Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    -4.2880 (-49.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,659.49
    -811.70 (-1.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.97
    -19.86 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los cancilleres del Mercosur se reúnen en Paraguay con UE y seguridad regional en el horizonte

Asunción, 23 ene (EFE).- Los cancilleres de los cinco países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y el recién incorporado Bolivia) se reúnen este miércoles en Asunción después de que el bloque no lograra suscribir en 2023 un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) y en momentos en que la región está sacudida por una crisis de inseguridad especialmente evidente en Ecuador.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Elena Mondino; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Omar Paganini; de Bolivia, Celinda Sosa, y el anfitrión, Rubén Ramírez, sostendrán una reunión plenaria en la sede de la Cancillería en Asunción, según la agenda oficial difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay.

Tras el encuentro, los cinco cancilleres participarán de un almuerzo ofrecido por el presidente paraguayo, Santiago Peña, en la residencia presidencial, conocida como Mburuvicha Róga (casa del líder en idioma guaraní).

UE, prioridad

PUBLICIDAD

Ramírez declaró el pasado 17 de enero a un medio local que en este encuentro, el primero bajo la presidencia rotatoria de Paraguay, el bloque sudamericano abordará el acuerdo que negocia desde hace casi un cuarto de siglo con la UE.

La negociación -apuntó el jefe de la diplomacia paraguaya- es "delicada" y "compleja", debido a las discrepancias entre ambos bloques sobre regulaciones medioambientales exigidas por los Veintisiete.

La cita de los cancilleres, a decir de Ramírez, es "la predecesora de las reuniones técnicas que se tienen previstas desarrollar hacia fin de enero", para conseguir un planteamiento común del bloque.

El cónclave será el primero del Mercosur al que asista Mondino, quien el miércoles pasado abordó con el vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, la negociación con vistas a un tratado entre ambos bloques.

"Ultimando detalles para el acuerdo Unión Europea y Mercosur", publicó la canciller argentina en su cuenta de X. Esa conversación tuvo como marco el Foro Económico Mundial celebrado en Davos (Suiza).

Seguridad

La reunión de cancilleres tendrá como telón de fondo la situación de inseguridad que golpea a la región, especialmente después de la ola de violencia que ha sacudido a Ecuador.

El pasado 9 de enero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó un "conflicto armado interno" luego de que hombres armados ocuparon un canal de televisión local en plena trasmisión en vivo y de una jornada de terror en la que murieron al menos diez personas.

Los países del Mercosur expresaron en un comunicado su solidaridad con el Gobierno del Ecuador y su "irrestricto respaldo a la institucionalidad democrática de ese país, en el marco del respeto a los derechos humanos".

Paraguay recibió de manos de Brasil la presidencia del Mercosur el 7 de diciembre de 2023 en la LXIII cumbre de jefes de Estado de Río de Janeiro.

Ramírez advirtió entonces que el bloque sudamericano, bajo la presidencia paraguaya, no dará continuidad a las negociaciones con la UE si no se observan "las flexibilidades necesarias para avanzar". Sin embargo, aclaró que su país continuará trabajando hasta lograr un "balance".

En dicha cumbre, el jefe de la diplomacia paraguaya destacó que la prioridad regional será estrechar lazos con países de Oriente Medio y Asia.

Las negociaciones entre el bloque suramericano y Singapur, por ejemplo, se destrabaron con mayor rapidez y desembocaron el pasado 7 de diciembre en la firma de un acuerdo comercial, después de cinco años de discusiones.

Al contrario, el Mercosur y la UE negocian desde 1999 la creación de un área de libre comercio de 700 millones de personas. En 2019 se logró un primer acuerdo que aún no logra ser ratificado.

Brasil, que impulsó durante el semestre pasado las conversaciones con el bloque europeo, recibió de sus pares del Sur la encomienda de llevar adelante el proceso con la UE, reveló el mandatario paraguayo este lunes.

(c) Agencia EFE