Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 32 minutes
  • S&P 500

    5,479.46
    +1.56 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,230.36
    +102.56 (+0.26%)
     
  • Nasdaq

    17,836.45
    +31.29 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,024.95
    +6.83 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +23.70 (+1.02%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0031 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.7030
    -0.0540 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,578.72
    +178.20 (+0.29%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.97
    +18.82 (+1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

De cuánto es la jubilación en mayo 2023

El Ministerio de Hacienda no actualiza el tope máximo de retribución de $300 pese a la evolución de la canasta básica
Las jubilaciones de mayo de la Anses

Los montos de las jubilaciones y pensiones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en mayo 2023 son aquellos que están vigentes desde marzo, cuando se realizó un aumento del 17,04 por ciento. La nueva actualización de los haberes se realizará el mes próximo.

Anses: de cuánto es la Asignación por Matrimonio en mayo 2023

Vale recordar que, según esta previsto, este mes se realizará la última cuota del bono para los jubilados y pensionados de la Anses que se abonó en marzo y abril. El extra es de $15.000 para quienes cobran el haber mínimo y de $5000 en el caso de los beneficiarios que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra.

PUBLICIDAD

Tal como explicó LA NACION, la implementación de este bono se decidió luego de que, el último año, el Gobierno advirtiera que la fórmula de movilidad aprobada por ley a fines de 2020 dejó a las subas de las prestaciones previsionales por debajo de la inflación.

¿De cuánto es la jubilación en mayo?
¿De cuánto es la jubilación en mayo? - Créditos: @Shutterstock

¿De cuánto es la jubilación mínima y superior en mayo de 2023?

En marzo se aplicó el último incremento por movilidad, por lo que la jubilación mínima pasó a ser de $58.665 y, al sumarle el bono extraordinario de $15.000, quedó en $73.665. Por lo tanto, tras el descuento del aporte al PAMI (que se calcula sin tomar en cuenta el refuerzo), el ingreso en mano en mayo es de $71.905.

Pensión para mayores sin aportes: cuáles son los requisitos para cobrar el 80% de una jubilación

Por su parte, con los bonos, los jubilados que cobran un importe igual a dos veces el haber mínimo perciben $122.330 en bruto y $117.050 en mano.

En el caso de las jubilaciones y pensiones máximas, con aquel último ajuste, pasaron de $337.288,80 a $394.763 (valores en bruto).

El calendario de las jubilaciones para mayo 2023

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0: 9 de mayo

  • DNI terminados en 1: 10 de mayo

  • DNI terminados en 2: 11 de mayo

  • DNI terminados en 3: 12 de mayo

  • DNI terminados en 4: 15 de mayo

  • DNI terminados en 5: 16 de mayo

  • DNI terminados en 6: 17 de mayo

  • DNI terminados en 7: 18 de mayo

  • DNI terminados en 8: 19 de mayo

  • DNI terminados en 9: 22 de mayo

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

  • DNI terminados en 0 y 1: 23 de mayo

  • DNI terminados en 2 y 3: 24 de mayo

  • DNI terminados en 4 y 5: 29 de mayo

  • DNI terminados en 6 y 7: 30 de mayo

  • DNI terminados en 8 y 9: 31 de mayo

¿Cómo tramitar la Pensión para mayores sin aportes?

La Anses brinda la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM): un programa dirigido a personas mayores de 65 años que no reúnen los 30 años de aportes requeridos para tramitar la jubilación ordinaria. Por medio de esta asistencia, el organismo previsional otorga un monto equivalente al 80 por ciento de una jubilación mínima: cifra que se ajusta de acuerdo a la Ley de Movilidad.

La gestión de la Pensión Universal para Adulto Mayor se realiza a través del sitio oficial de Anses, de manera gratuita, bajo la modalidad presencial y virtual. En primer lugar, se debe pedir un turno a través del sitio Mi Anses, adonde se debe ingresar con número de CUIL y clave de la Seguridad Social. Allí se podrán actualizar los datos personales y familiares del solicitante y realizar las modificaciones necesarias. Luego, se deberá pedir un turno en sucursal, donde hay que presentarse con la documentación requerida

¿Cómo pedir un crédito de la Anses para jubilados y pensionados?

La línea de créditos de la Anses incluye préstamos que van de $5000 a $240.000, y se otorgan con una tasa del 29 por ciento anual para jubilados y pensionados. Estos se pueden devolver en 24, 36 o 48 cuotas; y requieren de documentación sencilla para obtener el beneficio: el DNI del titular de la prestación y un CBU (Cuenta Bancaria Única).

La cantidad de dinero al que pueden acceder y los plazos de devolución varían según la situación de cada solicitante. Para conocer el detalle de los montos y las cuotas, la Anses cuenta con un simulador que permite saber cuánto dinero debe abonar el beneficiario del crédito. Para realizar esta consulta, se debe ingresar en el apartado Mi Anses con el número de CUIL y la clave de la Seguridad Social.

Cómo ingresar a Mi Anses y cómo funciona

Lo que hay que saber de los préstamos para jubilados y pensionados:

  • Requisitos: residir en el país y tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito.

  • Documentación: DNI y CBU de cuenta bancaria propia.

  • Monto: puede variar entre $5000 a $240.000.

  • Cuotas: los plazos para el pago pueden ser de entre 24, 36, 48 o 60 cuotas. La cuota no puede exceder el 30 por ciento del ingreso mensual.

  • Cobro del crédito: se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.