Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,027.39
    -651.28 (-1.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.62
    -13.20 (-1.03%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Avances en las bolsas europeas a la espera de los banqueros centrales

Avances en las bolsas europeas a la espera de los banqueros centrales
Avances en las bolsas europeas a la espera de los banqueros centrales

Ganancias, por segunda sesión consecutiva, para las bolsas europeas en la apertura de este miércoles, apoyadas por la recuperación, de anoche en Wall Street y con la vista puesta en las declaraciones en Sintra esta tarde de cuatro de los banqueros centrales más relevantes del mundo.

El EURO STOXX 50 sube un 0,54% hasta los 4.329,45 puntos, el Dax gana un 0,50% hasta los 15.926,75 puntos, el CAC 40 que avanza un 0,64% hasta los 7.262 puntos, el Footsie de Londres avanza un 0,36% hasta los 7.487,85 y el FTSE Mib avanza un 0,51% hasta los 27.540 puntos en la apertura de este miércoles.

En un día en el que conoceremos los datos de la masa monetaria M3 de la eurozona de mayo, el clima empresarial de junio y la confianza del consumidor, también en índice adelantado, de este mes. Aunque sin duda, la gran referencia de la jornada viene dada por el cierre del Foro de Sintra organizado por el BCE en el que esta tarde se celebrará una mesa redonda que protagonizaran los cuatro ‘grandes’ banqueros centrales: El presidente de la Fed Jerome Powell, Andrew Bailey, el gobernador del Banco de Inglaterra, Kazui Ueda, el gobernador del Banco de Japón y como anfitriona, Christine Lagarde, la presidenta del BCE.

PUBLICIDAD

Pero habrá otras referencias macroeconómicas de interés a tener en cuenta por los inversores, como indica desde Link Securities, Juan J. Fernández-Figares, quien señala que hoy “destaca la publicación en Alemania y Francia de los índices de confianza de los consumidores de julio y junio, respectivamente, para los que se espera una ligera mejoría, así como de la lectura preliminar de junio del IPC de Italia, variable cuyo crecimiento interanual se espera que se haya moderado sustancialmente con relación al del mes de mayo. Además, el BCE dará a conocer la evolución en mayo del agregado monetario M3 en la Eurozona, variable cuyo crecimiento se estima que se haya vuelto a ralentizar, en línea con el objetivo del BCE. La publicación de este agregado va unida a la de la evolución del crédito a empresas y a particulares en la Eurozona, cuyo crecimiento también se espera que se haya desacelerado en el citado mes”.

En cuanto a noticias, destaca el plan de UBS de recortar más de la mitad de ellos 45.000 empleados de Credit Suisse a partir del próximo mes, tras la apresurada compra del grupo, tras la explosión de las turbulencias financieras llegadas de Estados Unidos en marzo. Entre los más afectados por los recortes, los comerciales, pero también los banqueros y el personal de apoyo del banco de inversión de Credit Suisse en Londres, Nueva York y en algunos lugares de Asia.

Además, desde Les Echo anuncian que BNP Paribas ha llegado a un acuerdo con Orange para su banca online, con la idea de referencias a unos 800.0000 clientes. Este miércoles la última palabra la tendrá el consejo de la operadora de telecomunicaciones que se reúne para decidir sobre este asunto.

Además Euronext lanza un índice sobre IA, Inteligencia artificial tras asociarse con la startup francesa Sesamm, que es especialista en el procesamiento automático del lenguaje natural para lanzar este nuevo índice bursátil.

En cuanto a recomendaciones, destacan esta mañana nuevos recortes de valoración sobre Siemens Energy. Es el caso de UBS que rebaja hasta neutral su calificación desde comprar y su precio objetivo se recorta hasta los 16 euros desde los 25 precedentes. La firma lo justifica por la incertidumbre creada tras el profit warning de la pasada semana.

También desde JPMorgan dejan su apuesta por el valor en sobreponderar con precio objetivo de 28 euros por acción, porque, a pesar de las advertencias de las compañías sobre sus resultados de los sobrecostes de 1.000 millones de euros en Simens Gamesa, desde la firma americana no ven una amenaza inmediata para el balance del grupo.

Desde RBC fijan su atención en el lujo, mientas elevan el precio objetivo de LVMH hasta los 960 euros desde los 935 anteriores esta misma manaña, y deja sin cambios su recomendación de sobreponderar el valor en el mercado, mientras se espera un impulso de ventas en la compañía antes de las cifras del próximo trimestre, aunque poco margen para mejorar las ganancias en el sector. Respecto a Kering rebaja su PO hasta los 675 desde los 690 anteriores con rating  de sobreponderar el valor.

En los mercados asiáticos avances importantes del 2,02% para el índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio hasta los 33.193, 99 puntos, mientras que el Hang Seng coreano apenas se mueve con niveles de apertura en los 19.147 puntos. Mientras, atonía en la bolsa de Shanghai tras la caída, salvo en automovilísticas, de los datos de beneficios empresariales en un 18,5%.

Ya si miramos a Estados Unidos, avances importantes en el cierre americano, con especial profusión al alza del Nasdaq. Que avanzó al cierre un 1,65%, aunque con ganancias en el resto de indicadores. A esta hora los futuros americanos se muestran con ligeros recortes, desde los niveles de apertura que muestran los del DOW JONES Ind Average, el 0,17% que bajan los del S&P 500 y las caídas del 0,33% para los del tecnológico Nasdaq OMX.

Respecto al petróleo, se mantienen las subidas, y a esta hora los futuros del brent, el barril de referencia en Europa, suben un 0,33%% hasta los 72.74 dólares, tras la corrección de ayer, mientras que el barril de referencia en Estados Unidos, el West Texas se mueve con subidas del 0,031% y se aleja más si cabe de la cota d ellos 70 dólares. Cotiza en los 67,89 dólares por barril

En cuanto al Euro Dólar se mueve con ligeras caídas, aunque se mantiene estable frente al dólar en las 1,0945 unidades frente al dólar.