Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,682.96
    -780.94 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.73
    -20.10 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cuáles son los avances en el Programa Nacional de Reconstrucción de los inmuebles afectados?

JUCHITAN, OAXACA, 19SEPTIEMBRE2018.- A más un año de del sismo que sacudió el itsmo de Tehuantepec aun siguen las labores de construcción y remoción de escombros. El presidente electo de México visitó la zona afectada y se comprometió evaluar los avances cada seis meses como parte del plan nacional de reconstrucción.FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

En septiembre del 2017, México sufrió dos devastadores terremotos en un lapso de apenas dos semanas. El primero ocurrió el 7 de septiembre, con una magnitud de 8.1, y afectó principalmente a los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Este terremoto dejó un saldo trágico de más de 90 personas fallecidas y causó daños significativos en infraestructuras, edificios y viviendas.
 
El segundo terremoto tuvo lugar el 19 de septiembre, con una magnitud de 7.1, y afectó principalmente a la Ciudad de México y los estados de Morelos, Puebla y Estado de México. Dicho sismo resultó especialmente devastador al coincidir con el aniversario del terremoto de 1985 en México.
 
A seis años de estos hechos, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) presentó los avances y pendientes del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), el cual fue creado para restaurar los daños que dejaron a su paso estos siniestros.
 
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, informó que se han concluido 68,000 acciones en viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles históricos dañados en 10 estados del país, con una inversión de 29,210 millones de pesos.
 
De esta forma, el plan registra un avance de 98.86% y el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se llegará al 100% en diciembre de este 2023.
 
“Queremos concluir con este plan que es muy importante, ha llevado bastante trabajo y el objetivo es poder terminar en diciembre de este año”, subrayó en conferencia matutina.
 
Actualmente, se encuentran activas 3,332 acciones en las que se invierten 6,970 millones de pesos. En total, del 2019 al 2023, se habrán realizado 71,266 intervenciones e invertido más 35,000 millones de pesos.
 
Las obras de reconstrucción se enfocaron en 854 municipios de 10 estados:

  • Chiapas

  • Ciudad de México

  • Guerrero

  • Hidalgo

  • Estado de México

  • Morelos

  • Oaxaca

  • Puebla

  • Tlaxcala

  • Veracruz

Vega Rangel, también comisionada Nacional para la Reconstrucción, detalló que a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han rehabilitado 60,602 hogares con una inversión de 9,491 millones de pesos en 243 municipios.

Restauración del patrimonio cultural

Tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, en la Ciudad de México resultaron dañados 291 inmuebles culturales, de los cuales se han rehabilitado 145 con recursos que ascienden a los 194.6 millones de pesos.
 
Martí Batres, jefe de Gobierno, destacó los trabajos realizados en la Catedral Metropolitana, un ícono simbólico, religioso, social, histórico y cultural que ha tenido atención en su sistema de cimentación.
 
"Se encontraba muy afectada en sus bóvedas, en la cúpula, en su pintura mural, así como en su acervo escultórico, se hicieron obras de restauración que fueron más allá de los daños propiamente ocasionados por los temblores”, dijo el funcionario.
 
Cabe mencionar que el Programa de Reconstrucción del Patrimonio Cultural de México contempló la intervención de 3,269 inmuebles dañados en todo el país; de los cuales se han entregado 2,386 entre 2019 y 2023, lo que significa un avance del 73 por ciento.