Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,364.75
    -6.50 (-0.12%)
     
  • F Dow Jones

    38,857.00
    -72.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,083.50
    -26.25 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,031.20
    -4.70 (-0.23%)
     
  • Petróleo

    77.84
    +0.10 (+0.13%)
     
  • Oro

    2,325.40
    -1.60 (-0.07%)
     
  • Plata

    29.50
    -0.38 (-1.27%)
     
  • dólar/euro

    1.0765
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.74
    +0.52 (+4.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2727
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.1740
    +0.1700 (+0.11%)
     
  • Bitcoin USD

    69,370.27
    -181.15 (-0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,439.13
    -7.54 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,326.00
    +287.84 (+0.74%)
     

Conoce a las 3 ganadoras del programa de aceleración Lógralo Online

Conoce a las 3 ganadoras del programa de aceleración Lógralo Online

Las mujeres juegan un papel trascendental en el ecosistema emprendedor, muestra de ello es que el 35% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el 2023 fueron fundadas por ellas, así lo reveló la Radiografía del Emprendimiento en México, realizado por la Asociación de Emprendedores de México.

Bajo este contexto, se llevó a cabo la primera edición del programa de aceleración “Lógralo Online”, el cual busca ayudar a las emprendedoras a formalizarse, aprovechar las herramientas digitales que tienen a su alcance y poder llevar su proyecto al siguiente nivel.

Esta iniciativa fue creada por Amazon en colaboración con Disruptivo y Socialab México, en la convocatoria recibieron 706 registros, así como 226 propuestas en su plataforma de innovación abierta, al final se seleccionaron 90 participantes de los cuales salieron las 15 finalistas y se premió con capital semilla a las tres ganadoras.

Para nosotros es muy importante darles a las emprendedoras la oportunidad de tener sus tiendas en línea, el 60% de las ventas globales son pequeñas y medianas empresas, por eso creamos Lógralo Online, donde impulsamos a las emprendedoras a desarrollar habilidades, tomar capacitaciones y logren distribuir sus productos a través de nuestra plataforma”, indicó Ana Arroyo, abogada senior de Amazon.

PUBLICIDAD

Así mismo, Juan del Cerro, CEO y fundador de Disruptivo y Socialab México, comentó que Lógralo Online se convirtió en un programa muy representativo para ellos debido a que lo iniciaron bajo tres convicciones.

“La primera fue ayudar a resolver los problemas que tiene el país, como la extrema pobreza y la desigualdad, la segunda es la capacidad de revertir las situaciones a través del emprendimiento y la teecera convicción es que si queremos un país más justo y sostenible se tiene que impulsar a las mipymes”, señaló del Cerro.

El directivo explicó que durante el programa de aceleración encontraron diferentes retos que no habían contemplado en un principio, ya que, al momento de querer abrir una tienda en Amazon, las emprendedoras tenían que cumplir una serie de requisitos que en un principio no se habían tomado en cuenta, por lo que el programa terminó siendo una guía para formalizar y profesionalizar los proyectos.

“Para abrir una tienda en Amazon se requieren muchas cosas, estar dado de alta ante el SAT, si es comida; el permiso de Cofepris, la marca registrada, ciertos estándares de tu modelo de negocio, el empaque, etc. Entonces, Lógralo Online fue una especie de caja de pandora con efecto positivo, porque la idea era crear más tiendas en línea, pero terminó siendo un programa que les ayudaba a formalizar el negocio y profesionalizarlo”, afirmó del Cerro.

Las ganadoras

Durante el proceso de aceleración las emprendedoras recibieron mentorías y acompañamiento personalizado sobre cómo abrir su tienda en línea con Amazon, así como darse de alta en el SAT, cómo acercarse a Cofepris para obtener los permisos correspondientes y cómo podían profesionalizar sus procesos.

De los 90 proyectos elegidos, se seleccionaron 15 finalistas, de los cuales se premiaron a tres que recibieron capital semilla para seguir impulsando sus proyectos.

» Primer lugar: Ferso Industrias

Ferso Industrias es una empresa de productos de cuidado personal basado en activos orgánicos, en su catálogo ofrecen productos para desinfectar, repelente para mosquitos, pero su producto estrella es el shampoo de cacahuananche. Como parte de su premio, obtuvieron 55,000 pesos de capital semilla.

» Segundo lugar: Snikys   

Snikys es una marca comprometida con la alimentación consciente, por lo que crean chips de vegetales deshidratados y horneados sin sacrificar la calidad, la consistencia y el sabor. Su idea es que la gente sustituya las botanas poco saludables con snikys. Como parte de su premio, recibieron 40,000 pesos de capital semilla.

» Tercer lugar: Cepillos Gacela

La empresa promueve un kit de tres cepillos de madera con fibras especiales para limpieza adecuada de tenis, manejan tres presentaciones, cepillo para tela, suela y sacudir. Su idea es que sus clientes puedan limpiar y cuidar adecuadamente su calzado. Como parte de su premio, recibieron 25,000 pesos de capital semilla.