Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,990.12
    +157.02 (+0.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.93
    -14.90 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¿Cuánto aumentará mi jubilación en septiembre 2023?: la mínima y la máxima

En el universo de las jubilaciones bajo el Régimen General Jubilatorio de ANSES, salvo por las conocidas "jubilaciones de privilegio", existe un límite establecido para los beneficios. Te informamos cuál es el monto máximo que puede percibirse por jubilación y a cuánto se irá la mínima con el próximo incremento.

Monto máximo y mínimo de jubilación 2023

La última actualización de los haberes jubilatorios tuvo lugar en junio, marcando un haber mínimo de $70.938. Por su parte, la cifra máxima que puede cobrarse alcanza los $477.347. A estos valores, se suma la segunda parte del bono concedido por el gobierno nacional, que asciende a $21.000.

Asimismo, aquellos jubilados que perciban la jubilación mínima suman un refuerzo de $20.000 para contrarrestar los efectos de la inflación.

PUBLICIDAD

Se proyecta un aumento adicional de aproximadamente el 23,29% para septiembre. En caso de que este porcentaje también se aplique a los topes, la jubilación mínima será de unos $87.459,76 mientras que la máxima se aproximará a los $588.521,35.

Jubilación: se proyecta un aumento adicional de aproximadamente el 23% para septiembre

Porcentaje del sueldo al jubilarse

Para acceder a la jubilación, se requiere tener más de 60 años en el caso de las mujeres y más de 65 años para los hombres. Además, es necesario contar con al menos 30 años de aportes al sistema previsional.

En este sentido, al calcular el monto que se recibirá al jubilarse, es fundamental considerar el promedio de los últimos 10 años de salario por los cuales se realizaron aportes. Es decir, se toman en cuenta los ingresos percibidos durante una década en la que se tuvo actividad laboral registrada "en blanco".

Los haberes en blanco de los últimos 10 años son tomados en cuenta para calcular la jubilación.

Es relevante conocer si el convenio colectivo de la actividad laboral en la que se aportó establece el porcentaje del sueldo que los trabajadores jubilados reciben. A grandes rasgos, el cálculo se basa en el 45% del salario, aunque algunos convenios colectivos determinan porcentajes más altos, llegando incluso al 82% del sueldo de los trabajadores en actividad.

De esta manera, es posible hacer una estimación aproximada del monto de la jubilación. No obstante, si faltan varios años para la jubilación, la cuenta es orientativa, ya que se promediarán los salarios en blanco de los últimos 10 años.

Cómo cambiar de banco para cobrar la jubilación

Cambiar de banco para recibir la jubilación requiere haber cobrado por primera vez los haberes jubilatorios. A partir de ahí, el proceso varía según se realice en línea o de manera presencial.

Los haberes en blanco de los últimos 10 años son tomados en cuenta para calcular la jubilación.

Para hacerlo en línea, es necesario contar con una clave de seguridad de nivel 3, habilitada en una oficina de ANSES de manera presencial. También se puede hacer a través de la aplicación Mi ANSES en la sección "datos de la cuenta bancaria".

Si se opta por el enfoque personal y presencial, se debe presentar una constancia del banco que incluya datos personales, de la cuenta y el formulario 6.37, ya sea del homebanking o del cajero automático.

El cambio de banco se hace efectivo en 60 días desde la comprobación de la titularidad de la cuenta, por lo que se seguirá cobrando en el banco anterior hasta entonces.

Los bancos habilitados incluyen:

  • Banco de la Provincia de Buenos Aires

  • Banco Itaú

  • Banco Santander

  • HSBC

  • ICBC

  • Banco Supervielle

  • Banco Galicia

  • Banco Piano

  • Banco Nación

  • Banco Ciudad

Visualización del recibo de haberes jubilatorios

Para ver los haberes jubilatorios, se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la aplicación Mi ANSES.

  2. Ingresar el número de CUIL y la clave de seguridad social.

  3. Dirigirse a "Jubilados y Pensionados".

  4. Seleccionar "Consulta de recibos".

También se puede obtener un comprobante de cobro desde un cajero automático:

  1. Ir al banco con la tarjeta de débito.

  2. Seleccionar un cajero automático habilitado y colocar la tarjeta.

  3. Ingresar el número PIN y seleccionar "Consultas y solicitudes" o similar.

  4. Elegir "Impresión de comprobantes" y luego "Comprobante previsional".

Siguiendo estos pasos, se obtendrá la información sobre el cobro de la jubilación. En caso de realizar otras operaciones, se puede seguir con el proceso, o simplemente retirar la tarjeta si solo se desea el comprobante.