Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 24 minutes
  • S&P 500

    5,475.51
    -7.36 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    39,053.50
    -110.56 (-0.28%)
     
  • Nasdaq

    17,830.08
    -28.60 (-0.16%)
     
  • Russell 2000

    2,042.21
    +3.87 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.59
    -0.15 (-0.18%)
     
  • Oro

    2,337.70
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.77%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3390
    +0.0510 (+1.19%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7100
    -0.0100 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    60,719.40
    -1,019.18 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.89
    -18.94 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Plan económico de Sheinbaum, en la mira de expertos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).-Los mercados seguirán atentos a los cambios que pudieran poner en riesgo el Estado de derecho y la visibilidad a largo plazo del ambiente económico, político y jurídico en México, señaló el banco privado del grupo suizo líder en gestión de patrimonios, Julius Baer.

Los expertos seguirán de cerca la composición del Congreso de la Unión, la reforma al Poder Judicial y el programa económico que dé a conocer la ganadora de las elecciones presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó.

"Así, una vez que la incertidumbre política pase a segundo plano se podría ver un entorno positivo para las acciones de las empresas que cotizan en los mercados mexicanos y que estén relacionadas con la relocalización de cadenas productivas", dijo.

PUBLICIDAD

Sin embargo, para las grandes inversiones de largo plazo es importante no afectar el Estado de derecho, advirtió el director de Estrategia de Inversión para las Américas de la institución financiera, Esteban Polidura.

---XXX---

Acuerdan seguridad para los inspectores de aguacate

MORELIA, Mich., junio 25 (EL UNIVERSAL).- A pesar de la visita del embajador estadounidense Ken Salazar a Michoacán este lunes, a la fecha no hay una fecha definida para reanudar la exportación de aguacate desde ese estado a la Unión Americana.

Sin embargo, autoridades del estado, federales y de Estados Unidos acordaron implementar un nuevo modelo de seguridad para los inspectores del Servicio de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Ese personal del país vecino es responsable de certificar el aguacate, mango y otros productos agrícolas para su exportación al mercado de Estados Unidos.

La nueva estrategia se dio a conocer tras una reunión entre el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador Ken Salazar.

Ramírez Bedolla informó que desde el pasado sábado se reanudó la certificación de aguacate en la entidad, resultado de la comunicación constante que se ha dado con las autoridades estadounidenses. Más tarde, en entrevista radiofónica, mencionó que la normalización de los envíos podría darse este miércoles.

Sin embargo, de acuerdo con productores consultados por EL UNIVERSAL, no se trató de un reinicio generalizado, sino de 8 mil toneladas de aguacate que ya estaban empacadas y se enviaron a Estados Unidos.

---XXX---

Superpeso arranca la semana debajo de 18 unidades

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- La divisa mexicana en los mercados internacionales cerró por debajo de 18 pesos por dólar, en 17.96 unidades, lo que significó una apreciación de 0.85% o 15 centavos respecto a la jornada del viernes, de acuerdo con información de Bloomberg.

Resultado de lo anterior, se ubicó en su nivel más fuerte desde el pasado 5 de junio, cuando registró un mínimo de 17.49 unidades.

En opinión de los analistas de Grupo Financiero Base, la apreciación del peso se debió principalmente a factores como la corrección a la baja del dólar, de 0.29%, de acuerdo con el índice ponderado, luego de avanzar durante cinco semanas consecutivas un acumulado de 1.85%.

Esta debilidad del billete verde se debe en parte a comentarios de oficiales de la Reserva Federal (Fed) estadounidense. Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, comentó que ya hay señales de un enfriamiento económico en la Unión Americana, destacando la desaceleración del gasto en consumo y el incremento en la tasa de desempleo.

Debido a ello, se fortaleció la especulación de que la Fed podría recortar la tasa de interés en alguno de los últimos dos anuncios de política monetaria de este año.

Por otra parte, la inflación en México aceleró su marcha en la primera mitad de junio, por lo que se especula que el Banco de México mantendrá sin cambios la tasa de interés en 11.00% en el anuncio de política monetaria del próximo 27 de junio.