Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    29.26
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7290
    +0.0090 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,574.17
    +734.41 (+1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.33
    +17.19 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 4 de abril

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 4 de abril
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 4 de abril - Créditos: @rafastockbr
  • El dólar blue abrió la jornada a $393 para la venta. Así, se mantiene cuatro pesos por debajo de su récord de $397, alcanzado el martes de la semana pasada.

  • El dólar oficial opera a $209,50 para la compra y $217,50 para la venta.

  • El Gobierno prepara medidas cambiarias, que serían anunciadas esta semana, entre las que estaría una nueva cotización diferencial del dólar para alentar las exportaciones agroindustriales y de las economías regionales —llamado dólar agro— y la unificación de los llamados dólar “Coldplay”, “Tecno” y “Qatar”.

19.00 | A cuánto cerró cada tipo de cambio

MAYORISTA: $210,78.

OFICIAL: $217,50.

TARJETA: $380,63.

PUBLICIDAD

QATAR: $435,00.

MEP: $402,41.

CCL: $409,82.

BLUE: $393.

Dólares: a cuánto cerró cada cotización este martes 4 de abril de 2023
Dólares: a cuánto cerró cada cotización este martes 4 de abril de 2023 - Créditos: @archivo

17.30 | ¿Qué es el dólar Cedear?

Los pesos se pueden dolarizar de manera indirecta mediante la compra de Certificados de Depósitos Argentinos, más conocidos como Cedears. Los mismos son una representación de las acciones de las grandes empresas del mundo como Disney, Apple y Coca-Cola que se pagan en pesos, pero están atadas a la cotización del dólar CCL.

16.42 | Cómo calcular el dólar tarjeta

Quienes deban viajar o consumir productos o servicios en el exterior, tienen que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realicen; así se diferencian dos grandes grupos de acuerdo al tope de US$300.

En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, no habrá ningún cambio: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.

En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar “Qatar”, por lo que se les añadirá un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.

Quienes gasten más de 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito deberán pagar sus consumos a un valor mayor
Quienes gasten más de 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito deberán pagar sus consumos a un valor mayor

15.28 | El nuevo grupo poblacional que no puede acceder al dólar ahorro

A partir de abril, el directorio del Banco Central estableció que quienes hayan accedido a una moratoria previsional - el programa que permite jubilarse a personas que no tienen los años de aporte necesarios- se sumarán a la larga lista de individuos que no pueden acceder al dólar ahorro o solidario, la cotización abierta al público más barata del mercado.

14.37 | Criptomonedas: la última cotización de Bitcoin

13.40 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina, existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

En Posadas, el dólar blue opera a $393 para la venta
En Posadas, el dólar blue opera a $393 para la venta

13.09 | A cuánto cotiza el dólar en Posadas

En esta ciudad misionera, el dólar blue opera a $393 para la venta.

12.43 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que hayan adquirido dólar “Bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores

  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores

  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)

  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO

  • Personas sin ingresos declarados o “consistentes

  • Cotitulares de cuentas bancarias

  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito

  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses

  • Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero

  • Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia

  • Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento

  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas

  • Empresas que liquidaron dólar soja

  • Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional

12.12 | ¿A cuánto cotiza el dólar en Mar del Plata?

El blue opera a $392 para la venta en esta ciudad costera bonaerense.

11.48 | ¿Quién fue “la primera dama del dólar”?

En la actualidad, en los dólares solo aparecen efigies de hombres, considerados “padres fundadores” de Estados Unidos. Sin embargo, esto no fue siempre así y, hace más de un siglo, existió un billete del país norteamericano con la cara de una mujer.

Se trata de la imagen Martha Washington, cuyo retrato fue replicado a fines del siglo XIX en el papel moneda. Según información publicada por la Oficina de Grabado e Impresión de billetes del gobierno de Estados Unidos en su sitio oficial, la esposa del primer presidente George Washington es la única mujer cuya figura fue impresa en una divisa estadounidense.

Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense
Martha Washington es la única mujer en aparecer en la divisa estadounidense - Créditos: @uscurrency.gov

11.35 | El blue abre en alza

El dólar paralelo abrió la jornada cambiaria un peso por encima del cierre previo y cotiza a $393 para la venta.

10.54 | La apertura del dólar oficial

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), abrió la jornada a $209 para la compra y $217 para la venta en la pizarra del Banco Nación, 50 centavos por encima de los valores de cierre de ayer. Por otra parte, el riesgo país se mantiene en 2280 puntos básicos.

El valor del dólar oficial
El valor del dólar oficial

10.12 | Cómo comprar dólar MEP o bolsa

  1. Abrir una cuenta de inversiones en una sociedad de bolsa o bróker local.

  2. Depositar el dinero que se quiera cambiar desde una cuenta bancaria del mismo titular.

  3. Comprar el bono GD30 en contado inmediato (CI).

  4. Hacer un día hábil de parking.

  5. Vender los bonos en dólares: seleccionar la opción “Contado Inmediato” con la etiqueta AL30D/GD30D, donde se determina el número de bonos que se quieran vender y elegir el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.

9.48 | Dólar agro: el tipo de cambio para la soja sería de $300

El Gobierno está discutiendo con los exportadores de granos y subproductos el valor del dólar soja, que será parte del dólar agro. Este lunes, propusieron un valor de $300 para este tipo de cambio, que funcionará entre el 10 de abril y el 31 de mayo próximo. Sin embargo, para las empresas del sector “no es razonable” el monto, y hoy continuarán los contactos entre ambas partes.

La propuesta del Gobierno respecto del dólar soja
La propuesta del Gobierno respecto del dólar soja

9.25 | ¿Qué es un cepo cambiario?

El cepo es la restricción a la compra de moneda extranjera, y en la Argentina se implementó con el objetivo de frenar la demanda de dólares y evitar la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). Esto llevó a que, en los últimos tres años, los gobiernos argentinos implementaran nuevas prohibiciones y cupos para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

¿Qué es un cepo cambiario?
¿Qué es un cepo cambiario? - Créditos: @Hernán de la Fuente / Retoque digital: Sebastián Feldman

8.52 | Así cotiza Ethereum hoy

Ethereum (ETH) cotiza hoy, 4 de abril, a US$1812,50. Se trata del segundo criptoactivo (moneda digital) con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

8.26 | ¿Cuáles son los dólares financieros?

  • Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “mercado electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.

  • Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

7.58 | La escasez de dólares incrementa los problemas para importar

Según los expertos, las importaciones este año presentan un pronóstico difícil a partir de la delicada situación de reservas del Banco Central, la falta de recomposición en el tipo de cambio y las previsiones de caída en las exportaciones.

En febrero, de acuerdo con la consultora Abeceb, cayeron 10,4 por ciento contra igual período del año pasado, lo que se explica “pura y exclusivamente” por los menores volúmenes importados (-11,6 por ciento en la comparación interanual), ya que los precios aumentaron un 1,1 por ciento. En ese contexto, la importación de Combustibles y lubricantes fue el rubro más afectado, que tuvo una baja del 29,6 por ciento en la comparación interanual.

La escasez de dólares incrementa los problemas para importar
La escasez de dólares incrementa los problemas para importar

7.29 | La estrategia del Gobierno para pesificar la deuda pública

El Gobierno publicó recientemente dos decretos de necesidad y Urgencia (DNU) para pesificar la deuda de organismos públicos, una decisión que tomó el ministro de Economía, Sergio Massa, con el objetivo de reducir la brecha entre el dólar blue y los financieros. La medida obliga a los entes públicos, como la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), a cambiar sus bonos en dólares por títulos en pesos, por un monto superior a los 4000 millones de dólares. En el primer decreto se explica el marco general y en el segundo, se detalla la operatoria.

7.18 | ¿A cuánto cerró ayer el blue?

El dólar blue cerró ayer a $392 para la venta. Así, se mantuvo cinco pesos por debajo de su récord de $397, alcanzado el martes de la semana pasada.

7.07 | Cristiano Rattazzi criticó las últimas medidas del gobierno

La semana pasada, el empresario automotriz estuvo como invitado en LN+, donde cuestionó el decreto que pesificó la deuda en dólares de los organismos estatales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que atesora diversos tipos de activos financieros y es parte del Sistema Integrado Previsional Argentino. “Cuando les sacan los dólares, les van a decir que les dan una condición mejor. Pero les están afanando. Es increíble que la gente haya seguido votando un grupo de gente que le estaba afanando todos los días”, manifestó el domingo pasado.

7.01 | ¿A cuánto se vendió el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), aumentó este lunes y se posicionó en $208,50 para la compra y $216,50 para la venta.