Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,930.76
    +110.23 (+0.18%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.76
    -17.07 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Día Mundial del Agua: su manejo responsable nos involucra a todos

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, con el fin de crear conciencia sobre la importancia del cuidado y preservación del agua dulce así como la gestión sostenible de sus recursos. Solo un 2% del agua del planeta es dulce , de allí la imperiosa necesidad de proteger y restablecer los ecosistemas que incluyen bosques, montañas, humedales, ríos, acuíferos y lagos.

La significación de concientizar sobre el uso de la misma es fundamental para que nuestra generación y las posteriores entiendan que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran parte del abastecimiento del agua, un recurso finito y esencial de primera necesidad .

agua, soltar, líquido

Sobre esta reflexión El Salvaje Chacras Marítimas, primer emprendimiento ambientalmente sustentable de la costa argentina y único proyecto que cuenta con la Declaratoria de Impacto Ambiental Provincial, reafirma su responsabilidad la cual se asienta en dos premisas fundamentales: sustentabilidad y compromiso con el medio ambiente .

PUBLICIDAD

Preserva la flora, la fauna y los recursos naturales como lo es el agua. Su baja densidad poblacional permite que la interacción del ser humano con la naturaleza sea controlada y que el recurso acuífero se utilice en una proporción mucho menor, garantizando su política de lograr sustentabilidad en la provisión de agua en el tiempo.

río, rocas, apilar

Desde nuestro lugar trabajamos día a día para que se tome conciencia del inmenso valor del agua, tanto en los hogares como en la salud, la educación, la economía y la integridad de nuestro entorno natural. Su escasez nos indica la prioridad de educar a las futuras generaciones a que la cuiden correctamente. Su manejo responsable nos involucra a todos.

 

*La columna fue escrita por Martín Galli, socio fundador de El Salvaje, Chacras Marítimas