Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,911.27
    +82.64 (+0.14%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.95
    -16.88 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Conocé cómo los argentinos ante la incertidumbre están capitalizando sus ahorros en dólar cripto

Las stablecoins son monedas digitales ancladas al valor de la divisa  estadounidense con rendimientos anuales y que se presentan como una alternativa frente a la inflación.

En el marco de los días previos y posteriores a las PASO y la primera vuelta electoral, fue cuando Buenbit registró un crecimiento en la demanda de stablecoins de alrededor del 60%.

"Las stablecoins se crearon para brindar una alternativa frente a la volatilidad de los precios de otras criptomonedas, tales como Bitcoin o Ether.

Stablecoin como alternativa
Stablecoin como alternativa

Stablecoin como alternativa

Alternativas de ahorro

De esta manera, no solo los inversores se cubren ante la devaluación de la moneda local, sino que también cuentan con una herramienta sencilla para hacer rendir su dinero en moneda extranjera y de forma segura.

PUBLICIDAD

"Se espera mucha volatilidad. Posiblemente las stables tengan picos con respecto al peso así que es importante aclarar que es probables haya cambios en sus valores pero siempre manteniendo por supuesto su estabilidad en cuanto al dólar", asegura a iProUP, Federico Ogue, ceo de Buenbit.

Y agrega: "Las (stablecoin) más elegidas por nuestros clientes son: USDT, USDC y DAI por su aceptación en el mercado". 

Recordando que USDT tiene el market cap más grande y es la que más se utiliza internacionalmente. 

También, USDC la sigue y tiene una de las mejores reputaciones y respaldo. DAI es la más descentralizada y está colateralizada con otras criptomonedas, como USDC.

Beneficios en la adquisición de stablecoins son:

  • Estabilidad de valor: Las stablecoins están diseñadas para mantener un valor estable vinculado al dólar u otra moneda fiduciaria. Esto proporciona a los usuarios una alternativa menos volátil para transacciones y almacenamiento de valor en comparación con otras criptomonedas.

  • Eficiencia en transacciones: Las transacciones con stablecoins son rápidas y eficientes. Pueden completarse en cuestión de minutos o segundos, lo que contrasta con los tiempos de liquidación más largos en sistemas financieros tradicionales.

  • Accesibilidad global: Las stablecoins pueden ser utilizadas en cualquier lugar del mundo con acceso a internet, permitiendo transacciones internacionales sin las restricciones geográficas y los costos asociados a las transferencias bancarias tradicionales.

  • Facilidad de uso: La adopción de stablecoins es relativamente sencilla. Las plataformas y exchanges especializados facilitan la adquisición y uso de estas monedas digitales.

  • Reducción de intermediarios: Las transacciones en stablecoins a menudo eliminan o reducen la necesidad de intermediarios financieros, lo que puede agilizar los procesos y reducir costos.

Invertir en stablecoin
Invertir en stablecoin

Invertir en stablecoin

Infinidad de stablecoins

Se diferencian principalmente por dos factores: el protocolo que utilizan y el colateral que poseen. 

Este también es diverso: puede ir desde el valor de materias primas hasta monedas fiduciarias diversas, como el euro, el yuan, al dólar, incluso el sol peruano o el peso argentino.

De hecho, "el usuario de Buenbit compra nuARS para poder comenzar a operar, la stablecoin anclada al valor del peso argentino", menciona el CEO. 

Y, una vez en la plataforma, puede utilizar el nuAR para realizar transferencias instantáneas o bien adquirir otra criptomoneda de su preferencia. 

En este sentido, se destacan dos stablecoins ancladas al dólar norteamericano: DAI y USDC.

Mayor rendimiento anual

Un dato significativo a tener en cuenta en este contexto es que el dólar actualmente oscila alrededor de los $1000; en cambio, DAI y USDC cotizan a +/- $930. 

A lo que se debe agregar un rendimiento anual de 3,15 % y 4,50 %, respectivamente.  De acuerdo con el último comunicado de la Cámara Argentina Fintech, los saldos invertidos en fondos comunes de inversión a través de las cuentas que proveen empresas fintech alcanzaron los $438.700 millones en julio, según datos del Banco Central.

Entre enero y julio de 2023, el dinero invertido en estos instrumentos creció 183 %, lo que implica un aumento real del 87,5 %, descontado el efecto de la inflación.

Asimismo, ya hay 12,8 millones de cuentas de inversión abiertas en la Argentina, de las cuales 4 millones se crearon en los primeros siete meses de 2023.