Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,668.37
    -908.78 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.73
    -19.10 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de noviembre

Dólar tarjeta, dólar Qatar
Dólar tarjeta, dólar Qatar

18.00 | Cómo cerró el dólar blue este martes

Este martes, el dólar blue cerró a $290. Por su parte, el dólar oficial terminó a $163, el Tarjeta a $285,25 y el MEP a $289,63.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de noviembre
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de noviembre

17.30 | El Merval terminó con un alza de 2,1%

Este martes, el Merval cerró la jornada con un alza de 2,1%. Las principales subas fueron para: YPF (6,5%); Transener (3,7%); Transportadora Gas del Sur (3,4%); y Banco Galicia (3,2%). Las bajas fueron para Loma Negra (1,9%); Edenor (1,3%); Central Puerto (1,2%).

Bolsa de Valores de Buenos Aires, 26/09/18
Cómo cerró el Merval este martes 1° de noviembre - Créditos: @Marcos Brindicci/Reuters

17.00 | El Banco Central volvió a vender reservas y ya sacrificó US$180 millones en los últimos tres días

El Banco Central (BCRA) abrió el anteúltimo mes del año teniendo que aportar al mercado de cambios oficial otros US$27 millones de sus reservas netas para atender los pedidos de compra que habían superado los múltiples filtros, con lo que acumula tres jornadas cediendo tenencias propias por esta vía. En dicho lapso ya sacrificó US$180 millones, cifra representativa del 3,1% del total de US$5800 millones que, según estimaciones de mercado, mantiene como reservas netas, tras haber logrado adquirir US$4966 millones -aunque a pérdida- durante septiembre, para fortalecer esa tenencia durante la vigencia del denominado dólar soja.

PUBLICIDAD

16.42 | Dólar hoy: uno por uno, cómo cotiza cada tipo de cambio

MAYORISTA: $157,28.

OFICIAL: $162,50.

TARJETA: $284,38.

QATAR: $325,00.

MEP: $290,41.

CCL: $303,31.

BLUE: $290.

16.22 | ¿Sirven los dólares “cabeza chica”?

Según detallan en la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), la entidad monetaria central del país norteamericano, “toda moneda estadounidense sigue siendo de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido”. De esta forma, los billetes “cabeza chica” deberían tener el mismo valor que los de “cabeza grande”.

De todos modos, para realizar transacciones privadas —como comprar un bien, pagar paquetes turísticos, intercambiar el billete por pesos al valor blue o adquirir algo en un comercio que permita dólares— la mayoría de los argentinos solo acepta los bautizados “cabeza grande”. Tanto es así que muchas veces esta moneda es aceptada, pero se recibe una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

16.06 | Las fuertes declaraciones del CEO de Flybondi por el dólar Qatar

El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, se refirió a los controles cambiarios impuestos por el Gobierno que suman un 107 por ciento adicional de impuestos a los pasajes pagados con tarjeta y señaló que operar en la Argentina es como jugar “un fútbol físico” en el que “la fortaleza se da en el barro”.

Entonces, profundizó al respecto: “En mercados como este hay una regulación no clara o no pensada para que mejore y a veces parece cargada hacia uno de los equipos. Seguimos teniendo un montón de dificultades como el nuevo impuesto en los vuelos regionales. Debemos buscar políticas claras de largo plazo que beneficien al mercado, a las low cost y a las aerolíneas tradicionales. La única diferencia es que nosotros buscamos ser eficientes y no cargar de costos a los pasajeros”.

El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, cuestionó las nuevas medidas implementadas sobre el turismo
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, cuestionó las nuevas medidas implementadas sobre el turismo

15.49 | ¿Qué es el dólar gamer?

Este tipo de cambio paralelo es muy reconocido entre la comunidad de los amantes de los videojuegos al tratarse de un valor accesible, aunque disponible solamente para adquirir videojuegos. Sin embargo, este dólar sufrió un duro revés en los últimos días con la actualización de la lista de precios de la empresa Steam, la cual indicó una fuerte suba de un 485 por ciento en la Argentina.

15.32 | Los cambios introducidos en el presupuesto 2023 que afectan al bolsillo

La Cámara de Diputados le dio media sanción al presupuesto del 2023, en donde se introdujeron algunos cambios que afectarán de manera directa la economía cotidiana. Estos son:

  • La nueva tasa que deberán pagan aquellos que compren pasajes de vuelos domésticos e internacionales

  • El aumento a los impuestos a la importación y fabricación de celulares y televisores

  • El aumento a la deducción que se podrá hacer del impuesto a las Ganancias por gastos en educación, como cuotas de colegios privados y útiles escolares

15.10 | ¿A cuánto está el blue en Salta?

El dólar paralelo cotiza a $293 en el mercado informal de la provincia del norte argentino.

14.59 | Estiman que el Estado se quedará con más de la mitad de los dólares de la soja

De acuerdo al cálculo que realizó el consultor Néstor Roulet, con el rendimiento y el valor de la tonelada que se estima para marzo, durante la campaña 2022/23 de soja, el Estado se quedaría con US$723 por hectárea. Por otra parte, en esa división, los productores solo recibirían US$95,94 por hectárea.

14.43 | Sergio Massa prometió ayudas para los productores de trigo

El ministro de Economía se refirió a la sequía que castigó a este sector productivo tan importante para el ingreso de dólares. Frente al complicado escenario, adelantó que se piensa en la posibilidad de instaurar medidas como postergaciones de embarques o un “seguro por el incumplimiento de contratos”.

14.25 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

Qué es el dólar Cedear
Qué es el dólar Cedear

14.04 | La liquidación de divisas cayó 85 por ciento en octubre

Luego de que finalizó la medida conocida como dólar soja, los números de las exportaciones descendieron fuertemente. Tras las 14 millones de toneladas que se liquidaron en septiembre, el número de octubre apenas rondó 1,3 millones.

13.46 | El análisis del secretario de Hacienda sobre la economía

En diálogo con LA NACION, Raúl Rigo destacó la necesidad de “ordenar lo fiscal” como una de las prioridades para dar estabilidad al escenario económico. Según su visión, el “desborde fiscal” fue una de las principales causas de la tensión cambiaria de junio y julio.

Raúl Rigo, secretario de Hacienda.
Raúl Rigo, secretario de Hacienda.

13.30 | ¿Dónde cotiza más alto el dólar blue?

Dentro de las distintas cotizaciones que tiene la divisa norteamericana en el país, el valor más alto se ubica en el sur del país. Concretamente, quienes lideran el ranking de las cotizaciones más caras son las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, donde el dólar blue se vende a $295.

13.14 | La reacción de las empresas ante el congelamiento de precios

Después que la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, anunciara un congelamiento por 120 días, los empresarios miran con desconfianza las declaraciones de Sergio Massa, quien conduce la cartera de Economía y expresó que este tipo de medidas no funcionan. Al respecto, desde la Secretaría de Comercio esgrimen que no se trata de un congelamiento unilateral, sino de un acuerdo con las empresas.

12.55 | El peso sufrió su mayor devaluación en 38 meses

Con la caída del 6,51 por ciento durante octubre en relación al dólar, la moneda argentina sufrió su mayor baja en un mes desde agosto de 2019, cuando se dio una devaluación del 33,4 por ciento.

El peso sufrió una fuerte devaluación en octubre
El peso sufrió una fuerte devaluación en octubre

12.38 | ¿Quiénes pueden acceder al dólar ahorro?

Para poder acceder a la compra de divisa norteamericana al valor de $267,30, hay que cumplir los siguientes requisitos:

  • No haber recibido parte del salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) durante la pandemia.

  • No ser cotitular de la cuenta bancaria.

  • No ser monotributista.

  • No haber tramitado créditos a tasa cero.

  • No ser beneficiario de planes sociales.

  • No ser parte de los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas.

  • No ser parte de los los dueños de pymes que recibieron créditos al 24 por ciento.

  • No haber comprado dólar MEP.

  • No ser una persona sin ingresos declarados o “consistentes”.

  • No haber refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.

  • No tener subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

  • No haber liquidado dólar soja (para empresas).

12.21 | ¿A cuánto está el blue en Jujuy?

El dólar paralelo cotiza a $292 en el mercado informal de la provincia del norte argentino.

El valor del dólar blue en Jujuy
El valor del dólar blue en Jujuy

12.09 | ¿Qué pasa si me excedo del cupo de US$300 mensuales en el dólar tarjeta?

En el caso de las personas que superen los montos de US$300 mensuales en moneda extranjera con tarjeta de crédito o débito, la cotización del dólar a aplicar, por la totalidad del dinero en esa moneda, automáticamente será de $316. Estos se debe a que al dólar oficial minorista se le suma un 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento por Bienes Personales

11.54 | ¿Cómo abrió el dólar blue?

La moneda estadounidense paralela abrió la ronda cambiaria a $290. De esta forma, el billete se mantiene estable en el mismo valor con el que cerró la jornada de ayer.

El valor del dólar blue
El valor del dólar blue

11.42 | El interés de Massa por acceder a las cuentas de argentinos en Estados Unidos

El martes de la semana pasada, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo una reunión con el senador demócrata Bob Menendez, en la que hablaron del acuerdo bilateral que permitirá al gobierno argentino acceder a información financiera de clientes nacionales en Estados Unidos. De esta forma, Massa busca tener acceso a los datos de cuentas no declaradas de argentinos en Estados Unidos por alrededor de US$86.000 millones. Se espera que el intercambio de información financiera automática tenga el aval de la Casa Blanca durante noviembre.

11.26 | Las aerolíneas internacionales alertaron al Gobierno

Tras la aprobación de una nueva “Tasa de Seguridad de la Aviación”, durante el debate del Presupuesto 2023, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) divulgó un comunicado en el que rechaza con dureza el impuesto que pesará sobre pasajes tanto en vuelos de cabotaje como regionales e internacionales.

Las aerolíneas internacionales alertaron al Gobierno
Las aerolíneas internacionales alertaron al Gobierno

11.11 | Los reclamos al Gobierno por los impedimentos a importar

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) le hizo saber al presidente del Banco Central (BCRA) las dificultades para ingresar insumos tras la puesta en marcha del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Mediante una carta enviada al titular del Central, Miguel Pesce, los laboratorios remarcaron que el nuevo sistema “no permite cursar pagos anticipados por el mercado de cambios para la importación de bienes de capital, lo que paraliza el avance de proyectos ya iniciados y desalienta los planificados”.

10.58 | Deuda: un freno en octubre complicó los planes de Massa

En el último bimestre del año vencen $1,6 billones de deuda pública y, además, el Tesoro debe cubrir su déficit de $780.000 millones, lo que puede significar una preocupación para los planes del ministro de Economía Sergio Massa. En este artículo de LA NACION, se explica qué podría pasar en 2023 con respecto a la renovación de la deuda y qué complicaciones puede traer en ese sentido el “veranito cambiario”.

En 2023, el Tesoro tiene en los primeros nueve meses vencimientos de deuda por $12,6 billones (7,5% del PBI)
En 2023, el Tesoro tiene en los primeros nueve meses vencimientos de deuda por $12,6 billones (7,5% del PBI) - Créditos: @Shutterstock

10.44 | ¿A cuánto abrió el dólar oficial?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la ronda cambiaria a $154,50 para la compra y $162,50 para la venta en la pizarra del Banco Nación, en los mismos valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en los 2625 puntos básicos.

10.26 | El Gobierno liberará las importaciones para las empresas que usen sus propios dólares

El Gobierno anunciará que las empresas que hayan elegido la opción de usar sus propios dólares para pagar sus pedidos de importación en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) tendrán autorizada la operación, con lo cual no se demoraría el ingreso de esos productos.

10.12 | Por el dólar soja, el Banco Central logró en septiembre un número inédito en 20 años

El Banco Central (BCRA) logró en septiembre el mejor superávit mensual en 20 años: US$5478 millones. Esto se alcanzó gracias a la implementación del dólar soja. Sin embargo, lo más probable es que los próximos meses sean negativos debido a que lo que se vendió de la oleaginosa en el noveno mes del año no se comercializará en noviembre y diciembre.

El dólar bajó a $19,29 a la espera del anuncio sobre las tasas del BCRA
El Banco Central (BCRA) logró en septiembre el mejor superávit mensual en 20 años - Créditos: @Fernando Massobrio

10.01 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocida como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes comprar el oficial tanto para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y cada uno de ellos solo puede adquirir hasta US$200 mensuales. Las restricciones para poder acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) están detallados en esta nota.

9.51 | Dólar Qatar: cómo funciona el tope mensual de US$300

  • En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ninguna modificación al régimen que se venía implementando: al dólar oficial ($158) se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias. En estos casos, el tipo de cambio de la divisa será de $275.

  • En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. De esta forma, el tipo de cambio salta a $314. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

¿Qué es el dólar Qatar?
¿Qué es el dólar Qatar? - Créditos: @Nariman El-Mofty

9.39 | Presupuesto: el Gobierno podría crear regímenes aduaneros similares al de Tierra del Fuego

El artículo 126 del Presupuesto 2023 delega al Poder Ejecutivo la creación de áreas aduaneras especiales, las cuales implican una eliminación de los derechos de importación y exportación, a la vez que confieren exenciones y reducciones impositivas en la zona, como ocurre en la Isla Grande de Tierra del Fuego: la única que existe en el país, por ahora.

9.25 | Estudian darles un mejor tipo de cambio a los turistas para que no vayan al blue

El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó ayer que, en los próximos días, anunciará “alguna medida adicional para alentar el turismo extranjero, porque esos son más dólares para la Argentina”. La idea, que está en estudio, es la posibilidad de que los turistas accedan a una mejor cotización mediante las operaciones que hagan con tarjetas de crédito. El objetivo es desincentivar que los extranjeros traigan dólares físicos y los cambien a la cotización del dólar blue.

La iniciativa busca mejorar el tipo de cambio para el consumo con tarjetas de crédito
La iniciativa busca mejorar el tipo de cambio para el consumo con tarjetas de crédito

9.08 | Paso a paso: cómo comprar dólar MEP o bolsa

  • Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  • Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  • Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  • Hacer un día hábil de parking.

  • Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

8.59 | ¿Qué opinó Massa sobre el incremento del valor de las prepagas?

“El aumento de la prepagas no tiene ninguna explicación. Comparto lo que dice el tuit de Cristina [Kirchner]”, dijo esta mañana el ministro de Economía, Sergio Massa, en referencia a la publicación que hizo días atrás la vicepresidenta tras un nuevo aumento en las cuotas de la medicina privada.

8.44 | ¿Qué es el dólar ahorro?

También conocida como “solidario”, es la divisa que obtienen quienes comprar el oficial tanto para ahorro o turismo. Para conocer su precio, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Solo algunas personas pueden acceder a comprar dólares a este precio, y cada uno de ellos solo puede adquirir hasta US$200 mensuales. Las restricciones para poder acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) están detallados en esta nota.

8.32 | El valor del blue

La moneda estadounidense paralela terminó la ronda cambiaria de ayer a $290 para la venta; de esta forma, se ubica dos pesos por debajo del cierre del viernes pasado.

¿A cuánto cerró ayer el blue?
¿A cuánto cerró ayer el blue?

8.23 | El peso tuvo su mayor caída oficial de los últimos 38 meses

El peso argentino oficial se devaluó 6,5% en octubre y cerró ayer a $156,91 para la venta. Este lunes, el Banco Central (BCRA) hizo, además, la mayor venta de reservas desde inicios de agosto pasado.

8.02 | ¿A cuánto cerró el Merval?

Ayer, el Merval cerró con una suba del 1,4 por ciento. Los principales aumentos fueron para Aluar (4 por ciento); Central Puerto (3,9 por ciento); Loma Negra (3,8 por ciento); y Mirgor (3,6 por ciento). Las bajas fueron para Edenor (2 por ciento); Pampa (0,3 por ciento); y BYMA (0,3 por ciento).

7.50 | El Cyber Monday llegó con el programa Ahora 30

Este lunes 31 de octubre comenzó el evento de descuentos para compras online Cyber Monday 2022, en el cual las cadenas de electrodomésticos podrán apuntar ofertas sobre los productos contenidos en el programa Ahora 30, que otorga cuotas fijas con una tasa subsidiada del 48 por ciento. El programa incluye 268 productos, entre televisores de más de 50′ con tecnología 4K, aires acondicionados, celulares 4G, heladeras y lavarropas; que tienen precios máximos de referencia.

 El Cyber Monday llegó con el programa Ahora 30
El Cyber Monday llegó con el programa Ahora 30 - Créditos: @Rodrigo Néspolo

7.35 | ¿Qué es el dólar Netflix?

El dólar Netflix es la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior como, por ejemplo, HBO, Spotify y Amazon Prime. Para calcularlo, se le aplica un 8 por ciento de impuesto PAIS, pero se debe tributar un 21 por ciento de IVA y el 45 por ciento a cuenta de Ganancias. Es decir, cuando un argentino contrata este tipo de servicios, tiene que tener en cuenta que obtendrá un 74 por ciento de recargo.

El dólar Netflix es la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior
El dólar Netflix es la cotización que se realiza para pagar los servicios de streaming de videos y música de proveedores del exterior - Créditos: @Cortesía @freestocks /Unsplash

7.23 | Camioneros acordó un aumento del 107 por ciento

El Sindicato de Camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano, resolvió el pasado 27 de octubre un aumento de 107 por ciento anual, que se pagaría en cuatro cuotas y que regirá desde el 31 de octubre hasta el 1º de noviembre de 2023. Asimismo, el gremio garantizó el pago de un bono de fin de año de $100.000 y un 10 por ciento extra para los choferes de larga distancia de cargas generales.

El Sindicato de Camioneros resolvió el pasado 27 de octubre un aumento de 107 por ciento anual
El Sindicato de Camioneros resolvió el pasado 27 de octubre un aumento de 107 por ciento anual - Créditos: @Marcelo Manera

7.10 | ¿A cuánto está el dólar cripto?

El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), subió su valor. Ahora, en la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $309.44.

En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $309.44.
En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $309.44. - Créditos: @Shutterstock

6.55 | Los reclamos al Gobierno por los impedimentos a importar

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) le hizo saber al presidente del Banco Central (BCRA) las dificultades para ingresar insumos tras la puesta en marcha del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). Mediante una carta enviada al titular del Central, Miguel Pesce, los laboratorios remarcaron que el nuevo sistema “no permite cursar pagos anticipados por el mercado de cambios para la importación de bienes de capital, lo que paraliza el avance de proyectos ya iniciados y desalienta los planificados”.

6.49 | Cómo reaccionó el mercado tras la victoria de Lula en Brasil

Tras el triunfo de Lula da Silva en Brasil, las acciones del país vecino abren en rojo, con caídas mayores a un 6 por ciento. Brasil es el principal socio comercial de la Argentina, por lo que desde la plaza local se sigue de cerca las señales del mercado. Si bien analistas consultados por LA NACION esperan que no haya un impacto fuerte en el mercado local, dado que la Argentina está “desacoplada del mundo”, los expertos advierten que la caída del real podría presionar a los dólares libres.

Lula Da Silva ganó las elecciones y es el nuevo presidente de Brasil  (Photo by CAIO GUATELLI / AFP)
Lula Da Silva ganó las elecciones y es el nuevo presidente de Brasil (Photo by CAIO GUATELLI / AFP) - Créditos: @CAIO GUATELLI

6.42 | La opinión de Carlos Melconian sobre Precios Justos

El expresidente del Banco Nación, analizó la iniciativa Precios Justos en LN+ con Jonatan Viale. Allí, aseveró: “Habrá que ver a qué llaman justos o ciudadanos. Congelar por supuesto sale mal. No sirve para nada”.

6.37 | En qué consiste el nuevo “IFE 5″

Es una asistencia social que intenta brindar un sostén momentáneo a quienes no perciben ninguna prestación social (asignación, jubilación, pensión) ni tienen ingresos formales. Se trata de un refuerzo alimentario por un monto de $45.000 que se entregará en dos instancias: $22.500 en noviembre y otros $22.500 en diciembre. El bono empezará a cobrarse a partir del lunes 14 de noviembre.

6.32 | ¿Qué es el dólar oficial?

Es la divisa controlada por el Banco Central, que tiene dos canales, el minorista y el mayorista. El minorista es el tipo de cambio de referencia, que se toma de base para calcular otras cotizaciones del mercado. El mayorista, en cambio, es la cotización de referencia en el mercado exterior.

Es la divisa controlada por el Banco Central, que tiene dos canales, el minorista y el mayorista
Es la divisa controlada por el Banco Central, que tiene dos canales, el minorista y el mayorista

6.29 | Dólar hoy: cómo cerró cada cotización

MAYORISTA: $156,91.

OFICIAL: $162,50.

TARJETA: $284,38.

QATAR: $325,00.

MEP: $293,54.

CCL: $306,59.