Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.89
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7210
    -0.0360 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,533.44
    +563.93 (+0.92%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.48
    +15.33 (+1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Breves de finanzas

Cancún, quinto destino mundial para el verano

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- Cancún se ubica como el quinto destino mundial para viajar de junio a agosto, indica el reporte del Mastercard Economics Institute.

En primer lugar está Múnich, Alemania, como el destino de mayor tendencia para viajar en esos meses, debido a que la ciudad bávara será sede del partido inaugural de la Eurocopa 2024 de futbol.

Le sigue Tokio, Japón, donde la debilidad del yen y un año entero de no imponer restricciones a los viajeros ha impulsado al turismo por encima de los niveles previos a la pandemia de Covid-19.

PUBLICIDAD

En tercero figura Tirana, Albania, una de las ciudades más económicas de Europa del Este y desde donde se puede llegar a la playa en pocas horas. Le siguen Niza, en Francia; Cancún, México; Bali, Indonesia; Bangkok, Tailandia; Kerkyra, así como la Isla de Corfú, ambas en Grecia, y Aruba, en el Caribe, ocupa el décimo lugar. Cancún, Bali, Grecia y Aruba tienen en común la playa.

El Mastercard Economics Institute analiza las reservaciones de vuelos para el verano, de junio a agosto, y calcula la participación de cada destino.

---XXX---

Ministras de comercio Buenrostro y Tai se reunirán bilateralmente

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- Para evaluar el avance de la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a casi cuatro años de que entró en vigor el acuerdo comercial, se reunirán la representante de comercio estadounidense, Katherine Tai, y la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro.

Se espera que en la reunión bilateral se aborden temas como las diferencias por la política energética mexicana, el panel de maíz transgénico, la prohibición al glifosato, los mecanismos laborales de respuesta rápida, el cumplimiento de los compromisos ambientales para proteger la Totoaba y la vaquita marina entre otros temas.

El encuentro se llevará a cabo en Phoenix, Arizona, donde sesionará la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, en la que también participará la ministra canadiense de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico, Mary Ng.

---XXX---

Tasas de interés ya llegaron a su máximo nivel: Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 21 (EL UNIVERSAL).- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró que las tasas de interés llegaron a su máximo nivel, ya que fue una de las razones junto con la inflación, por la que se disparó el costo de la deuda por arriba del 3% del producto interno bruto (PIB).

Con ello, la dependencia, y de cara al cierre del sexenio, refrendó su compromiso de cuidar que ese nivel del pago de los intereses no se convierta en un desbalance para la economía.

Al bajar el nivel del costo de la deuda, se seguirá teniendo la confianza de los mercados financieros y ayudará a mantener el resto de los tres grandes balances de la economía como una mesa que se sostiene en "cuatro patas", dijo el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O.

"El mundo y México ya llegaron a su nivel máximo de tasas de interés que surgió con el aumento de la inflación después de la pandemia", aseguró.

Al dictar una conferencia magistral en la inauguración de la Cátedra UNAM 2024, refirió que el nivel en que se encuentran los tipos de interés es extraordinariamente elevado, por lo cual el pago de intereses sube.

Sin embargo, aclaró que, en el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, si bien sus tasas de referencia son altas, no lo son de manera histórica.