Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,018.86
    -311.93 (-0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.75
    -15.08 (-1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Asus comenzará a producir notebooks en Parque Patricios para el mercado argentino

La  planta de PC Arts en Parque Patricios donde se arman las notebooks Asus para el mercado argentino
La planta de PC Arts en Parque Patricios donde se arman las notebooks Asus para el mercado argentino - Créditos: @Gentileza PC Arts

Desde la Ciudad de Buenos Aires se arman y venden notebooks para todo el país. Armadas desde cero y distribuidas desde una planta en pleno corazón de Parque Patricios, las laptops X515EA de Asus llevan una impronta bien argenta, y la empresa PC Arts las distribuye en todo el territorio nacional. La Asus X515EA tiene una pantalla de 15,6 pulgadas (1366 x 768 pixeles), procesadores Core i3, i5 o i7; 4 GB de RAM (ampliable hasta 12 GB), 256 o 512 GB de almacenamiento SSD, batería de 37 Wh y 1,8 kg de peso.

Visitamos la fábrica y pudo ver todo el proceso de producción de estas notebooks, que son las mismas que se fabrican en la planta matriz de Taiwán. La empresa tiene solo dos fábricas más fuera de su territorio: en Brasil y en la Argentina. Los equipos de Asus ensamblados por PC Arts cuentan con pantallas de 15 pulgadas, y una configuración que arranca desde los 4 GB de RAM y almacenamiento SSD de 256 GB.

La  planta de PC Arts en Parque Patricios donde se arman las notebooks Asus para el mercado argentino
La planta de PC Arts en Parque Patricios donde se arman las notebooks Asus para el mercado argentino - Créditos: @Gentileza PC Arts

Los componentes son los mismos que se utilizan en las otras plantas de producción de Asus, y que vienen de distintos proveedores. Es decir, que las notebooks que se fabrican acá son idénticas a las se venden tanto en China como en otros países, pero con una diferencia esencial: “traen la tecla Ñ en el teclado, algo que no incluyen las notebooks que se venden en otras regiones, y cuentan con el cargador adaptado a las necesidades locales. Se pueden comprar en cuotas con los beneficios que otorgan los programas Ahora 12, 18 o 24″, explicó el gerente de producto de Asus Argentina, Andrés Lee, quien fue uno de los encargados de implementar el proceso de punta a punta de la producción de las notebooks en el país.

PUBLICIDAD

La planta de PC Arts, ubicada sobre la Avenida Brasil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, es la misma donde en 2010 se empezaron a ensamblar las notebooks del programa Conectar Igualdad. El proyecto con Asus para ensamblar notebooks localmente comenzó en 2015, pero luego de unos años de interrupción se reanudó en 2021, con una inversión de unos 10 millones de dólares. Actualmente, la fábrica cuenta con 25 operarios, que ensamblan unos 350 modelos por día.

Los operarios fueron capacitados por Asus para realizar la tarea y cuentan con un inventario de partes para asegurar la continuidad de la fabricación. De hecho, hubo una planificación específica para sacar adelante el proyecto: “no tuvimos inconvenientes porque la Argentina tuvo prioridad en el abastecimiento de materiales, al saber que había un proyecto de fabricación, diferente de otros países que solo venden el producto ya terminado”, explicó el Director de Operaciones de PC Arts, Diego Pacheco.

Una Asus Laptop X515EA como las que la compañía está armando en Parque Patricios
Una Asus Laptop X515EA como las que la compañía está armando en Parque Patricios

Cómo es el armado de los equipos

El circuito, lejos del trabajo en línea, consta de tres fases: armado, testeo y empaque. En primer lugar, el chasis es recibido por un operario calificado en procesos de producción, que es el encargado de ensamblar todos los componentes (chasis, motherboards, panel, procesadores Intel Core de 11 generación, almacenamiento SSD, memorias RAM) que lleva la notebook, además de ser el que conoce todas las fases. Sigue un orden específico provisto por Asus. Cada operador ensambla unas 35 notebooks por día, en un turno de 8 horas, de 7 a 15 de lunes a viernes.

Una vez que la laptop está armada, se somete a un proceso de testeo de cada componente. Eso se hace siguiendo también un protocolo provisto por Asus. Si surge algún problema, el equipo se devuelve al operario que la armó para que haga los ajustes necesarios, siempre que no se trate de un defecto del componente, claro.

La  planta de PC Arts en Parque Patricios donde se arman las notebooks Asus para el mercado argentino
La planta de PC Arts en Parque Patricios donde se arman las notebooks Asus para el mercado argentino - Créditos: @Gentileza PC Arts

Una vez que todo esté ok, los equipos pasan al proceso de empaque, donde se les añade el cargador, manual de instrucciones en papel y se las pone en su caja. Pero antes de ser despachadas para su distribución a todo el país, algunos de los dispositivos son seleccionados al azar y se les realiza un último testeo, ya a nivel de cómo las usarían sus compradores.

Es la última etapa de testeo, donde se decide finalmente si esos equipos (y por ende todos los que se van a despachar) cumplen con todas las exigencias y están en condiciones de ser puestos a la venta.

Los equipos se distribuyen exclusivamente a todo el mercado argentino. Según el gerente de ventas de Asus Argentina, Matías Plaul, los modelos más vendidos en la Argentina son los que traen el procesador Intel Core i5, “porque la pandemia modificó los hábitos de uso y mucha gente empezó a priorizar el rendimiento, calidad y la robustez de una notebook por sobre su precio”.