Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,983.20
    -453.64 (-0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.73
    -17.10 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Caen solicitudes de patente de invención: IMPI

CIUDAD DE MÉXICO, abril 27 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) registró un descenso en las solicitudes de invenciones debido a la falta de cultura en el país, opinaron empresarios. Las solicitudes de patentes, diseños industriales y modelos de utilidad ascendieron a 20 mil 796 en 2021, bajaron a 20 mil 747 en 2022 y luego a 20 mil 127 el año pasado.

"Falta de inventiva no es, pues los mexicanos nos caracterizamos por ser creativos e innovadores y por resolver con pocos recursos. Más bien es un tema cultural y es un tema de darle valor a la parte inventiva", dijo el vicepresidente de Franquicias, Marcas y Propiedad Intelectual de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Alcázar Córdova.

En entrevista con EL UNIVERSAL, afirmó que para solicitar y registrar una patente se debe reconocer que el invento sea nuevo, resultado de un proceso científico o investigación y susceptible de aplicación industrial.

"Estos procesos requieren recursos y laboratorios. Dentro del sector privado hay áreas de investigación, pero dentro de los sistemas educativos cada vez hay menos recursos y también hay una parte que tiene que ver con las políticas públicas para incentivar la adopción tecnológica y que fomenten la protección de estos derechos", añadió.

PUBLICIDAD

Sin embargo, comentó que mientras en otros países hay presupuesto para innovación y desarrollo, "aquí es algo que pasa hasta el quinto término".

Se debe trabajar, dijo, en una cultura de comunicación para que la gente sepa que debe proteger los activos intangibles mediante el registro de derechos de propiedad.

*70% del valor de los negocios a escala mundial es activo intangible y 30% activo físico, destacó Enrique Alcázar.