Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 45 minutes
  • S&P 500

    5,477.47
    -0.43 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,174.78
    +46.98 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,827.27
    +22.11 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,025.94
    +7.82 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    81.72
    +0.82 (+1.01%)
     
  • Oro

    2,340.00
    +26.80 (+1.16%)
     
  • Plata

    29.41
    +0.15 (+0.53%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.6330
    -0.1240 (-0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    61,735.18
    +440.31 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.57
    +18.43 (+1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,200.83
    -24.50 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Bolivia retoma un plan para la renovación de la flota de su aerolínea estatal

La Paz, 7 jul (EFE).- El Gobierno de Bolivia retomó un programa diseñado en 2019 para renovar la flota de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) con la llegada este jueves de un avión Boeing 737-800.

La aeronave fue presentada en el aeropuerto Jorge Wilstermann, en la región central de Cochabamba, en un acto al que asistieron el presidente del país, Luis Arce; el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el gerente general de BoA, Ronald Casso, entre otras autoridades.

"Esta aeronave es la primera de un proyecto de renovación de flota que ha sido aprobado en 2019, cuando el presidente era ministro de Economía", mencionó Casso.

El plan quedó postergado por la crisis de 2019, pero "ahora retomamos el proyecto de renovación de flota" que incluye un "paquete de ocho aviones" y que se financiará con 17,5 millones de dólares, indicó.

PUBLICIDAD

La aeronave presentada en esta jornada llega "en un arriendo por cinco años", tiene 168 asientos y es "una versión de la nueva generación de aviones digitalizados", explicó el gerente de BoA.

También destacó que la compañía ha transportado más de dos millones de pasajeros en el primer semestre del año, un 11 % más que en 2019, lo que, a su juicio, muestra que la economía boliviana se ha reactivado.

Arce coincidió con Casso al resaltar que el crecimiento es de 23 % si se compara con la gestión 2021, una señal de la "reactivación económica" del país.

"Llega el momento de impulsar a nuestra BoA", sostuvo Arce y señaló que la estrategia de renovación de su flota apunta a consolidarla como la "línea bandera" de Bolivia.

La aerolínea estatal fue creada en 2007 e inició sus operaciones en 2009 con vuelos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las tres ciudades principales de Bolivia.

Actualmente cubre la mayoría de las rutas nacionales, además de llegar a Madrid, Miami, Sao Paulo, Buenos Aires y Lima.

En 2021, la estatal inició un proceso de reingeniería para garantizar su sostenibilidad tras las pérdidas a causa de la pandemia de la covid-19.

Casso reconoció que la línea aérea tiene "varias falencias" que superar en cuanto a la puntualidad y atención a los clientes, aunque aseguró que la prioridad para la estatal es poner "la seguridad de las operaciones por encima de todos los otros factores".

(c) Agencia EFE