Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,905.29
    +29.30 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.06
    -16.77 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

China comprará más soja brasileña para el cuarto trimestre, la cosecha de EEUU sufre - operadores

FOTO DE ARCHIVO. Plantas de soja en un campo de Ponta Grossa, estado de Paraná, Brasil

Por Naveen Thukral y Dominique Patton

SINGAPUR/PEKÍN, 17 jul (Reuters) - China, el mayor importador mundial de soja, es probable que compre un mayor volumen de la semilla oleaginosa de Brasil de lo habitual de septiembre a diciembre, dijeron tres fuentes comerciales, mientras los precios de los nuevos envíos de la cosecha de Estados Unidos aumentan ante las expectativas de una menor oferta.

Después de una cosecha récord en Brasil, más de sus frijoles estarán disponibles más adelante en el año, aliviando las preocupaciones sobre los suministros mundiales más estrechos después de la siembra más baja en Estados Unidos y una disminución de la producción en Argentina golpeada por la sequía a principios de este año.

"Brasil tiene mucho frijol para enviar, mientras que la cosecha de Estados Unidos es muy incierta", dijo Ole Houe, director de servicios de asesoramiento en la correduría agrícola IKON Commodities en Sídney. "Brasil es una válvula de seguridad no sólo para China, sino también para Estados Unidos en caso de que su producción caiga".

PUBLICIDAD

La soja estadounidense recién cosechada suele dominar el mercado mundial de exportación a partir de septiembre, cuando la temporada de exportación brasileña, activa a partir del segundo trimestre del año, toca a su fin.

Este año, Brasil, el mayor exportador mundial de soja, produjo una cosecha récord de unos 155,7 millones de toneladas métricas. Es probable que la producción de Estados Unidos, el segundo proveedor, se resienta debido a la menor siembra y al tiempo seco, según los operadores.

Los grandes importadores chinos han estado reservando activamente cargamentos brasileños para septiembre y octubre, aprovechando los precios más bajos, dijeron los operadores.

"Brasil sigue siendo competitivo, todavía tiene granos que ofrecer, y en septiembre el principal proveedor seguirá siendo Brasil", dijo un comerciante con sede en Pekín. "En este momento, especialmente este año, hay una brecha muy grande entre los frijoles de Brasil y los de Estados Unidos".

La soja brasileña para envíos en octubre se está ofreciendo a 576 dólares la tonelada métrica, incluido el coste y el flete, a China, mientras que los cargamentos estadounidenses se cotizan por encima de 580 dólares la tonelada.

Por lo general, los compradores están dispuestos a pagar primas de entre 12 y 15 dólares la tonelada por los granos brasileños, que tienen un mayor contenido proteínico en comparación con la oleaginosa de Estados Unidos.

(Información de Naveen Thukral y Dominique Patton; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)