Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,853.12
    -585.71 (-0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.45 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar hoy: a días del cobro del aguinaldo, cayeron el blue y los financieros

A cuánto cotiza el dólar blue este lunes 12 de diciembre de 2022
A cuánto cotiza el dólar blue este lunes 12 de diciembre de 2022 - Créditos: @archivo

A días del pago del aguinaldo, los dólares libres iniciaron la semana en caída. Se trata de una tendencia que suele observarse en la primera quincena de diciembre, cuando las empresas se ven necesitadas de pesos y aportan los billetes verdes a la plaza cambiaria.

Hoy, el la peatonal porteña de Florida, los arbolitos vendieron dólares blue a $312. Se trató de una caída diaria de $4 (-1,2%), posicionándose en la cotización promedio que registró el tipo de cambio paralelo en las primeras semanas del mes.

Eduardo Levy Yeyati: “La retribución de estabilizar es muy grande, pero hay mucha gente que prefiere esto”

PUBLICIDAD

“La primera quincena de diciembre suelen mantenerse sin variaciones. Una vez cobrado el aguinaldo y a medida que la liquidez en el mercado sea mayor, no descartamos nuevas subas. De los tres tipos de dólares libres (blue, MEP y contado con liquidación), el más atrasado en su variación anual, respecto del dólar mayorista y la inflación, es el dólar blue”, señaló el analista financiero Salvador di Stefano. Por ley, el salario anual complementario deberá abonarse hasta el 18 de diciembre inclusive.

La tendencia a la baja también estuvo presente entre las cotizaciones financieras. El dólar Bolsa (también llamado MEP) se negoció en el mercado de capitales a $322,35, $6,50 menos que la rueda anterior (-2%). El contado con liquidación (CCL) descendió hasta los $332,41, una caída de casi $6 (-1,7%).

A cuánto cotiza el dólar blue este lunes 12 de diciembre de 2022
A cuánto cotiza el dólar blue este lunes 12 de diciembre de 2022

“El tipo de cambio implícito refleja bastante la emisión monetaria reciente y estamos en un mes en el que la estacionalidad de la demanda de dinero favorece estrategias de carry trade. Por eso, esperamos que la fuerte emisión de este mes recién impacte más claramente en la segunda mitad de enero”, consideraron desde Facimex Valores.

El dólar oficial mayorista, cuya demanda está acotada por los controles cambiarios y el cepo que mantiene el Banco Central (BCRA), se ofreció a $171,37. Registró un avance diario de $1,48 (+0,9%), debido a la inactividad por el fin de semana largo. La brecha con el dólar blue fue de un 82%.

Acciones en rojo

“Existen al menos cuatro o cinco razones para afirmar que la semana número 50 de 2022 será crucial para los activos en el mundo de cara al año que viene”, vaticinaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Por estos días se conocerá la inflación de Estados Unidos, dato fundamental para conocer cómo continuará la suba de tasas de la Reserva Federal (Fed). A nivel local, el miércoles arranca la próxima licitación del Tesoro, donde los vencimientos alcanzan los $411.513 millones. Y el jueves, se publicará el índice de precios al consumidor.

En ese escenario, donde la incertidumbre reina, el S&P Merval cayó un 2,8% y se posicionó en las 166.466 unidades. Las bajas más pronunciadas las registraron el BBVA (-6,1%), Pampa Energía (-5,3%), YPF (-5,1%) y el Banco Supervielle (-5%).

Es más fácil pagar las cuentas con la billetera de otro

La situación fue opuesta para las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (conocidas como ADR), donde predominaron los números en verde. Se destacaron los papeles de Transportadora de Gas del Sur (+9,7%), Cresud (+9,3%) y Central Puerto (+7,9%).

Los bonos del último canje de deuda también operaron en terreno positivo. En el exterior, subieron hasta un 3,9% (Bonar 2029), mientras que a nivel local treparon hasta 1,3% (Global 2030). En consecuencia, el riesgo país cedió 72 unidades, hasta los 2271 puntos básicos (-3,1%).

La evolución de las tasas a nivel global es el principal driver para los bonos argentinos en dólares, por lo cual los tenedores deben estar muy atentos a los próximos eventos en Estados Unidos. En tanto, el mercado de pesos seguirá muy de cerca la licitación de esta semana, que será la última prueba de relevancia en 2022″, cerró PPI.