Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 25 minutes
  • S&P 500

    5,480.45
    +2.55 (+0.05%)
     
  • Dow Jones

    39,211.65
    +83.85 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,850.83
    +45.68 (+0.26%)
     
  • Russell 2000

    2,025.17
    +7.05 (+0.35%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.29 (+0.36%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.20
    -0.06 (-0.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0028 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.7140
    -0.0430 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,486.29
    -9.97 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.13
    +18.99 (+1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

China y Nicaragua, ex aliado de Taiwán, firman un amplio acuerdo de libre comercio

PEKÍN, 31 ago (Reuters) - China y Nicaragua firmaron un acuerdo de libre comercio (TLC) el jueves, dijo el Ministerio de Comercio en Pekín, confirmando los vínculos económicos más profundos desde que el país centroamericano cambió su lealtad al gigante asiático para dejar atrás su alianza con Taiwán en 2021.

China y Nicaragua, uno de los países más pobres de América Latina, iniciaron negociaciones en julio de 2022, y equipos de trabajo realizaron consultas sobre un acuerdo enfocado en el comercio de bienes, servicios y el acceso a los mercados para la inversión.

Los dos países ricos en minerales están trabajando en la ejecución del acuerdo, que cubre una amplia gama de áreas que incluyen aduanas, aranceles, servicios financieros y pactos ambientales multilaterales.

"El TLC China-Nicaragua favorece la liberación continua de los dividendos de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua, lo que creará un mejor ambiente de negocios para las empresas de los dos países", dijo el Ministerio de Comercio en un comunicado.

PUBLICIDAD

Los dos países también acordaron un marco para transacciones electrónicas, protección de datos personales en línea y cooperación en economía digital.

China ha ido ganando cada vez más influencia económica en América Latina, una región que tradicionalmente ha dependido más de Estados Unidos para el comercio.

En junio, durante una visita a China de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, el presidente Xi Jinping afirmó que su país estaba dispuesto a iniciar conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio con la nación centroamericana "lo antes posible".

Recientemente, el Parlamento Centroamericano -que incluye a Nicaragua y Honduras- votó a favor de expulsar a Taiwán después de más de dos décadas como observador permanente y reemplazarlo por China.

Nicaragua, El Salvador, Honduras, Panamá y República Dominicana han roto relaciones diplomáticas con Taiwán en los últimos años.

Guatemala, el país más poblado de Centroamérica, es el único miembro del Parlamento Centroamericano de seis naciones, también conocido como Parlacen, que todavía reconoce a Taiwán.

China afirma que Taiwán, gobernado democráticamente, es su territorio.

(Reporte de redacción Pekín; Escrito por Bernard Orr. Editado en español por Marion Giraldo)