Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,900.93
    -554.68 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.83
    -15.00 (-1.17%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Se conoció la denuncia contra el intendente que subió 430% una tasa y un distrito de la Rural pidió intervenir la comuna

Feroz golpiza de un presidente comunal del norte santafesino a un productor ganadero
El año pasado, el productor Leonardo González Kees denunció al jefe comunal de Villa Saralegui por una agresión - Créditos: @Prensa José Luis Espert

Productores que están en “rebelión fiscal” contra el intendente de Villa Saralegui, Walter Sola, que aumentó 430% una tasa vial en esa localidad de Santa Fe, dieron a conocer el contenido de una denuncia penal que presentaron ante la Justicia para que se investigue al jefe comunal del Frente Progresista Cívico y Social. En tanto, hubo un pedido privado al gobernador Omar Perotti de intervención de la comuna realizado por el Distrito VI de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

En el escrito de los productores que hicieron la denuncia, con el patrocinio letrado del Dr. Pablo A. Torres Barthe, indicaron que durante los últimos 10 años de Sola en el poder local “la administración de la Comuna se habría caracterizado por el abuso de poder, la opacidad en los manejos de dineros públicos, reticencia en el cumplimiento de la ley y persecución impositiva a quienes se dedican a la explotación agrícola ganadera”.

Según consignaron, en 2013 el jefe comunal “dejó de publicar en tiempo y forma la ordenanza general de impuesto y el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos que conforme el art. 53 debe publicarse antes del 15 de diciembre de cada año”.

PUBLICIDAD

Tiene cuatro tambos con un modelo único y todos los años crece 10% en vacas

“Debemos decir que algunos años se ha cumplido parcialmente con este deber publicando en el boletín oficial solo lo concerniente a los impuestos y las tasas comunales. De esta manera, ningún habitante de Villa Saralegui sabe cómo y en qué se gastan los dineros públicos, de hecho ni siquiera se sabe si el cálculo de recursos y el presupuesto de gastos existen o la Comuna gasta sin control, ni planificación y por la mera voluntad de los integrantes de la Comisión Comunal”, precisaron.

En otro tramo de la presentación señalaron que “por averiguaciones practicadas el Sr. Walter Adan Sola y su núcleo familiar han incrementado su patrimonio y llevan un estilo de vida que estaría muy por encima de sus ingresos”. En este punto detallan la compra de propiedades y automotores.

Los productores detallaron que Villa Saralegui tiene poco más de 100 km de caminos rurales bajo su jurisdicción que debe mantener. Recordaron que la Comuna firmó un convenio con la Dirección de Vialidad Provincial para la mantención de la Ruta Provincial 2, más precisamente para mantener 47,077 km de dicha ruta.

“En el año 2020, para realizar esa tarea la Comuna suscribió un convenio por el valor de $ 1.154.270,49, esto arroja un valor de mantenimiento anual de esa arteria de $24.558 por kilómetro. Si esta misma suma debería aplicarse a la totalidad de los caminos rurales de Villa Saralegui con $2.455.800 estarían cubiertos todos los gastos de mantenimiento de caminos rurales en el año 2020 e incluso sobraría dinero porque los caminos rurales son más angostos que la ruta provincial con lo cual su costo de mantenimiento es, lógicamente, menor”, indicaron.

“Ahora bien, la Comuna de Villa Saralegui fija valores de la tasa general de inmuebles rurales muy por encima de lo que le cobra a la Dirección de Vialidad Provincial por el mantenimiento de la Ruta Provincial de 2. Lo cual hace que, ya sea por la firma de un contrato ruinoso con la Dirección de Vialidad provincial que va contra los intereses económicos de la Comuna porque se termina utilizando su dinero en una obligación que no le es propia o, bien sea porque se está cobrando una tasa por un servicio que cuesta menos de lo que se recauda, nos encontraríamos ante una malversación de fondos”, agregan.

En este contexto, el Distrito VI de la Sociedad Rural Argentina (SRA) salió en apoyo de los productores que están conflicto con el jefe comunal y le trasladó un pedido de intervención de la comuna al gobernador Omar Perotti. En un escrito al que accedió este medio, consideraron que con esa acción “se dará una señal clara desde el gobierno santafesino en defensa de los productores”.

Con la presencia de Espert

La semana pasada, en la Sociedad Rural de San Justo los productores hicieron una conferencia de prensa y se sumó el diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, que apoya a los productores. Incluso, Espert firmó la denuncia penal.

“Escuché y brindé el apoyo a los productores de la zona. Al terminar el encuentro firmé un pedido de información pública y la denuncia penal contra el intendente por enriquecimiento ilícito, malversación de fondos y abuso de autoridad que impulsan los productores”, dijo.

Denuncia por golpes

En octubre del año pasado, Leonardo González Kees, productor y cuñado de José Luis Espert, denunció una golpiza por parte de Sola. Kess firmó la denuncia que se presentó en las últimas horas contra el jefe comunal.

En ese momento, cuando González Kees arribó al establecimiento rural se encontró que personal de la comuna, con el apoyo de maquinarias, había efectuado el corrimiento de una tranquera, sin aviso previo, que había generado una disputa con la intendencia.

Tras ese episodio, el productor se trasladó hasta la sede comunal del distrito. La conversación con el intendente se transformó rápidamente en discusión hasta que el presidente comunal pasó a la agresión. Hubo empujones, golpes de puño y otras agresiones que terminaron con González Kees en el piso.

El jefe comunal reconoció después: “Lo hicimos [al retiro de la tranquera] acompañados por personal policial porque sabemos de la agresividad de este hombre. Nosotros hicimos el trabajo y nos volvimos a la Comuna. Estábamos en el patio cuando él llega desencajado. Entra, lo insulta a mi hijo (Nicolás) diciéndole ‘pendejo hijo de puta’. Yo perdí a mi mujer hace poco, y creo que no corresponde. En ese momento nos fuimos a las manos, pero no fue una ‘feroz golpiza’ como él lo califica”.