Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,895.89
    -703.14 (-1.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.00
    -15.82 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La caída del consumo lleva a la contracción de la actividad de la eurozona en julio

FOTO DE ARCHIVO: Una terraza de bar medio vacía en Venecia

LONDRES, 3 ago (Reuters) - La actividad empresarial de la zona del euro se contrajo ligeramente en julio por primera vez desde principios del año pasado, ya que los consumidores frenaron el gasto en plena crisis del coste de la vida, según una encuesta que sugiere que las perspectivas de la economía de la región son sombrías.

El índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de la eurozona de S&P Global, considerado un buen indicador de la salud económica de la región, cayó a su nivel más bajo en 17 meses hasta 49,9 puntos en julio, frente al 52,0 de junio, aunque por encima de la estimación preliminar de 49,4. Todo lo que esté por debajo de 50 indica contracción.

"La perspectiva económica de la zona euro se ha ensombrecido al comienzo del tercer trimestre, y los últimos datos de la encuesta indican una contracción del PIB en julio", dijo Chris Williamson, economista jefe de negocios de S&P Global.

"La inflación vertiginosa, el aumento de los tipos de interés y la preocupación por el suministro, especialmente de la energía, han conllevado a las mayores caídas de la producción y la demanda en casi una década, salvo los meses de confinamiento por la pandemia".

PUBLICIDAD

Aunque el aumento de los precios se moderó, siguió siendo pronunciado, y el índice de nuevos pedidos cayó a 47,6 puntos desde la lectura anterior de 50,0, su nivel más bajo desde noviembre de 2020.

El PMI que cubre el sector de los servicios, dominante en la eurozona, cayó a 51,2 desde 53,0, aunque superó la estimación preliminar de 50,6. La lectura se produce después de que una encuesta paralela mostrara el lunes que la actividad de las fábricas del bloque se contrajo en julio.

La demanda de servicios cayó porque los clientes permanecieron más tiempo en sus casas y las empresas se mostraron menos optimistas. El índice de expectativas empresariales bajó a 56,8 puntos desde 58,5, su nivel más bajo desde octubre de 2020, cuando la región se encontraba inmersa en las profundidades de la pandemia de coronavirus.

"El muy esperado aumento del gasto de los consumidores tras la relajación de las restricciones de la pandemia se está frustrando a medida que los hogares están cada vez más preocupados por el aumento del coste de vida, lo que significa que el gasto discrecional se está desviando a elementos esenciales", dijo Williamson.

"Al mismo tiempo, el gasto empresarial está siendo limitado por una mayor cautela y aversión al riesgo en medio de un panorama económico más sombrío".

(Reporte de Jonathan Cable; edición de Hugh Lawson; traducción de Darío Fernández)