Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,850.69
    -490.14 (-0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.06
    -15.77 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Acciones caen y rendimiento de bonos sube tras sólidos datos laborales en EEUU

Por Herbert Lash y Amanda Cooper

NUEVA YORK/LONDRES, 30 ene (Reuters) -El rendimiento de la mayoría de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subía el martes y una medida de acciones mundiales caía desde máximos de dos años tras sólidos datos laborales, mientras los inversores esperan unos resultados de las estrellas de megacapitalización que podrían incumplir las previsiones y arrastrar al mercado a la baja.

* Más temprano en Asia, las acciones regionales se desplomaron en medio de las crecientes preocupaciones sobre el sector inmobiliario chino después de que el lunes se ordenó la liquidación de China Evergrande.

* El índice de acciones mundiales de MSCI bajaba un 0,07%, tras cotizar antes en terreno positivo y alcanzar su nivel más alto desde enero de 2022.

PUBLICIDAD

* Un inesperado aumento de las ofertas de empleo en Estados Unidos en diciembre y los datos revisados al alza para el mes anterior sugieren que el mercado laboral probablemente sigue siendo demasiado fuerte para que la Reserva Federal -que inicia su reunión de política el martes- comience a recortar las tasas de interés ya en marzo.

* Tim Ghriskey, de Ingalls & Snyder en Nueva York, dijo que "la Fed es prácticamente un acontecimiento nulo", refiriéndose a las expectativas de que el banco central estadounidense mantenga las tasas entre el 5,25-5,5% cuando concluya la reunión el miércoles.

* "El verdadero problema ahora mismo son los beneficios. Estamos en plena temporada de ganancias y hay grandes empresas que las presentarán después del cierre, como Google y Microsoft", señaló. "Hay nerviosismo ante la posibilidad de que una de estas empresas falle y eso pueda hacer caer no sólo a esa empresa, sino quizá a algunas de las demás".

* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones subía un 0,05%; el índice S&P 500 operaba estable tras tocar un nuevo récord intradía; y el Nasdaq Composite cedía un 0,37%. El paneuropeo STOXX 600 ganó un 0,2%, tras tocar un nuevo máximo de dos años.

* Los inversores en renta fija evaluaban la inesperada fortaleza del mercado laboral estadounidense, tras el anuncio realizado el lunes por el Departamento del Tesoro de que el Gobierno de Estados Unidos no necesitará endeudarse tanto como había previsto en octubre.

* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años mejoró tras conocerse los datos de empleo y luego restaba 1 punto básico, al 4,082%.

* El dólar bajaba frente al euro y subía ante el yen, pero no lograba encontrar una dirección firme antes de la conclusión de la reunión de política monetaria de la Fed y la conferencia de prensa de su presidente, Jerome Powell. El índice dólar ganaba un 0,058% y el euro avanzaba un 0,04% a 1,0837 dólares.

* Sin embargo, los mercados seguían en vilo y las tensiones en Oriente Medio mantenían al crudo Brent por encima de los 80 dólares el barril.

* Otros acontecimientos de riesgo para los inversores esta semana son la decisión del Banco de Inglaterra sobre tasas y los datos de empleo estadounidenses de enero, que se conocerán el viernes.

* El crudo Brent ganaba un 0,68%, a 82,96 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) subía un 1,3%, a 77,78 dólares.

(Reporte adicional de Ankure Banerjee; editado en español por Carlos Serrano)