Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.97
    -570.95 (-0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.68
    -16.15 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Capitalinos deben ganar más de $55,000 al mes para cubrir la renta de un departamento

Capitalinos deben ganar más de $55,000 al mes para cubrir la renta de un departamento

Rentar una vivienda en las grandes metrópolis de América Latina, como la Ciudad de México, se ha vuelto casi imposible para las personas de menos recursos, ya que la brecha entre los ingresos y los costos de alquiler alejan a las personas de vivir en un hogar cerca de servicios y centros de trabajo, lo que remarca la necesidad de políticas que aborden este problema estructural.

De acuerdo con un análisis de datos que realizó el portal inmobiliario Lamudi, en el que se compara el costo promedio de rentar un departamento en una colonia representativa de clase media de 17 ciudades de la región, un salario mínimo es insuficiente para pagar un alquiler.

En realidad, el ingreso ideal para alquilar un inmueble promedio en la Ciudad de México, específicamente, en la colonia Narvarte, es de 3,236 dólares al mes, es decir, un aproximado de 55,397 pesos.

Lo anterior para cumplir con la recomendación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual indica que un hogar que gasta más de 40% de sus ingresos mensuales en vivienda (alquiler o hipoteca) incurre en una sobrecarga del costo de la propiedad.

PUBLICIDAD

A nivel regional, México se destaca por tener las ciudades con los costos de alquiler más altos, como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y por ende, los ingresos ideales más altos, mientras que las opciones más asequibles se encuentran fuera de las capitales de Colombia, Ecuador y Argentina, en ciudades como Cali, Guayaquil y Córdoba, respectivamente.

Cabe mencionar que, Lamudi consideró departamentos de dos y tres habitaciones disponibles en arriendo entre noviembre del 2023 y enero del 2024. Además, se utilizó el salario mínimo determinado para febrero del 2024 por las autoridades oficiales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.  

Relación con el salario mínimo

Al determinar cuáles son las posibilidades de una persona que gana el salario mínimo para rentar una vivienda de clase media, se encontró que es imposible en 16 de las 17 ciudades latinas analizadas.

Los casos más llamativos ocurren en la Ciudad de México (Narvarte) y Guadalajara (Chapalita), donde el alquiler promedio de un departamento de clase media cuesta 1,295 y 1,281 dólares, respectivamente; equivalentes a tres salarios mínimos mensuales mexicanos.

Por otro lado, en Buenos Aires (Caballito) el precio medio requiere 2.7 salarios mínimos en Argentina. Del mismo modo, en Lima (La Molina) y Monterrey (Roma) la renta de un departamento de clase media requiere 2.4 y 2.1 salarios mínimos respectivamente, equivalentes a 660 y 907 dólares.

En urbes como Ciudad de Panamá, Córdoba, Rosario, Medellín, Bogotá y Arequipa se observa un fenómeno común: el alquiler de un departamento de clase media requiere entre 1.5 y 1.8 salarios mínimos.

Finalmente, las ciudades con el menor precio de renta de departamentos, en relación con el salario mínimo de su país, fueron Cali (Valle del Lili), en donde el arriendo promedio es de 403 pesos colombianos o 1.2 salarios mínimos.

Le siguen Quito (Ponceano) y Guayaquil (Alborada) en Ecuador, ya que el precio promedio equivale a 1.1 y 0.9 salarios mínimos del país, respectivamente.