Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,963.81
    +118.71 (+0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.02
    -14.81 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ante crisis de vivienda en la CDMX, Cuernavaca y Valle de Bravo son vistos como opciones para adquirir una propiedad

Bancos otorgan más crédito puente, pero no es suficiente para reactivar la construcción de vivienda

Se acercan los días de asueto, por motivo de la Semana Santa, y con ello los capitalinos buscarán los sitios más cercanos para descansar; sin embargo, para muchas personas es mejor adquirir una vivienda en estas regiones, no solo para descanso, sino para vivir permanentemente.

Alrededor de la Ciudad de México (CDMX) existen regiones que han desarrollado una oferta inmobiliaria para atender la demanda, la cual, al no encontrar opciones asequibles dentro de la capital, busca otros mercados, como puede ser Cuernavaca o Valle de Bravo, entre otros, que más allá de verse como sitios de descanso, han buscado generar las condiciones para ofrecer vivienda.

"Realmente la CDMX es una metrópoli que tiene costos muy altos. Factores como la inflación y el incremento en el costo de renta y venta de inmuebles hacen que la población continuamente esté buscando mejores opciones fuera del área metropolitana. No es un fenómeno nuevo, desde la década de los ochenta se observa este decrecimiento poblacional”, indica Leonardo González, analista Real Estate de Propiedades.com.

De acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com, en Cuernavaca, Morelos, siete de cada 10 viviendas de los más de 6,200 inmuebles ofertados en dicho sitio, son casas con menos de cuatro años de antigüedad, lo cual habla de un inventario relativamente nuevo ante la demanda que ha existido en esta localidad.

PUBLICIDAD

Según los datos del portal, el precio promedio en Cuernavaca por metro cuadrado (m2) de construcción es de 14,179 pesos; mientras que los departamentos cuentan con una superficie promedio de 100 m2 y su costo promedio por m2 es de 18,199 pesos.

Asimismo, en Valle de Bravo, otra de las opciones de los capitalinos para encontrar vivienda, el precio de las casas es de 29,398 pesos por m2 de construcción; en Toluca, Estado de México, el costo promedio por m2 es de 10,821 pesos.

"En esta tendencia influyen diversos factores como el exceso de tráfico en la capital, la calidad ambiental, el costo de vivienda más accesible fuera de la zona urbana, ciudades más amigables e incluso el home office o teletrabajo que facilita que las personas puedan trasladarse a estos sitios, pues no tienen la necesidad de trasladarse diariamente a su trabajo”, añade el especialista del portal.

Para el sitio, la demanda en estas regiones comienza a verse como transición acelerada en el uso de vivienda secundaria o vacacional, hacia un hogar permanente o principal, lo cual se acentuará en los próximos años.