Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,884.13
    -418.31 (-0.68%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.19
    -15.64 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Chile coloca bonos sociales en pesos por equivalente a 2.150 millones de dólares: Hacienda

FOTO DE ARCHIVO. Vista de Santiago

SANTIAGO (Reuters) - Chile colocó bonos sociales por un total de 1.970 billones de pesos, equivalentes a 2.150 millones de dólares, con una alta demanda, dijo el viernes el Ministerio de Hacienda.

Los bonos en pesos dos tramos, que se colocaron el jueves en el mercado internacional y local, contaron con el equivalente a 1.500 millones de dólares en nuevo endeudamiento al 2040 y el resto a una reapertura al 2033, ambos con una tasa de 6,25%.

"La operación alcanzó una alta demanda, llegando a un máximo de 9.600 millones de dólares, vale decir, 4,5 veces el monto adjudicado, proveniente de 73 cuentas de inversionistas, constituyendo el libro demanda más alto obtenido en este tipo de emisiones (book-building en pesos)", aseguró un comunicado del ministerio.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien se encuentra en Nueva York, afirmó que la emisión se encuentra dentro del plan de colocación de bonos en moneda local de Tesorería para este año, por un total de 16.500 millones de dólares.

PUBLICIDAD

La colocación "obtuvo una demanda histórica para este tipo de operaciones (...) redundando en tasas de colocación muy cercanas a las del mercado secundario. Fue una transacción de mayor complejidad a lo usual, con intercambio y recompra de bonos, que dado lo exitoso de esta oferta de recompra permitirá reducir en 800 millones de dólares los vencimientos en 2025 y 2026", dijo Marcel citado en la nota.

La reapertura de deuda con vencimiento al 2033, por un total al equivalente de 650 millones de dólares, se dividió en 300 millones de dólares para vencimiento al 2025 y 350 millones de dólares a vencimientos en 2026.

Los banco coordinadores fueron Santander, Citigroup e Itaú.

(Reporte de Manuel Farías, Editado por Fabián Cambero)