Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,623.68
    -849.16 (-1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.55
    -20.28 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

En Barranquilla se realizó evento sobre impactos de los juegos ilegales en el país: estas son las conclusiones

Foto: Édgar Paéz, presidente de Supergiros en compañía de oficial de la Policía Nacional de Colombia en Barranquilla. Foto: archivo Valora Analitik
Foto: Édgar Paéz, presidente de Supergiros en compañía de oficial de la Policía Nacional de Colombia en Barranquilla. Foto: archivo Valora Analitik

Vea más en: Valora Analitik

En el Segundo Encuentro Regional de la lucha contra la Ilegalidad, realizado en Barranquilla, se selló el compromiso institucional contra las bandas criminales que han convertido los juegos ilegales en una práctica muy complicada en Colombia.

Después de la minería ilegal, este delito, según el director jurídico de Supergiros, Jhony Mena, crece afectando los recursos de los departamentos que van a parar directamente al sostenimiento del sistema de salud de las regiones.

Con estos impuestos, afirma Edgar Páez, presidente de Supergiros, se sostienen los hospitales públicos, sin recursos no hay calidad en la salud y sin esto no hay bienestar para el usuario.

PUBLICIDAD

El director de la Policía Nacional, Henry Sanabria, y Páez reafirmaron en Barranquilla el propósito de la lucha contra la delincuencia que aprovecha el auge digital generado en la pandemia para burlar el pago de impuestos y hacer crecer las finanzas de las bandas criminales que alimentan sus finanzas con estas prácticas ilegales.

En 2022, se realizaron en Colombia 3.124 operativos, pero solo se produjeron dos condenas contra miembros de las bandas criminales. Esto se explica según la gerente de la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Juegos, Constanza Bejarano, por las leyes penales en Colombia que tumban las investigaciones por vacíos salvables en los procesos de captura.

La falta de una firma o una palabra mal utilizada al leer los derechos de un capturado son suficientes para que se ponga en libertad a un sindicado.

Impacto en recursos y la salud en Colombia

Según datos de Fedesarrollo, el 53 % del mercado de este producto es ilegal, eso significa que las bandas criminales se están quedando con más de $1,2 billones al año que deberían estar en manos de los departamentos para fortalecer el sistema de salud.

Recomendado: Un chance por una casa: la iniciativa de Supergiros que ayuda a familias a conseguir vivienda

Cada día, se estima que los líderes de estas bandas le roban al Estado $3.300 millones que son utilizados en la compra de armas, el impulso a la minería ilegal o el tráfico de estupefacientes, entre otros tipos penales, en una espiral criminal que está afectando profundamente al país.

Los encuentros regionales seguirán realizándose en todo el país para concluir en un gran encuentro nacional que congregue a todos los actores.

“La coordinación es el arma contra la criminalidad en este sector”, afirmó finalmente Jaime Fernández, funcionario de Supergiros, la empresa que lidera la lucha contra este fenómeno en Colombia.

Enlace: En Barranquilla se realizó evento sobre impactos de los juegos ilegales en el país: estas son las conclusiones publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.