Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,687.79
    -5.03 (-0.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.88
    -21.95 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cumplir 35 años, una angustiante “maldición” en China

La nueva “fecha de caducidad” para un empleado en China es de 35 años

Stressed young businesswoman in the office.
Cumplir 35 años, la angustiante “maldición” de los trabajadores en China. Foto: Getty Images (Lu ShaoJi via Getty Images)

En China, cumplir 35 años puede convertirse en la sentencia de muerte definitiva para tu carrera. Una angustiante tendencia laboral que los trabajadores bautizaron como “La maldición de los 35” amenaza la estabilidad de los millennials y empaña el futuro económico de un país que envejece progresivamente.

Según un análisis de Business Insider publicado el miércoles, la etiqueta o concepto “La maldición de los 35” se ha vuelto viral en Weibo, una plataforma similar a Twitter en China. Básicamente, se refiere a la preferencia de los empleadores por contratar personas menores de 35 años, que ahora es la nueva “fecha de caducidad”.

“Soy soltero y no tengo suficiente dinero para comprar una casa. ¿Dónde me quedaré cuando sea viejo? Los propietarios no alquilan a los ancianos. Y es difícil ganar dinero cuando eres viejo. Parece que uno solo puede vagar, sin un lugar real adonde ir”, dice una de las publicaciones citadas por Insider.

12 horas diarias, 6 días a la semana

La agotadora y rigurosa cultura laboral de China tampoco alivia la situación de los millennials (actualmente entre los 43 años y los 28 años). Es común que las personas en China trabajen hasta 12 horas diarias, seis días a la semana: lo llaman “996”, por la hora de entrada (9 a.m.), la salida (9 p.m.) y los 6 días laborables.

PUBLICIDAD

Con una jornada tan extrema es entendible que muchos empleadores prefieran una fuerza laboral más joven, más saludable, con menos obligaciones familiares y, sobre todo, más enérgica. Muchos reclutadores también tienen prejuicios hacia las personas mayores de 35 años, a quienes consideran menos flexibles, con menos experiencia en tecnología y más lentas para innovar o aprender.

También te puede interesar:

Tired and sleepy woman working in front of laptop till late in office
Una agotadora jornada laboral de 12 horas diarias empeora el problema. Foto: Getty Images (Witthaya Prasongsin via Getty Images)

No ayuda que el gobierno chino hace muy poco para no perpetuar la discriminación por edad, mientras intenta llenar los puestos de administración pública de personas de entre 18 y 35 años. Según un reporte de China Daily, Beijing aumentó el límite de edad de contratación a 40 años, en un intento por “aliviar la ansiedad laboral”; pero la medida solo se aplica a quienes tienen maestrías o doctorados.

“Dado que el estado está practicando la contratación discriminatoria, los empleadores privados probablemente sientan que no tienen nada de qué preocuparse al hacer lo mismo”, dijo a Insider Tianlei Huang, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional.

1 de cada 5 jóvenes están desempleados

Si bien la tendencia podría corregirse sola en unos años, los millennials sufren las consecuencias desde ya. Al menos uno de cada cinco jóvenes chinos estaba desempleado en el segundo trimestre de 2023, según la Oficina Nacional de Estadísticas de China.

HongKong, China - November, 2019: People crossing street in crowded shopping district of HongKong City
Personas en el concurrido distrito comercial de la ciudad de Hong Kong. Foto: Getty Images (hanohiki via Getty Images)

Huang también advirtió que dentro de una década será muy probable que los empleadores no tengan el lujo de discriminar por edad, simplemente porque la población en el grupo de edad menor de 35 años se está reduciendo.

Por ahora, hay una gran demanda por parte de jóvenes recién graduados, pero China se enfrenta a una bomba de reloj demográfica con una caída de la tasa de natalidad que hizo que la población se redujera por primera vez desde principios de la década de 1960 (menos de 850.000 personas solo en 2022).

También te puede interesar | EN VIDEO: Cómo está cambiando a Taiwán la amenaza de invasión china