Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,888.70
    +70.98 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.63
    -16.20 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves financieras

En litigio, 61% de los adeudos fiscales

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- Los adeudos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se triplicaron durante el sexenio actual, aunque hubo un incremento todavía mayor en el caso de los grandes contribuyentes.

Al comenzar la autollamada Cuarta Transformación, los adeudos de los causantes ascendían a un total de 747 mil millones de pesos, pero cinco años después la cifra llegó a 2.3 billones de pesos, es decir, tres veces más que en 2018.

Los pagos pendientes que más crecieron corresponden a los corporativos y multinacionales que operan en el país, ya que sus adeudos se cuadruplicaron de 186 mil millones a 756 mil millones, indican registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

PUBLICIDAD

Del saldo total de 2.3 billones de pesos, 61% son adeudos controvertidos que no pueden ser objeto de acciones de cobro debido a que los contribuyentes promovieron medios de defensa, como el caso de Grupo Salinas, de Ricardo Salinas Pliego.

Xxx0xxx

Semana Santa “calienta” inflación en México

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- Luego de tres quincenas a la baja, la inflación repuntó a 4.48% en la primera mitad de marzo y fue impulsada por los precios de servicios turísticos de cara al periodo vacacional.

Los boletos de avión se elevaron 55% y se trata del mayor aumento en casi dos años, concretamente desde abril de 2022, mientras que los paquetes turísticos aumentaron 16.3% y significa la cifra más alta desde octubre de 2022.

El Inegi también encontró alzas superiores a la inflación en el caso de los boletos de autobús foráneo, que subieron 7%, así como en servicios culturales, parques de diversiones y espectáculos deportivos, que se encarecieron 7.3%, en tanto las tarifas de hotel aumentaron 4.9%.

“Las vacaciones de Semana Santa llevaron a la inflación a 4.5%”, opinaron los analistas de CitiBanamex, Iván Arias y Paulina Anciola. El resultado quedó por arriba de la tasa de 4.4% que esperaban los analistas, indica un sondeo que CitiBanamex aplicó a 35 instituciones privadas esta semana.

Xxx0xxx

IATA: aerolíneas de AL tendrán el peor desempeño en 2024

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- El tamaño de la flota, el tipo de cambio, el costo del combustible y la volatilidad del negocio de la aviación comercial ocasionan que las aerolíneas de América Latina sean las menos rentables a escala mundial.

De acuerdo con una proyección de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés), las aerolíneas latinas perderán 400 millones de dólares este año.

En cambio, las originarias de América del Norte tendrán ganancias netas por 14 mil 400 millones de dólares, mientras las de Medio Oriente obtendrán utilidades de 3 mil 100 millones y las de Asia-Pacífico obtendrán mil 100 millones.

América Latina junto con África son las únicas dos regiones donde las aerolíneas tendrán pérdidas económicas durante 2024.