Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,693.60
    -886.19 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.97
    -18.86 (-1.47%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

En otro día de furia, hubo llamadas oficiales para limitar las operaciones con los “dólares libres”

“Me lo comentaron [el pedido de la CNV] cuando toco $312 [el dólar libre] y bajó”, afirmó una fuente sobre las sugerencias oficiales.
“Me lo comentaron [el pedido de la CNV] cuando toco $312 [el dólar libre] y bajó”, afirmó una fuente sobre las sugerencias oficiales.

El mismo día en el que le aceptaron la renuncia, Adrián Cosentino, entonces titular de la Comisión Nacional de valores (CNV), tuvo una reunión con referentes clave del mercado de capitales. Ellos se enteraron entonces de la salida del hombre que había tejido un buen vínculo con Martín Guzmán. También supieron el nombre de su reemplazante, dos del organismo, Sebastián Negri. Al doctor en Ciencias Sociales de Flacso lo describían en ese momento como un funcionario de la “línea política dura” del kirchnerismo. Alguien que lo trató en los últimos días lo calificó como un hombre racional. “El problema es que, como todos los peronistas, son muy verticalistas”, comentó, y puso como ejemplo el paso de Alejandro Vanoli por la CNV hasta 2014. “Son soldados”, dijo más explícitamente.

Una semana después, con las cotizaciones de los dólares financieros volando, comenzaron a llegar hoy llamadas a los operadores bursátiles para limitar la operación en los diferentes canales legales que tienen las empresas para hacerse de divisas en medio de la corrida. Así lo confirmaron seis fuentes del mercado a LA NACION. En la CNV, en cambio, no ratificaron ni desmintieron la información de los pedidos oficiales desde ese organismo.

“Llamaron a las grandes y a algunas medianas”, contó un operador. “A las grandes les sugieren no operar más de US$20.000 por cliente”, agregó. Incluso, para aquellos que ni hubieran recibido el llamado, la recomendación interna de algunas firmas era anticiparse y mantenerse dentro de ese rango “hasta que aclare el panorama”, contaron.

PUBLICIDAD

La sugerencia para el general era no operar “C” (dólar “Cable” o Contado con Liquidación). Ni en PPT (segmento de concurrencia de ofertas con prioridad precio tiempo) ni en Senebi (segmento de negociación bilateral entre operadores privados sin intermediario oficial), agregaron.

“Hubo llamaditos de la CNV a las Alycs [Agentes de Liquidación y Compensación] para no operar fx [no comprar dólares a través de bonos]”, contó otro operador. Agregó que eran varias las agencias de bolsa que recibían el mismo mensaje.

Ya la semana pasada, aquellos que conocen el accionar de la CNV en tiempos de ruido cambiario anticipaban una Comisión más activa y al teléfono. “De muy poco servirán [los llamados]. No es al mercado a quien hay que mirar, sino a la situación política”, dijo hoy el experimentado financista. “Me lo comentaron [el pedido de la CNV] cuando toco $312 [el dólar libre] y bajó”, afirmó otra fuente sobre las sugerencias oficiales.

Nada de esto se charló anteayer en el encuentro de presentación de Negri con referentes de mercado bursátil, como el presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), Ernesto Allaria, y el gerente general, Gonzalo Pascual Merlo; el titular del Mercado Argentino de Valores (MAV), Alberto Curado, y el gerente general, Fernando Luciani; el vicepresidente de Matba-Rofex, Marcos A. Hermansson, y el CEO, Diego Fernández; el presidente del Mercado Abierto Electrónico (MAE), Roberto Olson, y el asesor legal, Gabriel Romeo. La reunión fue “buena”, calificó un hombre presente allí, pese a que en la CNV lamentaban no haber podido hacer la foto general. “Los privados se fueron muy rápido”, dijeron.