Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,668.37
    -908.78 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.73
    -19.10 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Chau cargador? Desarrollan un sistema inalámbrico que funciona a 30 metros de distancia

Los cargadores podrían quedar atrás con este sistema inalámbrico que funciona a una distancia de 30 metros
Los cargadores podrían quedar atrás con este sistema inalámbrico que funciona a una distancia de 30 metros - Créditos: @pexels

Un grupo de investigadores desarrolló un nuevo sistema de luz infrarroja para transmitir 400 mW de potencia a una distancia de hasta 30 metros que puede llegar a permitir la carga de dispositivos móviles sin cables ni enchufes.

WhatsApp hoy: cómo activar el “modo invisible” para ocultar el estado en línea

El estudio, recogido en la publicación especializada Optics Express, recuerda la dificultad para enviar la energía suficiente a lo largo de grandes distancias sin poner en riesgo a las personas que están en su radio de alcance, como se explica en la nota de prensa.

Para hacer frente a este problema, un grupo de investigadores de la Universidad de Sejong (Corea del Sur) creó un método basado en la carga láser distribuida. Esta aproximación distribuye los componentes ópticos de láser entre el transmisor y el receptor de la señal, en lugar de situarlos juntos, para que se reconozcan el uno al otro.

PUBLICIDAD

El procedimiento requiere que el transmisor establezca línea de visión con el receptor para crear un puente energético entre ambos. Como medida de prevención, el sistema puede cambiar automáticamente a un modo seguro que rebaja la potencia de su señal cuando detecta un obstáculo, como una extremidad humana.

Los investigadores han empleado para su experimento una fuente de energía óptica con una longitud de onda central de 1.500 nanómetros (nm). Esta cifra se sitúa en la “región más segura del espectro”, por lo que no implica peligro para la piel o el ojo humano, como aseguran.

El nuevo sistema de luz infrarroja transmite 400 mW de potencia
El nuevo sistema de luz infrarroja transmite 400 mW de potencia - Créditos: @shutterstock

El resultado ha mostrado que es posible transferir un total de 400 mW de potencia a una distancia de hasta 30 metros. Según el estudio, el receptor ha logrado luego convertir esta señal en 85 mW de energía útil.

La hoja de ruta de estos investigadores pasa ahora por optimizar la eficiencia del receptor, además de por desarrollar un sistema para cargar varios receptores simultáneamente. En el futuro, los responsables del estudio creen que el desarrollo de esta tecnología puede permitir la transmisión de energía suficiente para cargar dispositivos móviles, como teléfonos y tabletas.

WhatsApp hoy: paso a paso, cómo resaltar mensajes, poner cursiva y tachar palabras en los chats

Por qué no hay que dejar que se descargue por completo

Una gran cantidad de personas cree fielmente que lo más adecuado es dejar que la batería de su teléfono se agote hasta un 0 o 1 por ciento, porque cuando adquirieron su primer celular años atrás esa era la recomendación.

Sin embargo, este hecho se debe justamente a información de ese momento, cuando las baterías se fabricaban con níquel metal hidruro o níquel cadmio. Estos son componentes que sí obligaban a que fuera mejor que se terminara toda la carga del celular antes de conectarlo.

Pero actualmente, con la implementación de las baterías de iones de litio o de polímero de litio, cuya vida útil es de 3 a 5 años, se puede cargar el celular cuando se desee, de hecho es preferible que se haga antes de que se descarguen completamente. Ahora, con los ciclos de carga todo es diferente. Así, si la batería del celular está entre un 15% y un 30%, es buen momento para enchufarlo.

Huawei dice que tiene casi lista una tecnología que permitiría usar rayos láser para cargar la batería de un dispositivo
La vida de las baterías se mide en ciclos de carga - Créditos: @Shutterstock

La vida de las baterías se mide en ciclos de carga, los cuales se completan cuando se utilizó el 100 por ciento, por ejemplo, si en un día se gasta el 80% de la pila, se puede recargar durante la noche, y si a la mañana siguiente se usa el 20%, ya se habrá descargado el total de la vida, porque entre los dos días se realizó un ciclo de carga.

WhatsApp hoy: para qué sirve el nuevo chat que desarrolla la app

De acuerdo a lo anterior, también se recomienda que no se cargue el teléfono al 100%, porque de esta manera se estarán produciendo más ciclos, los cuales podrían llegar a disminuir la vida útil de la batería. Por lo tanto, se aconseja que llegue hasta un 80% o 90%, señala Nergiza, página web especialista en temas de energía.

Por los motivos antes señalados y la modernización continua de los productos tecnológicos, es que parece poco recomendable dejar que la batería del celular se descargue por completo. Incluso podría afectar su funcionamiento a largo plazo.