Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 28 minutes
  • S&P 500

    5,479.48
    +1.58 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,218.55
    +90.75 (+0.23%)
     
  • Nasdaq

    17,840.64
    +35.49 (+0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,025.00
    +6.88 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,336.20
    +23.00 (+0.99%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.08 (-0.26%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.7110
    -0.0460 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,562.61
    +97.86 (+0.16%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.30
    +19.16 (+1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La atrapante serie documental de Netflix sobre un misterio sin resolver en el Vaticano

Tiene 15 años. Va a la clase de música, pero nunca vuelve. Es 22 de junio de 1983, el Papa es Juan Pablo II y Emanuela Orlandi, ciudadana del Vaticano, desaparece en Roma. Casi cuatro décadas después, su familia la sigue buscando. Sobre este misterio se monta la serie documental estrenada recientemente en Netflix: La chica del Vaticano: la desaparición de Emanuela Orlandi.

Dirigida por Mark Lewis, la serie de origen británico expande diferentes hipótesis en cuatro capítulos de una hora cada uno. Aporta datos, entrevistas, videos, fotos y audios de un caso que tiene 39 años de desarrollo y sigue generando intriga.

¿Quién la secuestró? ¿A dónde la llevaron? ¿Por qué se vincula el secuestro a los más altos círculos de poder del Vaticano? ¿Qué tiene que ver la mafia italiana? ¿Qué sabía Juan Pablo II? ¿Qué sabe el Papa Francisco? ¿Por qué dijo que "Emanuela está en el cielo"?

La serie de Netflix comienza con la desaparición

La Ciudad del Vaticano es el estado soberano más pequeño del mundo. Tiene 0.44 km2, 453 habitantes y, según el sitio web de la Santa Sede, una sola mascota: un perro.

PUBLICIDAD

La historia de Emanuela está ligada a la historia de esa ciudad y a la de sus líderes. A lo largo de los años, su familia ha servido a siete papas. Así lo cuenta en la serie Pietro, su hermano. Ese vínculo ha definido la identidad de los Orlandi y, como se relata episodio tras episodio, también la desaparición de la joven.

¿Cómo es el último día de Emanuela con su familia? El miércoles 22 de junio de 1983 Emanuela sale de su casa en el Vaticano cerca de las 16.30. Va camino a una clase de música en Roma, afuera de las murallas de la Santa Sede.

La serie de Netflix va y viene para construir y desarmar hipótesis

Al terminar la clase, y antes de emprender el regreso, llama a su casa para hablar con una de sus hermanas sobre una oferta laboral que recibe. Luego, acompaña a su amiga Raffaella a la parada del colectivo, pero no se sube. Es la última vez que la ven.

Cuando su familia se da cuenta de la desaparición, el padre se acerca a una comisaría para hacer la denuncia. Pero no se la toman. Según le explican, aún no ha pasado tiempo suficiente y, además, la joven es ciudadana vaticana, no italiana.

Una voz en el teléfono

Una de las primeras pistas que siguen los investigadores surge a partir de una llamada telefónica que recibe la familia Orlandi. El llamado se da 13 días después del secuestro, el 5 de julio de 1983.

La voz del otro lado del teléfono es la de un hombre con acento estadounidense. La prensa lo apoda "el americano". A partir de allí comienza una serie de comunicaciones en las que "el americano" pide ciertas condiciones para liberar a Emanuela y la familia pide pruebas de vida.

La primera teoría que manejan los investigadores es una conexión con el terrorismo internacional. La voz en el teléfono pide que se libere a la persona que no mucho tiempo atrás había atentado contra la vida del Papa Juan Pablo II.

Luego, emerge la hipótesis que involucra al Banco Vaticano con la mafia italiana. En este caso, la vida de Emanuela sería la moneda de cambio, una forma de extorsión.

Una tercera hipótesis, que se revela como una novedad en la serie, habla de abusos sexuales por parte de una persona muy cercana al Papa. El último episodio desarrolla en detalle esa vía de investigación.

La búsqueda sigue

La serie va y viene para construir y desarmar hipótesis. Cuando lo necesita, vuelve en el tiempo o repite entrevistados, según lo pida el argumento.

Por momentos, parece que se revelan los secretos más oscuros del Vaticano. En otros momentos, la tensión se disipa y le da tiempo al espectador para pensar sobre la ética que se plasma en la pantalla.

Es una serie ideal para quienes se alimentan de misterios, conspiraciones y luchas de poder silenciosas. Pero, sobre todo, es ideal para entender qué pasa con una familia cuando alguien desaparece.

La chica del Vaticano es, al final de cuentas, la historia de una joven que no está y a la que su familia, cansada pero de pie, la sigue buscando.