Anuncios
U.S. markets close in 32 minutes
  • S&P 500

    5,477.35
    -0.55 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,119.56
    -8.24 (-0.02%)
     
  • Nasdaq

    17,852.11
    +46.95 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,031.46
    +13.34 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    81.95
    +1.05 (+1.30%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +25.00 (+1.08%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7790
    +0.0220 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,494.69
    +710.32 (+1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.75
    +16.61 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Bombazo: la inteligencia artificial se junta con el ecommerce y creen que "se vivirán meses sin precedentes"

El ecommerce parece no encontrar techo en Argentina. Lo que parecía una boom en tiempos pandémicos se consolida a pasos acelerados en el país, según cifras aportadas por la Cámara de Comercio Electrónico (CACE):

  • Se incorporaron más de 1 millón de nuevos compradores online sólo en el último año

  • Ocho de cada 10 argentinos ya utilizan el ecommerce con frecuencia

Los rubros que más ventas canalizan son ropa informal, artículos e indumentaria deportiva, entradas para espectáculos, turismo, viajes, celulares y accesorios. Pero ahora, el ecommerce conoció a una "compañera" que también está en su mejor momento y promete darle mayor impulso todavía: la inteligencia artificial.

Ecommerce e inteligencia artificial: cómo se usa para vender más

Para Juan Etcheverry, Country Manager VTEX para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia y miembro de la CACE, "el ecommerce se volvió imparable. La clave es cuidar al detalle la experiencia de usuario, generando ofertas atractivas y reales, brindando un trato de excelencia -sea cual fuere el canal que elijan- y cumplir con lo pactado", añade.

PUBLICIDAD

En igual sentido, Lorena Comino, CEO y cofundadora de Facturante, remarca; "Más que nunca, es importante brindar una experiencia consistente a los clientes, donde sea que estén".

Así, como evolución de la omnicanalidad, surge el concepto de Unified Commerce o comercio unificado, que integra todos los canales de venta: tienda física, e-commerce, plataformas móviles y redes sociales, entre otros. 

"El consumidor pide más storydoing y menos storytelling, quiere que las empresas hagan en lugar de decir, que estén siempre disponibles y mantengan la cercanía", añade. Para Mariela Mociulsky, CEO Trendsity, "en un contexto difícil, va aprovechando las distintas fechas, como por ejemplo el Hot Sale, para ir adquiriendo los productos que necesitan".

Por lo pronto, los vendedores online tienen un nuevo aliado: la inteligencia artificial, que pasó del terreno de la ciencia ficción al uso diario gracias a ChatGPT. 

En el caso del ecommerce, se están utilizando modelos de predicción de demanda para la recomendación personalizada de productos. También sistemas para aprender patrones de comportamiento de millones de compradores que, sumados a la información de sitios de terceros, permiten saber o inferir sus intereses. 

"Desde Brandlive by Infracommerce estamos aplicando machine learning e inteligencia artificial en todas las fases del negocio digital. Lo hacemos para la estimación de demanda y la recomendación predictiva de productos", revela a iProUP Iñaki Algañarás cofundador y director de la compañía.

Además, la inteligencia artificial aprende del comportamiento de los millones de compradores para predecir si están también interesados en otros artículos.

El objetivo, además de optimizar y aumentar ventas, es utilizar los datos para personalizar experiencias: al conocer lo que busca y sus hábitos de compra, pueden crearse ofertas específicas. También permite mejorar la experiencia de entregas y la organización de stock para evitar quiebres de inventario.

"Si nos ponemos del lado del usuario, los beneficios pueden llegar desde el lado de las promociones personalizadas, combos especiales e incluso, generación de membresías con kits prearmados de acuerdo a los pedidos habituales en el marketplace", agrega.

asdf
asdf

La inteligencia permitirá ofrecer experiencias personalizadas y productos a medida a los consumidores

Ecommerce e inteligencia artificial: cómo se usa para comunicarse con el cliente

El comercio conversacional es una tendencia también en auge. Permite que cada cliente pueda comunicarse por los canales digitales que prefiera y en el momento que quiera, a través de apps de mensajería o asistentes de voz. Alcanza su potencial con los chatbots impulsados por inteligencia artificial, para que reciba respuestas rápidas y automatizadas.

Se estima que el 50% de las ganancias de empresas tendrá a la IA como aliada, directa o indirectamente, con soluciones como los bots. Por lo pronto, una herramienta automatizada viene demostrando apenas una parte de su poderío: ChatGPT. De hecho, cifras de Juniper Research provistas a iProUP indican que los chatbots:

  • Alcanzarán 22.000 millones de interacciones exitosas globales en ventas minoristas este año

  • Se incorporarán unos 9.500 millones a aplicaciones de mensajería contra 3.500 millones

Se han transformado en un aliado clave para mejorar la experiencia de compra, dar asesoría y generar interacciones que prioricen la comodidad del usuario mediante conversaciones fluidas y naturales, brindando una atención automatizada y resolviendo dudas o consultas las 24 horas del día.

Pero plantean un desafío. Antonio Rivero, Director General de Napse, advierte que "las personas se escapan de las relaciones evidentemente comerciales y buscan un acercamiento auténtico, humanizado y personalizado".

E-commerce e inteligencia artificial: cómo se usa para la "híper personalización"

La hiperpersonalización es una técnica de marketing orientada a ofrecer productos y servicios pensados para cada consumidor según sus necesidades y en tiempo real. 

En este marco, las nuevas tecnologías también dejan su impronta. Germán Torres, director de Commerce de Snoop Consulting, remarca a iProUP que la versión 3 de chatGPT es solo la punta del iceberg. "Vamos a vivir en los próximos meses un adelanto sin precedentes en esta materia", completa.

Los chatbots serán los grandes aliados para la venta digital
Los chatbots serán los grandes aliados para la venta digital

Los chatbots serán los grandes aliados para la venta digital

Los chatbots conversacionales ofrecerán mucho más poder que los actuales y resolverán la mayoría de las consultas.

- La IA optimizará tiempos de respuesta, automatizará procesos comerciales, personalizará ofertas, realizará búsquedas por imagen y ayudará a anticiparse a la demanda.

Así, se mejorará la experiencia al cliente, se eficientizará el tiempo y recursos invertidos en cada consumidor y se facilitará la fidelización, entre otros beneficios.

Germán Torres, Director de Commerce de Snoop Consulting, asegura a iProUP que "esta estrategia busca rescatar aquello que se perdió de la atención de los negocios de barrios para hacerlo obligatorio en cada compañía".

"Esto permite contar con una dinámica de segmentación precisa, entendiendo las necesidades y características individuales de cada consumidor en el momento de su interacción", concluye.