Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,967.20
    +126.25 (+0.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.03
    -14.80 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Clave para saber en qué poner plata y evitar errores: cómo conocer tu perfil de inversor

La mayoría de las personas no han experimentado en inversiones y usan siempre las mismas opciones por la falta de conocimiento, miedos y porque no saben por dónde empezar. El primer paso es conocerse como inversor para saber cuáles son las alternativas que se adaptan al perfil que poseo.

Una de las decisiones más críticas que debemos tomar es entender nuestro propio perfil de inversor. Ya sea que seas un principiante en el mundo de las finanzas o un experto, conocer tu perfil de inversor te va a ayudar a tomar decisiones más informadas y a evitar errores costosos y optimizar tus ahorros e inversiones.

¿Qué es el perfil de inversor?

El perfil de inversor es una evaluación personalizada de tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros. Se basa en factores como tu horizonte de inversión, experiencia previa, situación financiera y la cantidad de riesgo que estás dispuesto a asumir. En general, los perfiles de inversor se dividen en tres categorías principales: conservador, moderado y agresivo.

Descubriendo tu propio perfil de Inversor

¿Cómo me puedo autoevaluar y conocer mi perfil de manera correcta? En este articulo, te comparto 3 puntos importantes para que puedas identificar tu perfil:

PUBLICIDAD

1. Autoevaluación de riesgo: reflexiona sobre cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. ¿Te sentís cómodo con la posibilidad de pérdidas a corto plazo o prefieres una inversión más segura pero con menores rendimientos potenciales?

2. Horizonte de inversión: considera cuánto tiempo planeás mantener tus inversiones. Esto es primordial para elegir los activos ideales para los plazos que están dispuesto a invertir. Y, además, los inversores a largo plazo pueden permitirse asumir más riesgos que aquellos que necesitan acceso rápido a su dinero.

El perfil de inversor es una evaluación personalizada de tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros.

3. Objetivos financieros: define tus metas financieras a corto, mediano y largo plazo. ¿Estás invirtiendo para la jubilación, viajar, cambiar el auto, construir, la educación de tus hijos o simplemente para aumentar tu patrimonio? Es crucial tener esto bien definido, para que también tus ahorros vayan destinados a cada uno de los objetivos.

Los riesgos de una elección incorrecta:

  • Riesgo de pérdida de capital: si elegís un perfil de inversor que no se ajusta a tu tolerancia al riesgo, podrías enfrentar pérdidas significativas de capital en el mercado. Acá por ejemplo, se vio muy claro cuando fue el boom de las cryptos, en particular el bitcoin, que muchas personas que eran conservadoras, se animaron a invertir en este activo, que es riesgoso por definición, por la volatilidad que existe, entonces, cuando entraron compraron a un precio alto y luego cayó abruptamente y las personas con este perfil vendieron y perdieron mucho de lo que invirtieron. Y no solo que invirtieron en algo que no era para ellos por su perfil, sino que lo hicieron en gran magnitud, es decir un gran porcentaje de su capital.

  • Frustración y estrés: una elección incorrecta del perfil de inversor puede llevar a la frustración y al estrés emocional cuando las cosas no salen como se esperaba. Siempre digo algo que sirve para identificar si una inversión es adecuada para las personas. Si me trae malestar a la noche, si me hace doler el estómago, estoy intranquilo, no se está haciendo las cosas bien, ya que cuando uno invierte tiene que ir de menos a más, empezar de a poco, conocer y para eso es fundamental la educación financiera.

  • Oportunidades perdidas: un perfil inapropiado podría hacer que te pierdas oportunidades de inversión que se alinean mejor con tus objetivos financieros. Y esto también está alineado con tomar las riendas de las decisiones que hago, ya que si decido empezar a gestionar mejor los ahorros, el dinero, es mejor hacerlo con conciencia para después evitar pérdidas.

Cómo hago para disminuir los riesgos y tener una elección acertada

-Consultá con un asesor financiero: buscá orientación de un profesional financiero que pueda ayudarte a determinar tu perfil de inversor de manera precisa. La contrapartida que tiene esto es que cuando las inversiones no son grandes, lo tenés que gestionar todo por una app y ese análisis de perfil se determina por la misma app, con algunas preguntas que se te hacen cuando abrís la cuenta de inversiones, y eso hace que si no contesto a conciencia elija después mal los activos.

-Diversificá tu cartera: independientemente de tu perfil, la diversificación es clave para reducir riesgos y maximizar oportunidades. Cuando incluyo diferentes alternativas de inversión, lo que hago es tener opciones y generar un colchón en la decisión, porque si algún activo baja mucho de su valor puedo tener otros que no lo hagan o suban, entonces voy teniendo una volatilidad promedio más baja.

-Reevaluá regularmente: tu perfil de inversor puede cambiar con el tiempo, así que asegúrate de revisarlo periódicamente. A medida que vamos teniendo experiencia en las inversiones nuestro perfil va cambiando o por las experiencias que vamos adquiriendo. Lo cual es bueno ir haciendo todos los anos una revaluación del mismo y de la cartera de inversión que se compró.

Algunos inversores agresivos consideran las criptomonedas como parte de su cartera

Inversiones según cada perfil de inversor

Ahora, vamos a ver que opciones son las que más se adaptan a cada perfil:

1. Inversor conservador:

  • Billeteras virtuales y plazos fijos: los inversores conservadores suelen preferir activos con un riesgo mínimo. Las billeteras con sus cuentas remuneradas y los plazos fijos ofrecen seguridad y liquidez, aunque los rendimientos suelen ser más bajos que otras inversiones, en el contexto de altas tasas de interés que hoy tenemos en Argentina son alternativas que hoy se utilizan mucho.

  • Dólar: si bien tener dólares no es una inversión en sí misma, muchos en nuestro país lo usan para guardar sus ahorros. Y con el crecimiento del tipo de cambio la tasa en pesos sigue superando a los plazos fijos.

  • Fondos de Money Market: estos fondos invierten en instrumentos de alta liquidez y bajo riesgo, como títulos del gobierno y depósitos a corto plazo. Son adecuados para quienes buscan seguridad y liquidez.

Algunos de ellos son:

Fuente: Emerald Cap SAS
Fuente: Emerald Cap SAS

Fuente: Emerald Cap SAS

2. Inversor Moderado:

  • Cedears: los inversores moderados pueden considerar invertir en acciones de empresas establecidas y de gran capitalización, y para esto se puede comprar una cartera de cedears junto con otros activos que me permitan diversificar y tenerla a largo plazo.

Fuente: Criteria WM SA ALyC
Fuente: Criteria WM SA ALyC

Fuente: Criteria WM SA ALyC

  • Bonos corporativos u obligaciones negociables: los bonos emitidos por empresas pueden proporcionar rendimientos más bajas que los bonos soberanos pero con menos riesgo. Los inversores moderados pueden incluir bonos corporativos en su cartera para aumentar el potencial de ganancias y generar estabilidad a largo plazo.

Hay varias opciones: obligaciones en dólares, en pesos, atadas al dólar, que ajustan por inflación, etc.

  • Letras de descuento o ajustadas por inflación: estas letras las emite el gobierno nacional y tienen altas tasas de rendimiento, por encima del 140%.

3. Inversor agresivo:

  • Acciones mercado argentino: los inversores agresivos a menudo buscan acciones de empresas emergentes, startups y sectores de alto crecimiento. Estas acciones tienen un mayor potencial de retorno, pero también un riesgo significativamente mayor.

  • Bonos soberanos: Hoy, en mi opinión, una alternativa que te da un rendimiento superlativo son bonos como el GD30, AL30 que tienen un rendimiento por encima del 40% en dólares anual, pero el riesgo asociado es alto por la volatilidad y por la posibilidad de reperfilamiento.

  • Fondos de inversión especializados: los fondos que se centran en sectores específicos, como tecnología, biotecnología o energía, pueden ser atractivos para inversores agresivos que desean una exposición más específica.

  • Criptomonedas: algunos inversores agresivos consideran las criptomonedas como parte de su cartera. Sin embargo, las criptomonedas son extremadamente volátiles y conllevan un riesgo sustancial. Por ello para invertir en las mismas debes considerar que tenés que tener perfil más agresiva, más tolerancia al riesgo.

Lo ideal en cada caso es poder tener diversificado en cada alternativa e ir construyendo la cartera de inversiones en la cual la tasa promedio, el tiempo de estadía y el riesgo asociado vaya de acuerdo a mi perfil.

Descubrir tu perfil de inversor es un paso fundamental para tomar decisiones financieras sólidas y evitar riesgos innecesarios. Invertir es un viaje personalizado, y conocer tus propias preferencias y objetivos te va a ayudar construir una estrategia de inversión sólida y exitosa.

Recordá que invertir conlleva riesgos, y es importante buscar el asesoramiento de especialistas y educarse continuamente para tomar decisiones financieras informadas y responsables.