Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,477.28
    -0.62 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,177.66
    +49.86 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,826.88
    +21.73 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,025.81
    +7.69 (+0.38%)
     
  • Petróleo

    81.79
    +0.89 (+1.10%)
     
  • Oro

    2,338.80
    +25.60 (+1.11%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6440
    -0.1130 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,705.77
    +153.77 (+0.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.76
    +19.61 (+1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,203.78
    -21.55 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Calendario de la Anses: quiénes cobran jubilaciones, “IFE 5″ y más prestaciones esta semana

Esta semana la Anses empieza con el pago de distintas prestaciones sociales
Esta semana la Anses empieza con el pago de distintas prestaciones sociales

Esta semana la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) comienza con los pagos de este mes de las jubilaciones, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo (AUE) y otras prestaciones sociales, de acuerdo al calendario correspondiente a diciembre de 2022. Además, inicia con la entrega del segundo pago del refuerzo alimentario para personas sin ingresos, también conocido como “IFE 5″.

Durante este mes, en la mayoría de las asignaciones que abona la Anses impactará el incremento del 15,62 por ciento por el último ajuste del año, proveniente de la Ley de movilidad previsional, según lo anunciado por la titular de la entidad, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Cuándo cobro Potenciar Trabajo y cómo saber si me dieron de baja o sigo activo

PUBLICIDAD

Es importante destacar que, en esta ocasión, el pago de jubilaciones y pensiones incluye el aguinaldo o SAC (Salario Anual Complementario) de la segunda parte del año, y un bono de hasta $10.000 que se dará en tres cuotas. Quienes reciben los $10.000 son los jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos, mientras que aquellos que cuentan con ingresos superiores cobran un monto menor que decrece progresivamente hasta llegar a los $7.000.

Por otro lado, el refuerzo alimentario para personas sin ingresos, que funciona como una especie de “IFE 5″, consiste de un bono de $45.000. Muchos de los beneficiarios cobraron los primeros $22.500 en noviembre y este mes les corresponde la segunda mitad, que se empezará a abonar el lunes 12 de diciembre. Mientras tanto, aquellos que se hayan inscripto después del 7 de noviembre recibirán en diciembre todo el dinero junto.

Quiénes cobran esta semana

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 12 de diciembre

  • DNI terminados en 1: 13 de diciembre

  • DNI terminados en 2: 13 de diciembre

  • DNI terminados en 3: 14 de diciembre

  • DNI terminados en 4: 14 de diciembre

  • DNI terminados en 5: 15 de diciembre

  • DNI terminados en 6: 15 de diciembre

  • DNI terminados en 7: 16 de diciembre

  • DNI terminados en 8: 16 de diciembre

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH)

  • DNI terminados en 0: 12 de diciembre

  • DNI terminados en 1: 13 de diciembre

  • DNI terminados en 2: 14 de diciembre

  • DNI terminados en 3: 15 de diciembre

  • DNI terminados en 4: 16 de diciembre

Asignación por Embarazo (AUE)

  • DNI terminados en 0: 12 de diciembre

  • DNI terminados en 1: 13 de diciembre

  • DNI terminados en 2: 14 de diciembre

  • DNI terminados en 3: 15 de diciembre

  • DNI terminados en 4: 16 de diciembre

Tarjeta SUBE: quiénes pueden viajar en transporte público con el 55% de descuento

Asignación por Prenatal y Maternidad

  • DNI terminados en 0 y 1: 13 de diciembre

  • DNI terminados en 2 y 3: 14 de diciembre

  • DNI terminados en 4 y 5: 15 de diciembre

  • DNI terminados en 6 y 7: 16 de diciembre

Refuerzo alimentario para personas sin ingresos (“IFE 5″)

  • DNI terminado en 0: 12 de diciembre

  • DNI terminado en 1: 13 de diciembre

  • DNI terminado en 2: 14 de diciembre

  • DNI terminado en 3: 15 de diciembre

  • DNI terminado en 4: 16 de diciembre

A su vez, los titulares de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC) y Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) de todas las terminaciones de documento podrán cobrar hasta el 12 de enero.

Finalmente, cabe recordar que, en lo que va del mes, la Anses ya abonó, según la terminación de los documentos de los beneficiarios las Pensiones No Contributivas.

Si todavía no es su turno o aún no se le abona la prestación, puede consultar el calendario del mes de Anses.

Cómo consultar las prestaciones de la Anses e información para distintos trámites

Los beneficiarios de la Anses pueden hacer consultas por medio de su celular
Los beneficiarios de la Anses pueden hacer consultas por medio de su celular - Créditos: @Shutterstock

Quienes deseen obtener información o ser guiados por Tina, la asistente virtual del Estado Nacional, podrán hacerlo enviando un mensaje de Whatsapp a la línea 11-3910-1010. Desde allí, se pueden llevar a cabo “trámites automatizados en más de 200 organismos nacionales en todo el país”. Por lo tanto, una vez establecida la comunicación, la herramienta ofrecerá datos relacionados a la prestación por la que se consultó.

Este asistente permite, además, descargar documentos, consultar turnos y chequear información disponible en la cuenta personal de Mi Argentina, tales como el Certificado de Antecedentes Penales, el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el certificado de vacunación Covid-19, tanto el propio como el de los hijos asociados.