Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,300.32
    -1,282.91 (-2.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,257.14
    -26.69 (-2.08%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

CEDEAR de Netflix: cómo sumarse al boom inversor tras el buen balance presentado

Netflix, la compañía de contenidos vía streaming más popular de la Argentina, lo hizo de nuevo. En esta ocasión, los papeles de la firma vuelan más de 7% en el after market en los Estados Unidos, luego de presentar sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2023.

Maximiliano Donzelli, Head of Research de IOL Invertironline, le explica a iProUP que la empresa tuvo un beneficio por acción de u$s2,11, ubicándose por debajo de los pronósticos de los analistas, quienes esperaban u$s2,22.

"En lo que respecta a ingresos, los mismos superaron las expectativas de mercado, habiendo totalizado u$s8.830 millones (los analistas esperaban u$s8.710 millones) y reflejado de esta manera un fuerte crecimiento interanual de 12,5%", precisó.

No obstante, según Donzelli, el dato más relevante, como ya es habitual en las últimas presentaciones de resultados, fue el referente a número de suscriptores.

PUBLICIDAD

En este aspecto, la compañía informó un total de 13,12 millones de nuevos suscriptores pagos (vs 8,91 millones esperado), cifra que llevó el número de membresías globales a 260,28 millones (vs 256 millones esperado).

Las cifras reflejaron un crecimiento de 5,3% respecto del tercer trimestre de este año, y un aumento de 12,8% en relación al mismo período de 2022.

Netflix mostró sus resultados del cuarto trimestre de 2024 y sus acciones saltaron más de 7% en el after market: ¿buen momento para entrar?
Netflix mostró sus resultados del cuarto trimestre de 2024 y sus acciones saltaron más de 7% en el after market: ¿buen momento para entrar?

Netflix mostró sus resultados del cuarto trimestre de 2024 y sus acciones saltaron más de 7% en el after market: ¿buen momento para entrar?

Netflix vuela más de 7% en el after market: más detalles de sus resultados trimestrales

"Por otro lado, exprimir los beneficios al máximo parecería haber tomado el eje principal por parte de la compañía de streaming, sumando membresías con anuncios, eliminando la posibilidad de compartir cuentas, y aumentando el precio de los planes", apunta Donzelli.

El especialista de IOL Invertironline aclara que "sin embargo, los beneficios netos totalizaron los u$s938 millones, cayendo 44% respecto del tercer trimestre de este año, y crecieron 1600% respecto al mismo trimestre del año anterior".

"Esto se debe principalmente a que los gastos relacionados al área de marketing, que aumentaron en 80%, mientras que los ingresos aumentaron un 3% (respecto al trimestre anterior).

Para Donzelli, "si bien los rivales en el espacio del streaming han luchado por alcanzar la rentabilidad y han estado reduciendo el gasto en contenido, Netflix está preparado para invertir en una cartera más grande".

"Sin embargo, no lo hará mediante adquisiciones de compañías de entretenimiento tradicionales o activos lineales", adelantó el martes pasado la propia Netflix a sus accionistas.

El crecimiento de sus ingresos, y el margen operativo (16,9% vs 7% en el cuarto trimestre del 2022), fueron factores determinantes para abandonar el estancamiento.

Netflix, cuáles son sus objetivos para 2024

El objetivo de la compañía es volver a generar mayor contenido, detenido por los paros realizados en Hollywood, seguido por un aumento en el desarrollo de nuevos negocios y su escalabilidadd.

El foco de la empresa está puesto en expandir la monetización vía la captación de la mayor parte del mercado, con diferentes planes y funcionalidades, membresías con anuncios (otra fuente de ingresos), y cuentas compartidas.

De esta manera se aumenta la cuota de mercado, donde además Netflix posee la tasa de abandono más baja respecto a sus competidores (2% vs 5,3 de la competencia).

El gran aumento del flujo de efectivo libre de la compañía (u$s1.581 millones vs u$s332 millones en el 4T 2022) y la recompra de 444.3 millones de acciones.

"Si bien Netflix destaca haber logrado un crecimiento constante en lo que va del año, afirma que en el 2024 buscará seguir desarrollando nuevos segmentos que le generen ingresos, valor a los clientes, incrementar la oferta de contenido, y brindar nuevas experiencias", subraya Donzelli.

En cuanto a su guidance, esperan un crecimiento saludable de los ingresos de dos dígitos durante todo 2024, y volver más sustentable el segmento de suscripciones con anuncios. Por último, desde la compañía advirtieron que las suscripciones pagas del primer trimestre del 2024 podrían ser menores dada la estacionalidad.

Los ahorristas locales pueden invertir en Netflix mediante un CEDEAR
Los ahorristas locales pueden invertir en Netflix mediante un CEDEAR

Los ahorristas locales pueden invertir en Netflix mediante un CEDEAR

Cómo invertir en Netflix desde la Argentina

Cualquier ahorrista argentino puede invertir en Netflix vía un CEDEAR

En 2022, los Certificados de Depósitos Argentinos (CEDEAR) se convirtieron en una opción atractiva para los ahorristas interesados en invertir en acciones de compañías internacionales, y Netflix no fue la excepción.

Los CEDEAR son instrumentos de renta variable que representan acciones de empresas extranjeras y cotizan en el mercado local argentino en pesos.

Funcionan como una forma de dolarizarse y diversificar las inversiones sin necesidad de operar directamente en mercados internacionales.

En el caso del CEDEAR de Netflix, este representa acciones de la compañía de entretenimiento líder a nivel mundial.

Por tal motivo, es uno de los más buscados por los inversores argentinos.

Invertir en el CEDEAR de Netflix: cuáles son los beneficios

Invertir en el CEDEAR de Netflix ofrece diversas ventajas para los argentinos:

  • Dolarización: Permite a los inversores protegerse de la inflación y resguardar parte de sus ahorros en moneda extranjera a través de la inversión en acciones de una empresa líder como Netflix.

  • Acceso a mercados internacionales: A través del CEDEAR, los inversores pueden acceder a las acciones de compañías internacionales sin la necesidad de operar en el exterior.

  • Dividendos en dólares: Algunas empresas, incluida Netflix, pagan dividendos en dólares a los inversores del CEDEAR.

  • Inversión diversificada: Los CEDEAR permiten a los inversores diversificar su cartera con activos de empresas líderes en distintos sectores.

Cómo comprar un CEDEAR de Netflix desde la Argentina

Para adquirir un depósito de este tipo desde la Argentina, se deben seguir estos pocos pasos:

  • Escoger un bróker de confianza que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores.

  • Abrir una cuenta y validar los datos.

  • Depositar los fondos deseados mediante una cuenta bancaria.

  • Escoger los Cedears.

  • Comprar CEDEAR según la cantidad de dinero disponible

En la Argentina, un bróker local es denominado Agente de Liquidación y Compensación (ALyC) y son entidades autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para realizar la liquidación y compensación de operaciones en los mercados financieros del país

En cuanto a los requisitos para abrir una cuenta en una plataforma de inversión, estos pueden variar depende del bróker que el inversor elija.

Sin embargo, generalmente se requiere validar tus datos personales y bancarios para poder operar.

La plataforma Ualá permite invertir en CEDEAR de Netflix entre otras grandes firmas que cotizan en Wall Street como, por ejemplo, Netflix, Apple, Amazon o Tesla
La plataforma Ualá permite invertir en CEDEAR de Netflix entre otras grandes firmas que cotizan en Wall Street como, por ejemplo, Netflix, Apple, Amazon o Tesla

La plataforma Ualá permite invertir en CEDEAR de Netflix entre otras grandes firmas que cotizan en Wall Street como, por ejemplo, Netflix, Apple, Amazon o Tesla

Cómo adquirir un CEDEAR de Netflix desde Ualá

Para comprar un CEDEAR de Netflix desde la plataforma fundada por Pierpaolo Barbieri, por ejemplo, se pueden seguir estos pasos:

  • Asegurarse de tener la aplicación de Ualá instalada en un dispositivo y tener fondos en la cuenta.

  • Abrir la aplicación y seleccionar el botón "Inversiones".

  • Pulsar la opción "CEDEARs".

  • Usar la caja de búsqueda para encontrar la empresa deseada, en este caso, Netflix (NFLX).

  • Seguir las instrucciones en pantalla para completar la compra del CEDEAR

Algunos de los brokers más importantes de la Argentina aparecen: BalanzIOL Invertironline, y Bull Market Brokers.

Además, también existen algunas plataformas fintech como Ualá que permiten a sus usuarios adquirir CEDEAR de Neftlix.

Cuántos CEDEAR de Netflix me puedo comprar con $100.000

Los CEDEAR de Netflix cerraron este miércoles 24 de enero con un salto de 13,37%, hasta los $15.099,66 cada uno.

De esa forma, si un inversor local invirtiera $100.000 podría comprar aproximadamente 6,62 CEDEAR de Netflix.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el precio de los CEDEAR puede variar diariamente y como no se pueden comprar fracciones de CEDEAR, el número máximo que adquirirá son 6.

Además, es posible que existan comisiones y otros costos asociados con la compra de CEDEAR que pueden afectar la cantidad que se puede comprar con la inversión, en este caso, de $100.000.