Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,048.52
    -597.45 (-0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.47
    -14.36 (-1.12%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La Comisión Europea rebaja en dos décimas su previsión de la inflación para España en 2024

FOTO DE ARCHIVO. Pimientos de España en cajas en un mercado local de Nantes, Francia

15 feb (Reuters) -La Comisión Europea ha rebajado este jueves en dos décimas su previsión sobre el índice de precios de consumo de España armonizado a 12 meses para 2024, de un 3,4% a un 3,2%, mientras que ha mantenido su estimación de un 2,1% para 2025.

"La bajada de los precios de las materias primas energéticas y el debilitamiento del impulso económico han situado la inflación en una senda descendente más pronunciada de lo previsto en otoño", dijo la Comisión en su informe de previsiones.

"A corto plazo, sin embargo, la expiración de las medidas de apoyo a la energía en todos los Estados miembros y el aumento de los costes de transporte tras las interrupciones del comercio en el mar Rojo ejercerán algunas presiones al alza de los precios, sin descarrilar el proceso de descenso de la inflación", añadió.

En 2023, la inflación en España, armonizada con la Unión Europea, bajó más rápidamente que en otros países europeos, aunque en enero de este año estuvo en un 3,5%, ligeramente por encima de Alemania, Francia e Italia debido en parte a la retirada de algunas de las ayudas públicas por parte del Gobierno.

PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dijo en diciembre que el país volverá gradualmente al tipo del 21% del impuesto sobre el valor añadido en las facturas de energía durante los próximos seis meses, después de bajarlo al 5% el año pasado para aliviar el impacto de la inflación.

La Comisión Europea también ha rebajado las previsiones de la inflación en la eurozona para este año de un 3,2% a un 2,7% al considerar que un menor crecimiento económico dará un empuje a la bajada de precios.

Aunque se espera que la inflación siga bajando hacia el objetivo del 2%, el Banco Central Europeo ha hecho hincapié este jueves en que el calendario de la esperada bajada de tipos aún no está claro, ya que aún faltan datos cruciales sobre salarios.

El ligero repunte de la inflación de España en enero "confirma las sospechas del BCE y remarca la dificultad para bajar el ritmo de las subidas de precios al nivel deseado por la entidad liderada por Lagarde", apuntó Javier Cabrera, analista de XTB.

"Nos encontramos con un escenario en la eurozona de crecimiento casi nulo, con un cuarto trimestre del 2023 en el que se salvó la recesión por muy poco. Pero a esto hay que añadir que los precios aún siguen subiendo a un ritmo alto, los salarios siguen al alza y el empleo está fuerte, por lo que la dificultad para controlar la inflación es doble", añadió.

Una política monetaria restringida durante más tiempo lastrará la economía de la eurozona, que según Bruselas crecerá menos de lo previsto este año, un 0,8% frente al 1,2% que esperaba el pasado noviembre.

Eso sí, entre las grandes economías de la moneda única la imagen no es uniforme: si Alemania parece destinada a seguir flirteando con la recesión, la robustez del sector servicios de España y de Italia ayudará al conjunto de la eurozona a mantenerse a flote.

De hecho, la Comisión ha mantenido su estimación de crecimiento para España en 2024 en un 1,7% y en un 2% el próximo año.

(Información de Matteo Allievi; editado por Benjamín Mejías Valencia)