Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,709.57
    -939.48 (-1.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.74
    -18.08 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Diferendo por energía se resolverá: Salazar

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 5 (EL UNIVERSAL).- El diferendo con Estados Unidos sobre la política energética mexicana causó ayer reacciones del embajador de ese país, Kenneth Salazar y de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

En entrevista al término de su participación en la 107 Asamblea General de socios de la American Chamber México (AmCham), Salazar dijo que se trata de una inquietud que no les "espanta", como las que también hay sobre la prohibición de México del maíz transgénico para consumo humano y la posible triangulación de acero.

Luego de que hace días Buenrostro dijo que la controversia sobre la energía quedó resuelta a raíz de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó la Ley de la Industria Eléctrica aprobada en 2021, Salazar dijo que el tema sigue vigente.

PUBLICIDAD

"Desde mi punto de vista, sí [está vigente]. Se tiene que resolver porque es parte de la integración de América del Norte y, en estos temas, los pocos que hay, hay unos procesos y diálogo viendo cómo se puede resolver", afirmó el embajador.

---XXX---

Crecen obstáculos para igualdad de género: BM

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 5 (EL UNIVERSAL).- A pesar del avance sustancial de los países de todo el mundo en la promulgación de leyes destinadas a ofrecer igualdad de oportunidades a las mujeres, la mitad de la humanidad enfrenta obstáculos legales que afectan su participación económica, destacó el Banco Mundial (BM).

Es decir que 3 mil 900 millones de mujeres en todo el mundo afrontan dificultades para tener los mismos derechos y oportunidades de los hombres en todas las áreas medidas, consignó en un nuevo reporte que dio a conocer ayer el organismo que dirige Ajay Banga. En el análisis, México no reportó avances.

Según el indicador WLB contenido en el informe La mujer, la empresa y el derecho 2024, la puntuación promedio global de los marcos legales es de 64.2 sobre 100, frente a 77.1 puntos del reporte anterior.

Lo anterior indica una brecha significativa en la igualdad de género ante la ley, ponderó el BM, al medir una asociación importante entre la condición legal de las economías y las percepciones de los derechos de las mujeres en la práctica.

Además, subrayó que es notable que ninguna de las 190 economías analizadas haya alcanzado la igualdad de género ante la ley en las áreas medidas, por lo que nadie tiene la más alta puntuación.

---XXX---

Marcas japonesas impulsan venta de autos

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 5 (EL UNIVERSAL).- En febrero se comercializaron 113 mil 258 autos nuevos en el mercado mexicano, 11% más respecto al mismo mes de 2023, de acuerdo con cifras del Inegi.

Las marcas japonesas contribuyeron a un mayor incremento en ventas, pues Toyota aumentó 32% sus ventas; Honda, 43%; Mazda, 19%; Mitsubishi un notable 60.5%, y Suzuki, 28.5%.

Por primera vez en el año, las marcas japonesas tuvieron un crecimiento mayor en porcentaje respecto a las marcas chinas.

Chirey reportó una disminución de 21% en sus ventas, al colocar 2 mil 367 vehículos, y MG 4.4% menos, con 4 mil 398 unidades. Sin embargo, JAC aumentó 33% sus ventas, con 2 mil unidades, y Motornation avanzó 22%, con mil vehículos.

Toyota México destacó que logró el mejor febrero en su historia, con 9 mil 587 unidades vendidas, una participación de mercado de 8.5%. Asimismo, 26% de las ventas fueron vehículos con tecnología híbrida eléctrica, es decir, 2 mil 524 unidades.

"Continuaremos dedicando nuestros esfuerzos para reducir las listas de espera existentes", comentó Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales de México.