Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,630.37
    -944.35 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.46
    -20.37 (-1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Científicos japoneses conectaron un chip al sistema nervioso de unas cucarachas para teledirigirlas

Utilizar insectos como pequeños robots: militares e investigadores están muy interesados en ello
Utilizar insectos como pequeños robots: militares e investigadores están muy interesados en ello - Créditos: @Gentileza Riken

Insectos teledirigidos corriendo por ahí: eso suena espeluznante y a crueldad con los animales. No obstante, investigadores llevan años trabajando en este tipo de cíborgs y ahora han creado una mezcla especialmente persistente de insecto y robot.

En la revista npj Flexible Electronics, un equipo de científicos japoneses ha dado a conocer unas cucarachas que llevan un módulo de control inalámbrico y una batería alimentada por células solares ultradelgadas. Se trata de un paso más hacia el uso de estas criaturas mixtas, por ejemplo, en la inspección de zonas peligrosas o en la búsqueda de supervivientes o fugas de gas tras los terremotos, aseguran los investigadores.

Hasta ahora, el suministro de energía ha sido un problema para los cíborgs de los insectos durante un largo periodo de tiempo. “Es esencial que la batería esté siempre suficientemente cargada: nadie quiere que un equipo de cucarachas cibernéticas corra de repente sin control”, dice un comunicado sobre el estudio.

Cucarachas con módulo de celda solar

PUBLICIDAD

Las estaciones de acoplamiento para cargar la batería son posibles, dicen, pero la mejor solución es una celda solar. El módulo de celda solar flexible utilizado en los experimentos actuales solo tiene cuatro micrómetros de grosor.

Los científicos, dirigidos por Kenjiro Fukuda, del Riken Cluster for Pioneering Research (CPR), utilizaron para sus experimentos cucarachas de Madagascar (Gromphadorhina portentosa), que miden unos seis centímetros. A los insectos les colocaron un módulo de control inalámbrico para las piernas y una batería de polímero de litio como una especie de mochila. Se creó a partir de un polímero elástico en impresión 3D, adaptado a la forma curva de los animales.

Japón investiga cómo controlar a distancia a cucarachas y otros insectos para que investiguen zonas de catástrofe, maquinaria de difícil acceso, etcétera
Japón investiga cómo controlar a distancia a cucarachas y otros insectos para que investiguen zonas de catástrofe, maquinaria de difícil acceso, etcétera

Los segmentos de las patas se estimularon mediante cables y se controlaron a distancia: de este modo, los animales caminan en la dirección deseada.

En las pruebas, la fijación del sistema duró más de un mes, dicen los investigadores. Los animales apenas se vieron afectados en sus movimientos normales y en su mayoría pudieron volver a ponerse de pie desde la posición supina. En el futuro, el sistema podría utilizarse también con escarabajos o incluso con insectos voladores como las cigarras.

A nivel internacional, hay muchos proyectos similares, por ejemplo, del Ejército estadounidense. Sin embargo, los activistas de los derechos de los animales suelen estar opuestos a estos experimentos.