Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7120
    -0.0450 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,585.18
    +759.47 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.68
    +16.54 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Breves financieras

Por seguridad nacional ocultan alerta de apagones

CIUDAD DE MÉXICO, junio 22 (EL UNIVERSAL).- El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) reservó las alertas del estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional bajo el argumento de que la información implica riesgos para la seguridad nacional.

El mes pasado publicó 26 alertas de seguridad y la última fue el 18 de mayo, tras los reportes de apagones en más de 20 estados.

Los registros de la Secretaría de Energía (SE) señalan que en los meses de junio, julio y agosto se dispara la demanda por el uso de ventiladores y aires acondicionados debido a las altas temperaturas.

PUBLICIDAD

El centro también ocultó la información hace un año, en junio de 2023, cuando el consumo de electricidad superó por primera vez los 53 mil megawatts en todo el Sistema Eléctrico Nacional, lo que también provocó apagones.

Xxx0xxx

Economía nacional cae más de lo esperado en abril con relación a marzo

CIUDAD DE MÉXICO, junio 22 (EL UNIVERSAL).- La actividad económica nacional retrocedió 0.6% en abril frente a marzo de este año, cuando tuvo una variación nula, de acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Inegi. El dato fue más negativo que la disminución de 0.3% prevista originalmente por el instituto.

En particular, el Inegi calcula que las actividades relacionadas con los servicios mostraron un retroceso de 0.6%, las cuales contribuyen con dos terceras partes de la economía y están asociadas al consumo de los hogares en el país.

La industria, que aporta una tercera parte de la economía y está ligada con el comercio exterior, se redujo 0.5%; las actividades agropecuarias bajaron 2.5%, aunque este sector representa menos de 4% del total de la segunda mayor economía de América Latina.

Xxx0xxx

AIFA gana 1.2 millones de pasajeros

CIUDAD DE MÉXICO, junio 22 (EL UNIVERSAL).- De cara a las vacaciones de verano, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) arrebata más pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

La terminal dio a conocer esta semana que movió a 2 millones 156 mil viajeros en operaciones comerciales de enero a mayo, de los cuales 94% fueron en rutas al interior del país y el resto en vuelos internacionales.

Es un aumento de un millón 185 mil personas frente al mismo periodo de 2023, lo que permitió al AIFA quitar del camino a las terminales de Culiacán, Guanajuato y Mérida, para alcanzar la octava posición en el ranking de tráfico de pasajeros.