Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.23
    -980.02 (-1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.73
    -20.10 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cómo configurar cartera tras el recorte de tipos del BCE? Renta fija en el tramo corto, bonos reales y tecnología en renta variable

El BCE ha bajado los tipos de interés y el mercado "apuesta" a que al menos habrá otras dos bajadas de tipos este año. ¿Qué activo cree que funcionará mejor en este escenario? 
Si se confirma el descenso en los tipos de interés, que creo que se confirmará porque la inflación seguirá bajando hasta septiembre,  pero cuidado que aunque en Europa veremos inflación por debajo del 2% esos titulares que generará la situación pueden ser esporádicos es más por un efecto base que por la situación general, hemos visto como la inflación subyacente se resiste debido al alza de los salarios. En ese marco, confío en que el BCE acometerá dos bajadas de tipos antes de que acabe el año.  La FED cumplirá con sus promesa, algo que ha ido haciendo en los dos últimos años y en noviembre del año pasado dejó claro que bajaría tres veces los tipos en 2024, la inflexión en el mensaje ha sido en la última reunión pero sigo confiando en que es probable que sean dos en función de las circunstancias que nos encontremos cuando llegue el momento, porque estamos en  año electoral y eso marcará la pauta.

En esas circunstancias, un activo que se verá favorecido será la renta fija en el tramo corto de la curva. Los fondos que invierten en ese nicho, como el Carmignac Securité  o el Renta 4 renta fija flexible, pueden funcionar muy bien hasta septiembre y si se confirman las bajadas de tipos y vemos que no hay demasiado jaleo por cómo vayan los debates entre Biden y  Trump, será el momento de aumentar la duración pero sobre todo la renta fija ligada a la inflación. El otro activo que se verá favorecido por un escenario a la baja en los tipos  será la renta fija ligada a la inflación  y , el real estate. Además, todos aquellos sectores que han estado algo deprimidos por la situación, como aquellos con mucho consumo de capital.

¿Y renta fija gubernamental con todo lo que estamos  viendo en Europa tras las elecciones y Francia?

Creo que hay que tener en cuenta cómo se combate la recesión que es la base de las bajadas en los tipos de interés. Si el escenario en Francia desemboca  en una recesión tendríamos Alemania y Francia afectadas y en se contexto sería fácil no sólo ver dos bajadas de tipos sino que el mensaje fuera en ese sentido. La renta fija gubernamental en un escenario de bajadas de tipos es muy atractiva, más en este contexto en que los diferenciales de crédito son tan bajos que no merece la pena asumir  el riesgo. Pero sería muy cauto con el aumento de la duración porque hay incertidumbre política en Francia que puede afectar al a Zona Euro, tenemos la incertidumbre política en EEUU y no podemos olvidarnos de los conflictos como el de Gaza que amenaza con extenderse y pueda provocar la intervención de otros países. Ese sería un cisne negro que no se está valorando correctamente.

PUBLICIDAD

En Renta variable ¿qué sectores o fondos tendríamos que tener en cuenta este momento? 

Hay un tipo de fondo que funcionará bien y son aquellos  ligados a la tecnología. Tenemos los que específicamente se puedan dirigir a la IA, como el Allianz IA pero me iría a un fondo más generalista como el Fidelity Global Technology porque en los índices, lo mismo que en los sectores, acaban entrando en aquellas compañías que van muy bien y tenemos una clara revolución en el mercado de la IA. Nos podemos hacer de cruces con las valoraciones de las compañías pero esa revolución todavía es incipiente, todavía queda mucho por hacer y la demanda es muy alta. Un fondo tecnológico debería ser parte del componente fijo de la cartera y más en un contexto en que pueda haber un descenso en los tipos de interés que favorezca a estos sectores.

RV, RF, oro, materias primas... ¿qué activo tenemos que tener si o sí en cartera a largo plazo? 

La renta fija es ineludible que esté en cartera y es el activo que quizás más atención requiera este año porque podemos vivir momentos en que es mejor usar bonos reales – bonos ligados a la inflación – o que tengamos que aumentar la duración o volver incluso a bonos ligados a la inflación de muy corta duración, que es la puesta segura pues incluso con una subida de tipos  conseguirá una rentabilidad positiva y porque en algún momento, dado que ya hemos pasado esos años en los que no teníamos refugio. Ahora el dinero está remunerado y elegir la renta fija es importante porque podemos tener diferencia de rentabilidades. Además, el oro debe seguir formando parte de la cartera de inversión, pasará épocas mejores o peores pero ante cualquier conflicto es lo que sujeta una cartera y, por último, tecnología sobre todo ligada a la IA.

¿Qué porcentaje destinaria a cada uno de los activos en una cartera de riesgo medio?

Para un perfil al que le vendría mejor el reparto 60/40 que no daña mucho la rentabilidad y reduce la volatilidad, bajo esa base y  si la evolución de las cosas sigue como tenemos previsto, podemos fijarnos en reducir peso en EEUU, reducir peso en renta variable antes las valoraciones que ha alcanzado,  y traspasar a fondos referenciados a un índice mundial, como el MSCI World, dar más peso a mercados asiáticos, China que está en clara recuperación y reforzar país se de la ASEAN que tienen previsiones de crecimiento por encima de la media mundial y la reducción de la parte de la renta variable, que puede llegar al 50%,  cargarla en renta fija en el tramo 1-3 años, bonos gubernamentales  centrados en la Zona euro, si queremos crédito irnos al de instituciones financieras en un fondo de Robeco. Y eso puede dar bastante tranquilidad a las carteras.