Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 24 minutes
  • S&P 500

    5,500.49
    +17.62 (+0.32%)
     
  • Dow Jones

    39,280.38
    +116.32 (+0.30%)
     
  • Nasdaq

    17,914.80
    +56.11 (+0.31%)
     
  • Russell 2000

    2,046.79
    +8.44 (+0.41%)
     
  • Petróleo

    81.45
    -0.29 (-0.35%)
     
  • Oro

    2,338.00
    +1.40 (+0.06%)
     
  • Plata

    29.56
    +0.30 (+1.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0719
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3310
    +0.0430 (+1.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8040
    +0.0840 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    60,881.41
    -666.47 (-1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.91
    -15.92 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,172.40
    -7.28 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cuál es el panorama de la vivienda en Celaya? Región vive rezago importante, alerta Softec

Pese a ser una región dinámica respecto a desarrollo económico en los segmentos industrial y agrícola, la ciudad de Celaya, Guanajuato, vive un fuerte rezago en la producción y oferta de vivienda nueva, especialmente en los últimos años cuando la cantidad de proyectos existentes disminuyó de manera importante, alertó la firma de análisis inmobiliario Softec.

De acuerdo con Héctor Álvarez, analista de información geográfica de Softec, la contracción en la oferta de vivienda se ha acentuado en los segmentos económico, medio y residencial de la zona, lo que impacta en el mercado habitacional de la ciudad, así como en la comercialización de unidades.

"Es un contrasentido, porque crece todo, mientras se reduce la producción de viviendas. La ubicación geográfica de la ciudad de Celaya la ha convertido en un punto estratégico del país, principalmente por su desarrollo económico en las áreas industriales y agrícolas, además de su conexión con grandes centros urbanos como Guadalajara, Querétaro y la Ciudad de México", destacó Álvarez en el marco de la presentación de los Indicadores Trimestrales Softec respecto a esta ciudad.

Según el diagnóstico de Softec, al cierre del primer semestre del año, se contabilizaban una oferta de 24 proyectos de vivienda activos en la ciudad, es decir, casi 60% menos que los que se tenía en el mismo periodo del 2020, cuando había 42 proyectos vigentes, lo que contrasta con el dinamismo económico de la región.

PUBLICIDAD

"De acuerdo al Diagnóstico de la situación competitiva del Municipio de Celaya, INEGI, 2022, es la segunda ciudad del estado de Guanajuato con mayor número de unidades productivas y es el cuarto municipio con mayor cantidad de exportaciones a nivel estatal”, apuntó Álvarez.

Según el informe de Softec, estos 24 proyectos activos en Celaya al cierre del primer semestre del año significaban 2,539 viviendas, de las cuales, la mayor parte eran casas solas.

Fuente: Softec
Fuente: Softec

Impacto de escasez

Para Álvarez, la crisis de vivienda que se vive en Celaya se remarca en los sectores habitacionales económico, medio y residencial, mismos que han tenido una contracción de 50% a 55% e impacta en 40% de la población que tiene las posibilidades de acceder a este tipo de vivienda.

"La producción de vivienda va de la mano de los proyectos productivos y del empleo. La agricultura, diversas industrias y empresas de transporte y logística, que están en franco crecimiento, van a carecer de mano de obra, personal de oficinas e incluso de cuerpos gerenciales porque simplemente muchos de ellos no van a tener dónde vivir. Es importante que desarrolladores y autoridades estatales y municipales analicen las oportunidades a generar para cubrir este mercado", alertó Álvarez.