Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,998.70
    -433.97 (-0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.80
    -17.03 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Breves de finanzas

Tras Grito, gobierno fijará postura sobre T-MEC

PUERTO VALLARTA, Jal., julio 23 (EL UNIVERSAL).- Hasta el 16 de septiembre, en el desfile cívico-militar por el Día de la Independencia, se informará la postura del gobierno mexicano ante las consultas por la política energética solicitadas por Canadá y Estados Unidos dentro del T-MEC, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

"¿Y por qué el 16 y no el 15? Porque el 15 es el Grito y la verdad es que ese acontecimiento histórico se dio en la madrugada del 16 y ya tenemos pensando que vamos a convocar al pueblo la noche del Grito en el Zócalo y, al día siguiente, vamos a llevar a cabo el desfile militar conmemorativo y vamos a fijar nuestra postura", detalló.

En conferencia en las instalaciones de la 12 Zona Naval, dijo que México no está incumpliendo ningún compromiso establecido en el acuerdo comercial, por lo que la población puede estar tranquila, pero advirtió que su gobierno no cederá porque es un asunto que tiene que ver con la soberanía nacional.

PUBLICIDAD

"No vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía. Eso les cuesta trabajo a los intelectuales orgánicos", afirmó.

---XXX---

CitiBanamex baja a 1.2% previsión del PIB en 2023

CIUDAD DE MÉXICO, julio 23 (EL UNIVERSAL).- CitiBanamex mantuvo en 1.5% su pronóstico de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México en 2022; sin embargo, redujo su estimado para 2023, a 1.2% desde 1.8%, ante una ligera recesión en Estados Unidos en un escenario complicado por la alta inflación, tasas de interés y la incertidumbre que prevalece por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

"La desaceleración del consumo y el comercio mundial, considerando también las recesiones que ahora se anticipan en los próximos 12 a 18 meses para la zona euro, el Reino Unido y varios mercados emergentes, afectarían las exportaciones y el consumo de México, este último a través de una menor entrada de remesas", señalaron los analistas del banco.

En un ajuste de sus perspectivas económicas, la filial de Citigroup en México resaltó que la perspectiva de la actividad parece cada vez más sombría para 2023, cuando se espera un crecimiento de 0.9% en Estados Unidos, lo cual, combinado con un entorno de baja inversión, complicará la dinámica productiva.

---XXX---

Volaris cancelará rutas no rentables en AICM

CIUDAD DE MÉXICO, julio 23 (EL UNIVERSAL).- Como parte del acuerdo con el gobierno federal a fin de reducir las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y aliviar su saturación, Volaris cancelará nueve rutas no rentables en la terminal. El acuerdo fue que, para el 15 de agosto, las aerolíneas mexicanas deberían reducir 10% sus operaciones en el AICM y para el 15 de septiembre otro 10%.

De esta manera, en septiembre Volaris operará 40 rutas en el AICM, en lugar de las 49 que ofrecía en abril; 12 rutas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuando en abril tenía dos, y seis rutas en Toluca. En conferencia con analistas para discutir los resultados financieros del segundo trimestre, Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de Volaris, dijo que los aeropuertos de Toluca y Santa Lucía son "secundarios" y no tienen el objetivo de reemplazar al AICM, sino complementarlo.

"En el AICM las oportunidades de crecimiento son pocas por la saturación y por el costo de operación. Ahora que negociamos costos más bajos en esos dos aeropuertos [Toluca y AIFA] con una TUA más baja, nos permite crecer en zonas donde hay millones de habitantes", expuso.