Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,850.14
    -462.21 (-0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.61
    -16.21 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Colombia es el destino suramericano que más turistas aporta a Costa Rica

Costa Rica destacó como destino turístico exitoso en 2023. Foto: Freepik
Costa Rica destacó como destino turístico exitoso en 2023. Foto: Freepik

El tránsito de turistas colombianos a Costa Rica aumentó en un 50 % para 2023, comparado con 2021.

Costa Rica destacó como destino turístico exitoso en 2023 con un crecimiento histórico de visitantes por la vía aérea, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería.

Las cifras confirman que, en 2023, las llegadas de turistas internacionales precisamente por esa vía alcanzaron un total de 2.471.150, con un crecimiento del 16,7 % respecto al año anterior y del 2,2 % en comparación con 2019.

Además, de acuerdo con los datos procesados por el Instituto Costarricense de Turismo, Colombia se destaca como el principal generador de turistas hacia Costa Rica desde América del Sur.

PUBLICIDAD

En los últimos tres años, 69.733 ciudadanos colombianos seleccionaron a Costa Rica como destino predilecto y durante el año 2023, se registró el ingreso de 28.463 turistas procedentes de Colombia.

El turismo en este país no solo es un motor económico vital, generando más de 210 mil empleos directos y 400 mil indirectos, sino que también representa el 8 % del PIB, con $3.102 millones en divisas generadas en 2022.

Cabe resaltar que el 80 % de las empresas turísticas son Pymes y MiPymes, demostrando la diversidad y el impacto inclusivo de esta industria.

“Costa Rica es un destino que se vende y que se presenta al mundo como no masivo. Somos un país muy pequeño, con apenas 52 mil kilómetros cuadrados, pero poseemos el 6 % de la biodiversidad del mundo y tenemos muchísimos productos turísticos muy desarrollados”, afirma Carolina Trejos, representante del Instituto Costarricense de Turismo.

Principales atractivos de Costa Rica

Costa Rica cuenta con el 6 % de la biodiversidad de la tierra, este tesoro natural está protegido por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, que preserva un total de 26 % del territorio nacional y 30,3 % del área marina.

El país cuenta con 152 Áreas Silvestres Protegidas divididas en 52 Refugios Nacionales de Vida Silvestre, 33 Zonas Protectoras, 30 Parques Nacionales, 12 Humedales, 9 Reservas Biológicas, 9 Reservas Forestales, 4 Áreas Marinas de Manejo, 2 Reservas Naturales Absolutas y 1 Monumento Nacional.

La oferta turística costarricense abarca desde el turismo de aventura hasta experiencias culturales y gastronómicas únicas, así como playas impresionantes en las que el mar se une con el bosque.

Costa Rica ha desarrollado un modelo turístico sostenible reconocido internacionalmente. La sostenibilidad no es una práctica; es una forma de vida.

Destacado: Bodas extranjeras en Colombia: más del 40 % aporta hasta US$50.000

Las prácticas sostenibles se observan en todas las regiones del país, desde la cocina local de Costa Rica, la artesanía, las costumbres y fiestas tradicionales, la sostenibilidad está incrustada profundamente en la cultura y las tradiciones de Costa Rica.

“El modelo de Turismo sostenible de Costa Rica se basa en tres pilares: conservación, inclusión y beneficio económico para las empresas que ofrecen servicios. Sabemos que nuestro mayor valor son los atractivos naturales que tenemos, por eso los protegemos, los conservamos, pero también los utilizamos manera inteligente para ofrecer una gran experiencia a los turistas”, señala Trejos.

En cuanto a innovación, las entidades del país impulsan el desarrollo del destino integrando accesibilidad, manejo responsable de recursos naturales y tecnologías para mejorar la experiencia turística.

Cabe destacar que el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) estará por primera vez en la feria de turismo ANATO que se llevará a cabo del 28 de febrero al 1 de marzo en Colombia, esto con el propósito de consolidar vínculos estratégicos en este mercado y potenciar el turismo hacia la nación costarricense.