Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 52 minutes
  • S&P 500

    5,474.94
    -2.96 (-0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,130.65
    +2.85 (+0.01%)
     
  • Nasdaq

    17,837.29
    +32.13 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,030.45
    +12.33 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.65 (+0.80%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +23.90 (+1.03%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    +0.0022 (+0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2830
    -0.0330 (-0.76%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7190
    -0.0380 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,686.86
    +615.75 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.41
    +22.27 (+1.76%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las bolsas europeas abren con dudas mientras dólar y bonos se mantienen estables

Las bolsas europeas abren con dudas mientras dólar y bonos se mantienen estables
Las bolsas europeas abren con dudas mientras dólar y bonos se mantienen estables

El DAX se mantiene plano en los 14.813,85 puntos, el FTSE -100 se deja un 0,15%, hasta los 7.362,93 puntos, el CAC-40 abre con subidas del 0,15% que le llevan a los 6.859,76 puntos mientras el Eurostoxx 50 abre plano en los 4.045,45 puntos. El FTSE MIB cede un 0,18%, hasta los 27.510 puntos. El IBEX 35 sube un 0,09% en la apertura hasta marcar 9.004 puntos.

Entre los valores protagonistas de la sesión, Adidas sube más de un 2%, hasta los 127,71 euros, Hermes Intl se anota un 1,8% mientras L'Oreal sube más de un 1,2%, hasta los 391,55 euros.

En negativo, Stellantis cae algo más de un punto porcentual, hasta los 17,83 euros. Volkswagen I se deja algo más de un 0,8%, sobre los 101,32 euros y Mercedes Benz se deja un 0,7%, sobre los 61,275 euros.

PUBLICIDAD

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca una batería de PMI manufacturero, compuesto y de servicios en Francia, Alemania, Reino Unido y la Zona Euro, y la encuesta de préstamos bancarios del BCE. Todo en una sesión en la que el dólar está intentando rebotar tras la fuerte caída que experimentó ayer, mientras el dólar y los rendimientos de los bonos se mantienen estables.

Este martes además estaremos pendientes de las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), a las 14:30 hora española, por si desvela algún detalle de la próxima decisión de tipos de interés del organismo que se celebrará este próximo jueves.

En cuanto a Estados Unidos también conoceremos estos PMI, así como el índice Redbook de ventas minoristas.

Entramos de lleno en la temporada de resultados empresariales. Hoy presentan sus cifras Microsoft, Alphabet, Visa o General Electric, entre otros.

Tanto Alphabet-A como Microsoft publicarán tras el cierre. De momento la temporada de publicación de resultados se está mostrando incapaz de mejorar el sentimiento de los inversores, los cuales, por el momento, están obviando las positivas cifras que están dando a conocer muchas empresas, al mantener su atención centrada en otros factores como son la macroeconomía, los tipos de interés y las tensiones geopolíticas.

Tras un cierre a la baja en Wall Street, con los índices lastrados tras alcanzar el T-Note rentabilidades de más del 5%, hoy los futuros intentan el rebote. El futuro del Dow Jones sube algo más de un cuarto de punto, hasta los 33.018,50 puntos, el futuro del S&P 500 se anota un 0,3%, sobre los 4.231,40 puntos y el futuro del NASDAQ 100  sube algo más de medio punto porcentual, hasta los 14.682,90 puntos.

Ayer, a pesar de que fueran los bonos los que marcaran el paso en todo momento a la renta variable, los inversores también estuvieron muy pendientes de las noticias que se iban publicando sobre el devenir del conflicto de Gaza. “El principal miedo en los mercados es que Irán termine involucrándose en el mismo, lo que provocaría una guerra de grandes dimensiones en la región y de resultado incierto. De momento, algunos informes sugieren que el Gobierno de EEUU está intercediendo para que Israel retrase la intervención terrestre anunciada en Gaza, para permitir de ese modo que se continúen las negociaciones que se están manteniendo sobre la liberación de los rehenes que mantienen los terroristas de Hamás y sobre la entrada en Gaza de ayuda humanitaria”, dicen los expertos de Link Securities. Este conflicto seguirá condicionando de momento el comportamiento de los mercados financieros mundiales, siendo poco probable que las bolsas retomen su tendencia alcista hasta que no se vislumbre una salida diplomática al mismo, algo que, por ahora, parece poco probable.

En cuanto a las rentabilidades de los bonos hoy se toman un descanso. La rentabilidad del bono alemán a diez años cae hasta el 2,8355%, el bono español ve cómo su TIR cae al 3,929% mientras la rentabilidad del  T-Note suma un 0,10%, hasta el 4,84% 

Los precios del petróleo suben, recuperando parte de las pérdidas del día anterior, ante el nerviosismo de los inversores por la posibilidad de que la guerra entre Israel y Hamás se convierta en un conflicto más amplio en la región exportadora de petróleo, provocando posibles interrupciones en el suministro.  Por otro lado, según la Agencia Internacional de la Energía, la demanda mundial de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo en 2030, a medida que vayan llegando a las carreteras más coches eléctricos y la economía china crezca más lentamente y se oriente hacia energías más limpias, lo que socava la justificación de cualquier aumento de la inversión.

A estas horas, el futuro del petróleo  Brent se anota un 0,4%, sobre los 90,20 dólares mientras el West Texas suma un 0,3%, hasta los 85,77 dólares.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar se anota algo más de una décima, hasta los 1,0678 dólares mientras las criptomonedas suben con fuerza. Bitcoin se anota más de un 10%, hasta los 33.931 dólares mientras Ethereum sube más de un 6,8%, hasta los 1.810 dólares.