Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,662.70
    -927.80 (-1.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.54
    -20.29 (-1.58%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Científicos descubren cómo controlar cucarachas de forma remota con paneles solares

Ilustración de cómo se vería una cucaracha con la tecnología inalámbrica y una batería incorporada a un panel solar (Riken)
Ilustración de cómo se vería una cucaracha con la tecnología inalámbrica y una batería incorporada a un panel solar (Riken)

Investigadores en Japón han creado cucarachas cyborg equipadas con tecnología inalámbrica que permite controlarlas de forma remota.

El equipo del CPR (Cluster for Pioneering Research) del Instituto Riken, en Japón, experimentó con cucarachas de Madagascar, mediante la utilización cables para estimular los segmentos de las patas de las criaturas de 2, 3 pulgadas (6 centímetros) de largo.

Se colocó un panel solar ultradelgado en la espalda de los insectos, el cual proporcionó carga a las baterías alojadas en pequeñas mochilas con medidas especiales.

Después de cargar la batería con pseudo-luz solar durante 30 minutos, los investigadores pudieron hacer que las cucarachas giraran a la izquierda y a la derecha a través del control remoto.

PUBLICIDAD

Los investigadores esperan que el sistema pueda usarse en cucarachas cyborg construidas para inspeccionar áreas peligrosas o monitorear el entorno de lugares de difícil acceso.

Los intentos anteriores de crear cucarachas cyborg implicaron el reemplazo de baterías o el uso de una configuración con cable, sin embargo, estos métodos podrían resultar inconvenientes para los posibles casos del uso de la tecnología.

“Al tener en cuenta la deformación del tórax y el abdomen durante la locomoción básica, un sistema electrónico híbrido de elementos rígidos y flexibles en el tórax y dispositivos ultrasuaves en el abdomen parece ser un diseño efectivo para las cucarachas cyborg”, dijo el Dr. Kenjiro Fukuda, investigador científico de Riken y quien dirigió el estudio.

“Además, dado que la deformación abdominal no es exclusiva de las cucarachas, nuestra estrategia se puede adaptar a otros insectos como los escarabajos, o quizás incluso en el futuro a insectos voladores como las cigarras”.

La investigación se informó en la revista científica NPJ Flexible Electronics el 5 de septiembre y forma parte de un campo emergente de ciencia y tecnología que tiene como objetivo manipular y controlar insectos.

A principios de este año, neuroingenieros de la Universidad de Rice en Texas descubrieron cómo hackear los cerebros de las moscas de la fruta para controlarlas de forma remota. La investigación podría usarse en todo, desde el tratamiento de enfermedades hasta el desarrollo de interfaces cerebro-máquina, afirmaron los investigadores, quienes la describieron como el “santo grial” de las neurotecnologías.