Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,859.71
    -579.41 (-0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.94
    -16.89 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El consumo cayó 4,5 % en junio: terminó un semestre con un fuerte descenso

La consultora Focus Market elaboró un informe vía Scanntech (lector de código en 670 puntos de venta de todo el país) en el que se destaca que el consumo retrocede 4,5%, persistiendo la caída al igual que en los últimos meses. De esta manera, el primer semestre 2022 deja una contracción del 2,4%.

En el gráfico anterior, a la izquierda se observan las variaciones del primer semestre 2022 (enero-Junio) respecto al mismo período del año anterior, donde se registra una retracción del -2,4% en consumo y crecimiento del 56,6% en facturación.

 

"Mientras los activos financieros argentinos están por el piso, el refugio natural de los argentinos está siendo el consumo masivo, donde la variación de precios está por encima del promedio del índice general de precios de nuestra economía", indicó Damián Di Pace Director de la consultora Focus Market.

PUBLICIDAD

Luego agregó que "los bonos otorgados por el IFE, el ajuste a jubilados y pensionados, la apertura de paritarias ha permitido desacelerar las caídas en consumo masivo. Sin embargo, la tendencia parecería ser de un sube y baja. Desacelera la caída de ventas pero se acelera la suba de precios y pérdida de poder adquisitivo rápidamente", añadió.

En el acumulado del año, el área Metropolitana persiste con caída en consumo a tasa de doble digito, en tanto el Interior, se mantiene estable a pesar de evidenciar retracción por cuarto mes consecutivo.

Variaciones del consumo por áreas

 

"En el mes de junio las condiciones macroeconómicas argentinas comenzaban a mostrar un síntoma de deterioro con un incremento de la emisión monetaria para financiar déficit fiscal y colocación de deuda en mercado local", indicó Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.

"La suba de los dólares paralelos alteró en nervios a parte de la población que pre renuncia de Guzmán veía que el "índice góndola" volvía a acelerar la suba de precios en varias categorías básicas" agregó Di Pace.

Analizando la situación de consumo por familia de productos, todas retroceden excepto Bebidas, Alimentos al igual que Cuidado Personal son las de mayor caída en consumo mientras Limpieza presentan variaciones negativas de menor magnitud en el acumulado 2022 (Ene-Jun) vs 2021. La variación positiva de bebidas es explicada por las Sin Alcohol, quienes crecen en consumo 2,2% mientras las Alcohólicas retroceden 2,6%.

 

La variación de precios pasaron en junio de listados quincenales a semanales

"Hoy conviven en un mismo país una clase alta venida a media y una clase media venida a baja por nivel de ingresos promedio en relación al resto de Latinoamérica. La indigencia y pobreza se incrementan en nuestro país. El principal barómetro de ese indicador arranca en consumo masivo donde a más cantidad de familias le cuesta cumplimentar una canasta básica alimentaria respecto de la disminución vista en Diciembre 2021" indicó Damián el director de la Consultora Focus Market.

De un total de 120 categorías de productos analizadas, dentro de las que presentan fuertes avances en consumo en el último mes se destacan Isotónicas, Sopas, Energizantes, Golosinas y Alfajores, mientras a la baja se encuentra en frizzantes, alcoholes, artículos de Limpieza, yogur y té, principalmente.

 

"La variación de precios pasaron en junio de listados quincenales a semanales. La mayor aceleración en esa variación de precios se dio en la última semana de Junio. Los argentinos observaban en góndolas cambios importantes respecto de los precios fijados en la semana anterior. Congelados y Limpieza mostraron una variación mensual promedio precios de entre el 9,2 % y 6,7 % respectivamente", expresó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.