Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,859.71
    -579.41 (-0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.94
    -16.89 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cuando llegar a la cima es una sentencia de muerte: 19 CEO murieron en 2023

Sólo en 2023, al menos 19 CEO murieron en el cumplimiento de sus funciones. (Getty)
Sólo en 2023, al menos 19 CEO murieron en el cumplimiento de sus funciones. (Getty) (Martin Barraud via Getty Images)

Ser director ejecutivo de una gran compañía es el sueño dorado de millones de personas alrededor del mundo, pero no todo el mundo está preparado para la enorme carga laboral y la constante exposición a situaciones de estrés que este tipo de puesto trae consigo. Lamentablemente, para algunos, convertirse en CEO ha sido una sentencia de muerte prematura.

Solo en 2023, al menos 19 CEO murieron en el cumplimiento de sus funciones, según el reporte más reciente sobre rotación de directores ejecutivos publicado por la firma global de servicios de reubicación y transición profesional Challenger, Gray & Christmas, con sede en Chicago.

Se podría decir que el año pasado no fue bueno para los ejecutivos de alto nivel. Casi 2,000 abandonaron sus puestos, 55% más que en 2022 y la tasa de rotación más alta reportada por Challenger hasta la fecha, desde que comenzó a rastrear las salidas de los CEO en 2002. Además de la jubilación, entre las principales razones se encontraron las destituciones a puestos más bajos, retirada por razones personales, despidos, fusiones con otras compañías y fallecimientos.

Los CEO más jóvenes no aguantan la presión

“Históricamente, hemos visto grandes cambios económicos precedidos por un aumento en las salidas de los directores ejecutivos”, dijo Andrew Challenger, experto en dinámicas del lugar de trabajo y vicepresidente senior de Challenger, Gray & Christmas.

PUBLICIDAD

La firma también notó que los CEO “están dejando sus puestos más jóvenes que nunca”: la edad promedio de un CEO saliente fue de 56 años en 2023, frente a más de 63 años en 2017.

Challenger instó a las empresas a “atender las preocupaciones de los líderes más jóvenes para su éxito futuro” y buscar formas más innovadoras de incorporar talento diverso (en edad, origen étnico y capacidad). Los investigadores no detallaron las causas detrás de los CEO que murieron en sus funciones, pero varios estudios científicos apuntan a la misma idea: agotamiento y estrés causado por sobrecarga de trabajo.

“El puesto de CEO es un candidato adecuado para analizar el estrés relacionado con el trabajo, ya que los directores ejecutivos trabajan muchas horas, toman decisiones de alto riesgo, como despidos o cierres de plantas, y enfrentan incertidumbre en tiempos de crisis”, dice un estudio del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés).

Algunas investigaciones sugieren que los altos ejecutivos pueden mitigar el estrés relacionado con el trabajo viviendo vidas más equilibradas. (Getty)
Algunas investigaciones sugieren que los altos ejecutivos pueden mitigar el estrés relacionado con el trabajo viviendo vidas más equilibradas. (Getty) (Jon Feingersh Photography Inc via Getty Images)

El NBER recuerda que los CEO “son monitoreados de cerca y criticados cuando su empresa tiene un desempeño deficiente”, no solo por la junta directiva, también por los medios de comunicación y la sociedad.

El contexto de los directores ejecutivos “es interesante por derecho propio por al menos dos razones”: tienen la responsabilidad final del éxito de la empresa y la satisfacción de los empleados; y las implicaciones para la salud de las exigencias laborales de los CEO afectan su capacidad para permanecer en el puesto.

La vida en la cima no es tan fácil

Otra publicación de la auditora y consultora profesional Deloitte encontró que, entre los CEO que permanecen en el trabajo, un 82% ha experimentado extenuación, un indicativo del agotamiento laboral conocido como “burnout” y el 96% siente que su salud mental ha empeorado desde que arribó al puesto.

Entre tanto, una publicación de la Escuela de Negocios de Harvard titulada “Morirse por ser líder: cómo llegar a la cima puede matarte antes”, que siguió el estatus y las tasas de mortalidad de más de 1,000 gerentes y otros empleados de General Electric a partir de la década de 1930, muestra que los ejecutivos de alto nivel morían de tres a cinco años antes en promedio que los trabajadores de niveles inferiores. La investigación vincula las muertes al estrés relacionado con el trabajo.

“Lo que estamos empezando a comprender es que la vida en la cima no es tan fácil”, dice Tom Nicholas, profesor de Administración de Empresas y autor del estudio. Algunas investigaciones sugieren que los altos ejecutivos pueden mitigar el estrés relacionado con el trabajo viviendo vidas más equilibradas, con vínculos sociales y sistemas de apoyo más fuertes, dice Nicholas.

Según la Clínica Mayo, el estrés causado por el agotamiento laboral puede implicar graves problemas, no solo para salud mental, sino también la física. No hacer nada para contrarrestarlo puede llevar a problemas con el sueño, irritabilidad, consumo de alcohol y otras sustancias, y padecer enfermedades cardíacas, presión arterial alta o diabetes tipo 2.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Una cuarta parte de la población mundial enfrenta "estrés hídrico", dice un informe