Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,734.70
    -1,015.85 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.21
    -18.62 (-1.45%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Caídas en el Dow Jones: un robusto dato de empleo parece alejar los recortes de tipos

Cautela máxima en el Dow Jones antes del dato de empleo
Cautela máxima en el Dow Jones antes del dato de empleo

El DOW JONES baja un 0,23% hasta los 38.797 puntos, mientras que el S&P 500 cede un 0,31%, en 5.336 puntos. El Nasdaq baja un 0,36% hasta los 17.111 puntos.

A pesar de las caídas de hoy los tres grandes índices neoyorquinos van camino de cerrar con saldo positivo la primera semana de junio. El DOW JONES ha ganado un modesto 0,52% hasta el jueves, mientras que el S&P 500 ha subido un 1,43% y el Nasdaq va camino de avanzar un 2,62%, estos dos últimos favorecidos por el fuerte tirón de NVIDIA.

Todas las miradas estaban puestas hoy informe de empleo de mayo que ha publicado el Departamento de Trabajo poco antes del toque de campana. El informe arroja la creación de 272.000 empleos, muy por encima de los 190.000 previstos, frente a un dato de 165.000 en el mes anterior. La tasa de desempleo de EEUU subió al 4,0% desde un nivel del 3,9%, según el Departamento de Trabajo, frente a una previsión del 3,9%.

PUBLICIDAD

En cuando al indicador de salarios medios por hora, subió un 0,4% en mayo. La previsión era de un incremento del 0,3%. En tasa anual, los ingresos medios por hora subieron un 4,1%, frente al 3,9% estimado.

Los inversores estaban preparados para estudiar minuciosamente este informe en busca de señales de un debilitamiento del mercado laboral, ya que la evidencia de una desaceleración de la economía puede respaldar los recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, “este exitoso informe de nóminas no agrícolas hace que sea más difícil para la Reserva Federal avanzar hacia un recorte de las tasas”, reflexiona Giuseppe Sette, presidente de Toggle AI. “Los próximos meses serán interesantes ya que la Reserva Federal tendrá que lidiar con el mejor desempeño de la economía estadounidense, lo que limitará su capacidad para seguir el ejemplo del BCE y hacer recortes”.

El informe de empleo llega después además de que ayer el Banco Central Europeo (BCE) recortara los tipos en la eurozona por primera vez desde 2019, lo que aumenta la presión sobre la Reserva Federal para que también alivie su política monetaria.

La Fed anunciará su decisión sobre los tipos la próxima semana después de su reunión de política monetaria del 11 y 12 de junio. Los datos de operaciones de futuros de los fondos federales sugieren que lo más probable es que el banco central mantenga las tasas estables esta vez, pero implican una probabilidad de aproximadamente el 53% de que los responsables de las políticas flexibilicen sus políticas en septiembre, según la herramienta CME FedWatch. Antes del informe, las posibilidades superaban el 70%.

En la renta fija, siempre muy sensible a los cambios en la política monetaria, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube 14 puntos hasta el 4,42%, si bien sigue lejos del 4,6% alcanzado la semana pasada. El bono a dos años ofrece un rendimiento de un 4,746%.

En el ámbito empresarial, las miradas siguen apuntan a NVIDIA, que hoy tras el cierre de la jornada regular hará efectivo su Split de acciones en una relación de 10 a 1. Este movimiento, que puede facilitar la inversión en la compañía para los minoristas así como el pago de bonus a empleados, puede abrirle la puerta a medio plazo del Dow Jones.

Entre las compañías en publicar resultados, GameStop registró unas ventas netas de 881,8 millones de dólares durante el período. Eso es un 29% menos que los 1.237 millones de dólares del año anterior. Las estimaciones de los analistas estaban en un rango de entre 900 millones y 1.090 millones de dólares. La compañía perdió 32,3 millones de dólares durante el trimestre, una pérdida menor que los 50,5 millones de dólares sufridos en el período del año anterior.

Estas cuentas parecen haber desanimado a los inversores. Las acciones de GameStop habían llegado a subir más del 30% a la espera de una transmisión en vivo en YouTube programada por “Roaring Kitty”, pero se han dado la vuelta para desplomarse un 19%.

DocuSign cae casi un 8% tras el toque de campana a pesar de batir ligeramente las expectativas del mercado. La compañía presentó unas ganancias ajustadas en el primer trimestre de 82 centavos por acción y unos ingresos de 710 millones de dólares. Los analistas habían esperado 79 centavos por acción en ganancias e ingresos de 707 millones de dólares. DocuSign también ha autorizado un aumento de su recompra de acciones de mil millones de dólares.

El operador turístico Vail Resorts registró ganancias en el tercer trimestre fiscal de 9,54 dólares por acción sobre unos ingresos de 1.280 millones de dólares. Esos resultados no cumplieron con las expectativas de los analistas de 9,97 dólares de ganancias por acción sobre ingresos de 1.300 millones de dólares. Sus acciones caen un 8,5% en la mañana neoyorquina.

Las acciones de la empresa de viajes compartidos Lyft suben más del 3% en la apertura. Varias casas de análisis han mejorado hasta ‘comprar’ sus recomendaciones sobre el valor después del Día del inversor de Lyft celebrado ayer jueves. La compañía espera una tasa de crecimiento anual compuesta de reservas brutas de aproximadamente el 15% entre 2024 y 2027.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se estabilizan después de que miembros de la OPEP+ como son Arabia Saudita y Rusia hayan indicado que están dispuestos a pausar o revertir los aumentos de producción de petróleo. Sin embargo, el crudo aún se encamina a su tercera pérdida semanal consecutiva debido a las preocupaciones sobre la demanda.

Los futuros del crudo Brent de referencia en Europa suben un 0,03% hasta los 79,90 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate estadounidense suben un 0,19%, en 75,69 dólares.