Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,950.07
    -475.84 (-0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.70
    -15.13 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Las automovilísticas alemanas aceleran la transición eléctrica mientras pasan su "momento más oscuro"

FOTO DE ARCHIVO: El canciller alemán, Olaf Scholz, en la feria del automovil IAA, en Múnich

MÚNICH, 6 sep (Reuters) - Los fabricantes de automóviles alemanes, sometidos a una fuerte presión de la competencia china, están acelerando su transición a los vehículos eléctricos, lo que les permite asociarse con empresas como la startup de vehículos eléctricos Xpeng, dijo su consejero delegado, Brian Gu, en una entrevista el miércoles.

De los nuevos vehículos eléctricos vendidos en Europa en 2023, el 8% serán de marcas chinas, frente al 6% del año pasado y el 4% de 2021, según la consultora de automoción Inovev.

"Es quizás el momento más oscuro para los fabricantes de automóviles alemanes, pero también siento su determinación más fuerte para cambiar en la IAA", dijo Gu, en el marco de la feria del automóvil IAA de Múnich.

Según Gu, las nuevas empresas chinas de vehículos eléctricos deben aprovechar la escala, la marca y las inversiones de los fabricantes alemanes para reducir costes y sobrevivir.

PUBLICIDAD

Xpeng ha llegado recientemente a un acuerdo con Volkswagen para fabricar conjuntamente dos nuevos modelos en China. Otras empresas, como LeapMotor, también buscan alianzas para impulsar sus ventas en todo el mundo y sobrevivir en un mercado nacional tan competitivo y en proceso de consolidación como el chino.

Pero para seguir impulsando las ventas hay que superar obstáculos como los estereotipos sobre la fabricación china, los costes de importación y un mercado de vehículos eléctricos menos desarrollado.

"Tenemos que buscar cooperaciones desde la humildad, aunque nos hayamos convertido en gigantes", declaró el martes Jia Jianxu, director general de la empresa conjunta entre la estatal china SAIC y Volkswagen, en un acto organizado por la revista china China Auto Review en Múnich.

El número de empresas chinas presentes en la feria alemana del automóvil IAA se ha duplicado, y la mayor conferencia sobre vehículos eléctricos de China, el Congreso Mundial de Vehículos de Nuevas Energías, se celebra en el marco del IAA el miércoles y el jueves, con la asistencia de altos cargos, entre ellos el "Padre de los vehículos eléctricos" chino, Wan Gang.

En la ceremonia inaugural de la IAA, celebrada el martes, el canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que la competencia china debe espolear a la industria alemana, no asustarla.

Los ejecutivos chinos también expresaron su admiración por la oferta de los fabricantes europeos.

"Me siento un poco ansioso después de ver tantas nuevas tecnologías en la IAA durante dos días", dijo durante la feria You Zheng, subdirector general de la china Dongfeng Motor.

"En realidad, Europa no está haciendo una pausa en la transición hacia el vehículo eléctrico... todavía tenemos que redoblar esfuerzos para mejorar nuestras capacidades en tecnologías básicas".

(Información de Zhang Yan; redactado por Victoria Waldersee; editado por Elaine Hardcastle)