Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,850.12
    -590.79 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.96
    -16.86 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Bolsa Rosario recorta estimaciones cosechas soja y maíz argentino por ola de calor

Foto de archivo: imagen de un tractor en un campo en Buenos Aires

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 21 feb (Reuters) -La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) recortó el miércoles sus estimaciones para las cosechas de soja y de maíz 2023/24 de Argentina a 49,5 millones y 57 millones de toneladas, respectivamente, debido al impacto de una ola de calor registrada entre fines de enero y principios de mes.

Anteriormente la BCR había calculado la cosecha de soja en 52 millones de toneladas y la de maíz en 59 millones de toneladas. Argentina es uno de los dos principales exportadores mundiales de aceite y harina de soja, y el tercero de maíz.

En las principales regiones agrícolas "a partir del 17 de enero se instaló una ola de calor muy larga y severa que dio vuelta el escenario" de una cosecha de soja superior a los 50 millones de toneladas, dijo la BCR en su reporte mensual de cultivos.

PUBLICIDAD

El período de altas temperaturas "ocurrió en un momento muy sensible de la soja de primera que forzó el aborto de chauchas (vainas)" explicó la Bolsa que agregó que "este recorte no ha sido mayor gracias a las lluvias claves que cayeron entre el 7 y el 14 de febrero".

En el caso del maíz, el cultivo también fue afectado por las temperaturas estivales superiores a las comunes y ayudado por las precipitaciones de la primera mitad de febrero. Sin embargo, la BCR añadió que la producción del cereal, que con 57 millones de toneladas aún sería récord, necesita más agua.

"Es muy importante que (los campos sembrados con maíz) reciban nuevos aportes en los siguientes días para afirmar la recuperación y sostener el potencial de producción maicera 2023/24 que se estima", dijo la BCR.

El miércoles la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dijo que la región pampeana argentina recibirá lluvias en los próximos días, aunque las precipitaciones estarán más concentradas en el norte del corazón agrícola del país.

Los agricultores de Argentina ya han sembrado toda su soja y maíz. La cosecha de ambos cultivos comienza a partir de abril.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Eliana Raszewski)