Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,886.76
    -332.19 (-0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.93
    -13.90 (-1.08%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves financieras

Dejan sin subsidio a consumidores de combustibles

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- Para la semana del 1 al 7 de junio, los consumidores de combustibles no contarán con el subsidio que otorga el gobierno federal a través de la cuota del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

Con ello, se acumulan tres semanas al hilo en que se ha suspendido este apoyo que se activa para evitar que el gasolinazo afecte los bolsillos de los mexicanos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que no habrá estímulo fiscal, es decir, que lo mantendrá en ceros para gasolinas y diesel, así, los automovilistas que utilizan la gasolina más popular, que es la magna, tendrán que pagar completa la cuota del IEPS de 6.17 pesos por litro. Quienes usan premium, la más cara, les corresponderá cubrir totalmente la cuota del gravamen de 5.21 pesos por cada litro que compren.

PUBLICIDAD

Xxx0xxx

Arman frente antievasión de tiendas de ropa en línea

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía (SE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), busca frenar prácticas indebidas como contrabando y evasión fiscal en la compra de productos, sobre todo ropa y calzado, en portales extranjeros de comercio como Temu y Shein.

Desde finales del año pasado, las industrias textil, de la confección y del calzado advirtieron que por medio de esas plataformas se importa al país mercancía que no paga aranceles e impuestos a la importación, además de que incumple Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Ante ello, el gobierno trabaja en dos vías: por una parte, la Secretaría de Economía busca obligar a los sitios de e-commerce que envían productos a México desde otros países a demostrar en las aduanas que sus productos cumplen con la normatividad.

Lo anterior, a partir de un anteproyecto que se encuentra actualmente en proceso ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), para modificar el diverso por el que la Secretaría de Economía emite reglas y criterios de carácter general en materia de comercio exterior.

Xxx0xxx

Ningún funcionario podrá ganar más que su jefe o que el Presidente

CIUDAD DE MÉXICO, junio 1 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer el Manual de Percepciones para los servidores públicos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. En esta ocasión fue el correspondiente al 2024.

En el decreto publicado por la dependencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se reitera que nadie podrá ganar más que el Ejecutivo federal (Presidente de la República).

"Ningún servidor público podrá recibir una remuneración, en términos del artículo 14 del presente Manual, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el Presupuesto de Egresos" se lee en el documento.

En caso contrario, advirtió, se realizarán los ajustes correspondientes, así como las recuperaciones y enteros que procedan, en términos de las disposiciones aplicables.